Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?

El Audi S7 no solo consigue ser un buen vehículo para viajar de forma ultra cómoda durante casi 1.000 kilómetros sin repostar, además obtiene la Etiqueta ECO con un motor diésel de 344 cv, un TDI que nos recuerda tiempos pasados que quizá fueron mejores

Audi S7 TDI 2024

La gama S de Audi Sport presenta grandes desafíos para la firma de Ingolstadt, en primer lugar el Audi S6, además de dos modelos SUV como son el Audi SQ5 y el Audi SQ7, adoptan en estas variantes deportivas motores diésel de forma exclusiva, una opción mecánica que no pasa por su mejor momento en cuanto a volumen de ventas. Sin embargo, hubo tiempos donde el motor diésel era la alternativa más popular en España e incluso, una mecánica digna de coches superdeportivos.

Audi y el diésel: los TDI deportivos

Audi presenta en 2006 un proyecto singular para participar en las 24 Horas de Le Mans, un coche de carreras con motor diésel, se trata ni más ni menos que del Audi R10 TDI, un vehículo que instala un bloque V12 de 5,5 litros (la máxima cilindrada permitida entonces) y se convierte en el primer coche diésel en participar en la legendaria competición de la Sarthe.

No solo termina en primer puesto en su año de debut, 2006, sino que se convierte en campeón absoluto en cuatro citas de Le Mans consecutivas hasta que el Peugeot 908 HDI FAP pilotado por Alexander Wurz, David Brabham y Marc Gené le arrebató el primer puesto (ojo, otro coche diésel de carreras). La espera no dura mucho porque Audi teje un segundo periodo seguido de victorias desde 2010 hasta 2014 siendo el campeón en 2010 y 2011 otro modelo diésel, el Audi R15 TDI Plus y R15 TDI.

Audi R15 TDI

El éxito en el mundo de la competición coincide con el lanzamiento del deportivo que Audi prepara para Siglo XXI, un modelo que se atisba a través de un concept en la película de Yo Robot protagonizada por Will Smith (2004) y en el Audi Le Mans Quattro (2003) con el que el modelo final, el Audi R8, compartía el diseño en un alto porcentaje.

Así Audi termina lanzando al mercado un deportivo con motores V8 y V10 de nombre Audi R8 y no contentos con eso, se deciden a preparar una alternativa para valientes que nunca vio la luz: el Audi R8 V12 TDI Concept (2008).

Audi R8 Spyder

La versión turbodiésel del Audi R8 utilizaría el bloque 6.0 V12 que se puede encontrar en el Audi Q7 de primera generación. En el prototipo del Audi R8 diésel, el motor desarrolla 500 cv y un par motor máximo de unos (impresionantes) 1.000 Nm. Con propulsión Quattro y un kit estético diferenciado de la versión de gasolina, pasa la barrera de boceto para convertirse en un concepto físico, sin embargo, nunca ve la luz más allá del estudio de diseño de Audi y el salón de Detroit de 2008. El proyecto se desecha finalmente, aunque Audi no deja de confiar en los propulsores diésel para modelos deportivos.

El Audi S7 Sportback TDI: “otro rollo”

Así Audi sigue apostando por bloques diésel que prometen un bajo consumo, una buena autonomía y un comportamiento ejemplar en cuanto a comodidad y fuerza. El Audi S7 Sportback con el que contamos en esta prueba es un buen ejemplo de ello porque se instaura como una alternativa sólida a los coches híbridos con etiqueta Eco disponibles en el mercado actual. Eso sí, por encima de los 100.000 euros.

Diseño exterior del S7: el equilibrio gentleman

Audi S7 TDI 2024

A través de la estética del Audi S7 Sportback la marca de los cuatro aros consigue un equilibrio con la fusión de dos conceptos: el de coupé deportivo y el de berlina de representación. Un coche de 5 metros de longitud con un largo morro y una marcada caída de techo que comienza en el parabrisas y termina en la zaga. Este es el rasgo que le permite al S7 apellidarse ‘Sportback’.

Audi S7 TDI 2024

El paragolpes delantero es agresivo y lanza una mirada desafiante a través de los faros delanteros con tecnología Matrix Led capaces de orientar el haz de luz de carretera y mejorar la luminosidad sin deslumbrar al resto de conductores. En esta versión deportiva el Audi S7 incorpora paragolpes delantero y trasero únicos. También son exclusivos del Audi S7 los retrovisores en aluminio pulido y las llantas de 21 pulgadas.

Audi S7 TDI 2024

Esta unidad en concreto está muy equipada y añade el ‘Paquete de óptica negro plus’ que, por casi 1.100 euros añade los logos S7 en negro, las molduras de la ventana también terminadas en color negro, las llantas bitono de 21 pulgadas en diseño de cinco radios y las pinzas de freno en color rojo.

En el interior: altísima calidad

Audi S7 TDI 2024

Accedemos al habitáculo del Audi S7 y encontramos un salpicadero que parece más propio de un coche actual que de un modelo que salió al mercado hace seis años, materiales de muy buena calidad y unos ajustes sobresalientes.

