Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación

Con nuevo diseño, electrifica toda su gama de motores, que también equiparán cambio automático y tracción total 4MATIC de serie. Ofrece un mayor habitáculo y más maletero. Disponible desde 58.150 euros.

Prueba Mercedes GLC

La primera generación del Mercedes GLC alcanzó su madurez los dos últimos años cuando se convirtió en el modelo de la marca alemana más vendido en nuestro país. Ahora se lanza el nuevo, con un diseño continuista y acorde con los últimos lanzamientos, una gama completamente electrificada y un mayor espacio interior.

El nuevo diseño del Mercedes GLC

En líneas generales el nuevo Mercedes GLC sigue mantiene unas formas que nos recuerdan mucho a su antecesor, aunque con pequeños detalles que nos marcan la actualización del producto. En mi opinión la nueva forma de los faros le aporta un aspecto un poco más agresivo, que además ahora pueden equipar un sistema de luces digitales (DIGITAL Light) como novedad, y también se ha modificado ligeramente la forma de presentar la parrilla.

Prueba Mercedes GLC

Dado que en el lateral de este nuevo Mercedes GLC solo cambia la ventanilla final, prácticamente, nos desplazamos hasta la zaga para analizarla. En este caso también se parece a la anterior, con el gran toque distintivo que aportan los faros que toman las formas vistas ya en los últimos Mercedes Clase S o Mercedes Clase C.

Las medidas de la carrocería se han visto modificadas, un tanto provocado para distanciarse del Mercedes GLB. De esta manera el nuevo Mercedes GLC llega a los 4,71 metros de largo, lo que suponen 6 cm más, se mantiene una anchura de 1,89 metros y la altura baja a los 1,64 metros. Todo esto permite disfrutar de un habitáculo más amplio, ganando algún centímetro en anchura y un poco más de holgura para las piernas de los ocupantes traseros. Pero, sobre todo, el gran beneficiado es el maletero, que suma otros 50 litros para ascender hasta los 600 (en el caso de los híbridos enchufables se queda en 400), que le coloca por encima de sus rivales BMW X3 y Audi Q5.

Prueba Mercedes GLC

Motorizaciones del nuevo Mercedes GLC

Acorde con los tiempos que corren, el nuevo Mercedes GLC ha electrificado todas sus motorizaciones, por lo que podrá presumir de tener en ellas la etiqueta Eco o la 0 emisiones, además de cambio automático y tracción total 4MATIC de serie para todas ellas. De cara a su lanzamiento se ofrecen tres motorizaciones que desgrano a continuación:

  • 220 d: es el motor más vendido del Mercedes GLC. Se trata de un diésel 2.0 con hibridación ligera y cuatro cilindros, una potencia de 197 CV y unos consumos homologados de 5,2 litros.
  • 200: versión de acceso por precio, este motor de gasolina 2.0 con hibridación ligera y cuatro cilindros rinde 204 CV y homologa un consumo de 7,3 litros.
  • 300: utilizando el mismo bloque de gasolina del anterior, sube su potencia hasta los 258 CV y el consumo se queda en 7,4 litros.
Prueba Mercedes GLC

De cara al mes de diciembre llegarán otras tres novedades para el Mercedes GLC, pero que ya pueden ser encargadas en los concesionarios. Son las siguientes:

  • 300 d: otro diésel de hibridación ligera, con 2.0 de cilindrada y cuatro cilindros. Su potencia es de 269 CV, con un consumo de 5,6 litros.
  • 300 e: el primero de los híbridos enchufables disponibles combina la acción de un motor de combustión de gasolina con otro eléctrico para rendir nada menos que 313 CV. Su autonomía eléctrica puede llegar a los 130 km gracias a su batería de 31,2 kWh de capacidad.
  • 300 de: en Mercedes siguen siendo la única marca que apuesta por la hibridación enchufable utilizando un motor diésel para la parte de combustión. Unido al eléctrico presume de 333 CV, con una autonomía eléctrica de 128 km al utilizar la misma batería que el anterior.

 

La gama del nuevo Mercedes GLC no se quedará en estas seis versiones aquí explicadas, ya que para el 2023 hay posibilidad de que llegue otro híbrido enchufable con 381 CV (400 e) y seguro que estarán las versiones preparadas por AMG. También será el turno para la carrocería coupé, de la que todavía no hay datos oficiales.

