Se lanza a nuestro mercado con tres motorizaciones, que comparten la misma capacidad de la batería. La versión de acceso se puede acoger al MOVES III.
Mercedes se ha marcado un objetivo muy claro y ambicioso, quieren liderar el mercado eléctrico tanto en coches como en su propio software. Por ello sigue ampliando poco a poco su gama de modelos “a pilas” con el lanzamiento del Mercedes EQB que ya hemos podido probar. Hasta final de año se sumarán el Mercedes EQE, el Mercedes EQS SUV y el Mercedes EQE SUV, para conformar una gama de ocho vehículos.
Artículos relacionados
Así se presentó el Mercedes EQB
Prueba Mercedes EQB: diseño que mantiene una línea
Analizando este Mercedes EQB desde el exterior pronto encontrarás detalles que te recuerden a otros modelos de la gama eléctrica EQ. Empezando por la parilla, completamente cerrada, terminada en un panel negro, que en su parte alta cuenta con una tira LED que une ambos faros, que por cierto, serán los LED High Performance de serie en toda la gama.

Las formas han sido estilizadas al máximo para conseguir un gran coeficiente aerodinámico (desde Mercedes nos afirman que es de 0,28, bastante bueno para un SUV), siguiendo el camino marcado en su momento por el Mercedes GLB del que deriva. Aunque a diferencia de este, en la trasera se han unido las lentes de la misma manera que pasaba en la zona delantera.
En resumen, este Mercedes EQB tiene una longitud de 4,68 metros, con una longitud de 1,66 metros y una anchura de 1,83 metros. Con estas medidas, se quedaría en la gama de SUV eléctricos de la marca alemana por encima del Mercedes EQA, que marca el acceso, y por debajo del Mercedes EQC.

Una vez nos adentramos en el interior encontraremos el mismo puesto de mando que en un Mercedes GLB. En él destacan las pantallas que forman parte del sistema digital MBUX, un sistema de iluminación ambiental de serie con 64 colores y un aspecto muy joven en todas sus formas. En la unidad que probé yo, con acabado AMG Line, pude comprobar que los materiales son de buena calidad y los ajustes sin tacha también.
El aspecto en el que destaca este Mercedes EQB, sobre todo comparado con el Mercedes EQA, es a partir de las plazas traseras. Montándome en ellas comprobé que hay más espacio para las piernas, con una buena cota también en altura. La única pega es que la colocación de la batería por debajo hace que el piso suba unos centímetros, restando un poco de comodidad a la hora de sentarse.

Esta banqueta trasera se puede desplazar con el fin de poder ganar todavía más espacio para el maletero o se puede abatir para dar acceso a la tercera fila de asientos. Esta posibilidad se paga como un opcional (1.107 euros) y permite que dos personas de hasta 1,65 metros viajen de forma cómoda. Su incorporación o no provoca un baile en la capacidad disponible. Con cinco asientos es de 495 litros (en el Mercedes GLB son 570), con siete (abatida la última fila) son 465 litros y con todos en pie se queda en tan solo 110 litros.
Tres motorizaciones para el Mercedes EQB
Actualmente el Mercedes EQB se comercializa en nuestro país con tres motorizaciones eléctricas que comparten la misma capacidad para la batería con 66,5 kWh. La primera de ellas es la 250, que es la única que se vende con tracción delantera y su propulsor es de 140 kW (190 CV). Otra de sus peculiaridades es que su pila es distinta a las de las otras dos variantes, gracias a un sistema de gestión más avanzado que permite con la misma energía conseguir una mayor autonomía. Por ello es al mejor en este aspecto con una homologación de 469 km.

El siguiente nivel lo marca el EQB 300, que gracias a la incorporación de un segundo motor eléctrico dispone de tracción total 4MATIC. En su caso la potencia combinada aumenta hasta los 168 kW (228 CV) y la autonomía se queda en 420 kilómetros. Cerraríamos con el EQB 350, con el mismo esquema mecánico y autonomía homologada idéntica que el anterior, pero con un aumento de la potencia hasta los 215 kW (292 CV).
Respecto a la hora de cargar las baterías del nuevo Mercedes EQB debemos saber que admite como máximo en corriente continua 100 kW, con los que podría llegar al 80 % en 32 minutos. En el caso de utilizar corriente alterna, solo se puede alcanzar los 11 kW, con los que completaríamos una carga en 5 horas y 45 minutos (30 minutos más en el caso del EQB 250).

Gama y precios del nuevo Mercedes EQB
Mercedes en España ha querido dotar a su nuevo EQB de una categoría superior. Es por ello que en nuestro mercado siempre cuenta de serie con el acabado Progressive, mientras que en otros países europeos parte de una versión menos dotada. Esto provoca que el SUV eléctrico ya comience con un equipamiento generoso, aunque como sabemos en la marca alemana luego lo tendremos que completar con los opcionales.
El otro acabado disponible, que afecta tanto a exterior como interior, es el AMG Line (+3.121 euros), que según nos comentaron es el que escogen la mayoría de los clientes. En él destacan los cristales tintados, los detalles deportivos y la climatización automática de 4 zonas THERMOTRONIC. Solo para el interior tenemos también el Electric Art Line, con detalles en color oro rosa y la climatización antes mencionada.

En cuanto a los precios, hay una gran diferencia entre el Mercedes EQB 250 y el resto, justificado porque solo tiene un motor y tracción delantera. Además, gracias a un descuento por parte de la marca podremos incluirlo en el Plan MOVES III. Los 300 y 350 están más parejos. Es por ello que yo me decantaría entre los dos últimos por el más potente, ya que la autonomía homologada es la misma.
- Mercedes EQB 250: 52.225 euros
- Mercedes EQB 300: 58.464 euros
- Mercedes EQB 350: 60.706 euros
Toma de contacto con el Mercedes EQB
A lo largo de su historia los modelos de Mercedes siempre han destacado por su gran nivel en el apartado de la comodidad. Este nuevo Mercedes EQB es un digno sucesor de ellos, ya que los vehículos eléctricos de última hornada suelen ser un poco secos en sus suspensiones (para controlar el peso extra de las baterías). Por tanto, encontraremos un modelo que se desplaza en sus primeros metros con un alto nivel de agrado, aunque te comas algún bache o alcantarilla de estas primeras carreteras urbanas por donde circulamos.

Para esta primera toma de contacto teníamos disponibles el 300 y 350. Como argumentaba anteriormente por esos casi 2.300 euros que hay de diferencia yo prefiero el más potente y es con el que realicé este primer test. El recorrido contaba con varios kilómetros por el centro de Madrid y otros pocos más por sus alrededores.
En ciudad es un coche que se mueve con desparpajo, pese a su tamaño, gracias al empuje de sus dos motores eléctricos y a una dirección que responde bien a las órdenes. Lo primero que hice fue activar el modo D Auto (están también los D--, D-, D y D+), que decide por sí solo el nivel de retención. Para estos recorridos en los que se frena y acelera mucho es muy cómodo, aunque no llega a detener por completo al Mercedes EQB.

Una vez ya empezamos a ver el campo, contar con 215 kW permite coger velocidad de una forma muy rápida (el coche está limitado a una máxima de 160 km/h) y con suficiencia. Esto permitiría viajar sin problemas con los siete ocupantes del coche, sin que los consumos se vieran afectados. Hablando de ellos, en mi recorrido total conseguí un excelente 17,1 kW, sin utilizar el modo Eco en ningún momento.
Y la clave final de este Mercedes EQB es que ahora mismo está prácticamente solo en el mercado. De características parecidas podríamos encontrar el Tesla Model Y, mucho más caro, o los derivados de comercial del grupo Stellantis (Peugeot e-Rifter, Citroën ë-Berlingo u Opel Combo-e Life) que no tienen una calidad de rodadura o materiales a la altura de lo descrito.
Te puede interesar
Todos los coches nuevos de Mercedes en 2022
Nuevo Mercedes AMG EQE, así son las nuevas berlinas eléctricas de AMG
Prueba y opinión del Mercedes Clase C: precio y comportamiento de la berlina