Prueba Mercedes GLC

Gama y precios del nuevo Mercedes GLC

Para nuestro país, el Mercedes GLC llegará de serie con el acabado Avantgarde, lo que provoca que su precio de salida sea un poco más alto, a cambio de contar con una mayor dotación en cuanto al equipamiento. Con él, el SUV alemán adquiere un aspecto más campero, con las molduras en gris en los paragolpes. Para aquellos que busquen un toque más deportivo, se ofrece el acabado AMG Line (+ 4.512 €), que añade un kit estético, un sonido diferente del motor y frenos de mayor tamaño para el eje delantero, entre otros elementos.

Precios nuevo Mercedes GLC

  • 200: 58.150 €
  • 220 d: 60.850 €
  • 300: 65.175 €
  • 300 d: 68.450 €
  • 300 e: 74.925 €
  • 300 de: sin precio todavía, pero será más caro que el anterior
Prueba Mercedes GLC

Como está pasando en otros modelos que se han lanzado últimamente en Mercedes, este nuevo GLC tendrá unos opcionales más agrupados en paquetes, para que sea más fácil su configuración. Dentro de ellos podemos destacar el Paquete Tecnológico, con el que se incluye por primera vez en este modelo el eje trasero direccional (gira hasta 4,5 grados) junto con la suspensión AIRMATIC, o el Paquete Off-Road, que permite otros 20 mm más de altura libre al suelo, añade protecciones a los bajos, permite una funcionalidad nueva con los faros digitales y añade más información para el todoterreno con una nueva pantalla en la multimedia, que también incluye la cámara delantera en la que parece desaparecer el capó.

Toma de contacto con el nuevo Mercedes GLC

Toca montarse en el nuevo Mercedes GLC y hablar del puesto de mando totalmente cambiado. Comparando las fotos de este y su antecesor, creo que ahora todos los elementos están más colocados y ordenados. Se dice adiós a la botonería en la consola central, quedando solo debajo de la pantalla multimedia, y también al touchpad que encontrábamos antes del reposabrazos entre los asientos.

Prueba Mercedes GLC

De serie todos los Mercedes GLC montarán el último sistema MBUX, que corresponde a la versión 7.0. De esta manera encontraremos un panel de instrumentación de 12,3 pulgadas que sobresale del salpicadero y que sigue mostrando la información de una manera clara, moderna y rápida. Centrada aquí la mirada, también vemos un nuevo volante, en donde los botones de tipo háptico toman el protagonismo. Es verdad que son más modernos, pero yo me quedaría con los físicos del anterior. Y luego está la multimedia en formato vertical, siguiendo la línea que empezó a marcar el Mercedes Clase S.

En esta primera unidad de pruebas que pude conducir tengo que afirmar que me gustó la presentación de los materiales del Mercedes GLC, con buenos ajustes y una iluminación ambiental LED que no recarga. Solo quizás se ha abusado un poco del símil de cuero, material un poco más duro al tacto.

Prueba Mercedes GLC

Pero ahora toca saber un poco más del comportamiento de este nuevo Mercedes GLC. La única unidad disponible en la presentación era el 220 d, que a la postre es la más vendida en nuestro país. Y hay que reconocer que los clientes no se equivocan ya que es una variante muy equilibrada.

De potencia va más que sobrada para alcanzar los ritmos de cada carretera, moviendo al conjunto con cierta ligereza. El cambio automático pasa totalmente inadvertido en su recorrido por sus nuevas relaciones, mostrándose enérgico si demandamos un mayor esfuerzo desde el acelerador. Su única pega es que quizás sea que el ruido del motor se deja notar en las aceleraciones un poco más de lo normal, algo que desaparece una vez rodamos a ritmos constantes.

Prueba Mercedes GLC

Mi unidad tenía equipado el AMG Line y unas grandes llantas de 20 pulgadas con perfil bajo, que provocaban que la suspensión fuera un poco dura para lo que nos tiene acostumbrados Mercedes, pese a rodar muchos kilómetros en el modo confort. Este hecho también provocó unos consumos en torno a los 7 litros por carreteras secundarias, un poco más alto de los homologados.

Fotos Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación

  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación
  • Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación

Comentarios Prueba nuevo Mercedes GLC: analizamos al completo la segunda generación

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.