Pero claro, es que estamos ante un coupé premium de altas prestaciones, lo lógico es que encontremos superficies de cuero con pespuntes en blanco en la parte superior del tablero, fibra de carbono texturizada en las molduras y aluminio, mucho aluminio, que rodea las manetas de las puertas, los botones y varios elementos que quedan frente al puesto de conducción.

Audi S7 TDI 2024

Y todo va realmente bien hasta que te topas con los plásticos en negro brillo, que visualmente quedan de maravilla, pero acumulan polvo y arañazos “como si no hubiera un mañana”. Cuestión de diseño y modas. Los asientos son deportivos, muy cómodos y recogen bien la zona de los hombros y las lumbares, también son eléctricos y calefactables, perfectos para largos viajes en carretera.

La tecnología del Audi S7

En el interior del Audi S7 hay pocos botones y prácticamente todo se maneja a través de las pantallas táctiles centrales. La superior tiene un tamaño de 10,1 pulgadas y muestra información sobre la navegación, la multimedia y los ajustes y la inferior, de 8,6 pulgadas, muestra información sobre el climatizador, en cualquier caso, realiza otras funciones: cuando revela un teclado a la hora de buscar una dirección en el navegador.

Audi S7 TDI 2024

En repetidas ocasiones hemos comentado que no nos gustan las pantallas táctiles y seguro que unos botones tradicionales habrían resultado más cómodos para controlar la temperatura, sin embargo, la pantalla táctil del climatizador del Audi S7 tiene una respuesta háptica. Si deslizamos el dedo suavemente por encima nos hace caso omiso, pero si pulsamos como si de un botón se tratase, reacciona y da una sensación similar a la de pulsar un botón.

También las luces de los intermitentes de emergencia y el selector de modos de conducción se activan a través de este sistema háptico de forma opcional. Y claro, todas estas acciones resultan más sencillas con botones físicos clásicos, aunque con este sistema se elimina la posibilidad de darle por error a menos que hagamos algo de fuerza.

Audi S7 TDI 2024

La instrumentación del Audi S7 se denomina Virtual Cockpit. Es digital con un tamaño de 12,3 pulgadas y sin desviar apenas la vista de la carretera podemos consultar información sobre la conducción, la navegación y la multimedia.

Plazas traseras y maletero

Audi S7 TDI 2024

La segunda fila de asientos resulta cómoda, aunque personas de más de 1,90m tendrán espacio limitado para la cabeza y dificultades en el acceso debido a la caída tipo coupé del techo. El espacio para las rodillas es generoso y además la configuración de climatizador de cuatro zonas permite ajustar la temperatura a través de una pantalla central para hacer estas plazas posteriores aún más confortables. Puedes elegir el Audi S7 en configuración de cuatro o cinco plazas, aunque el túnel de transmisión es muy voluminoso y limita la comodidad del pasajero central.

Audi S7 TDI 2024

El maletero se abre de forma eléctrica y tiene una capacidad de 535 litros. La boca de carga del Audi S7 es muy amplia y permite introducir objetos voluminosos con facilidad (ventajas de las cinco puertas) además de la posibilidad de abrir hueco a objetos largos como unos esquís o una estantería sin prescindir de las dos plazas posteriores abatiendo solo la plaza central (en las versiones de 5 plazas).

Nos ponemos al volante del Audi S7

Arrancamos y ahí está el sonido del TDI, un bloque diésel V6 biturbo de 3 litros de cubicaje. La rumorosidad es muy baja, aunque está claro que bajo el capó hay una mecánica alimentada por gasoil. Esto es así hasta que cerramos la puerta del conductor y escuchamos la nada más absoluta. Exacto, silencio, fruto del trabajo de insonorización que recibe el habitáculo del Audi S7 además del equipamiento opcional de aislamiento acústico en cristales laterales y puertas que lleva instalado este coche, es realmente sorprendente.

Audi S7 TDI 2024

Salimos a carretera y los 344 cv de potencia del motor diésel hacen acto de presencia prácticamente de manera instantánea. El par motor de 700 Nm es escalofriante y completar el 0 a 100 en 5,1 segundos haría las delicias de muchos que aún dicen eso de “el diésel es para las calderas”. Nein.

Descarados aquellos que no confían en el motor del Audi S7 que además gestiona la potencia a través de la transmisión S Tronic de 8 velocidades ultra rápida y precisa, con levas tras el volante y la tracción a las cuatro ruedas propia del legendario sistema Quattro.

Audi S7 TDI 2024

El motor es una delicia y los modos de conducción permiten adaptar la respuesta del acelerador y la dureza de la dirección según queramos. Los consumos medios en conducción mixta fueron de 11,5 litros probando todos los modos y sin titubear a la hora de pisar a fondo el acelerador, ahora bien, durante trayectos de autopista, autovía y ciudad haciendo una conducción relajada la media obtenida fue de 7,9 litros.

El motor TDI del Audi S7 se complementa con un sistema mild-hybrid de 48v con el que obtiene la etiqueta Eco de la DGT. Ahorra combustible, sobre todo en carretera y en el modo Confort se pueden reducir los consumos de forma drástica.

Audi S7 TDI 2024

En carretera la suspensión neumática del Audi S7 filtra los desperfectos del asfalto y se consigue ese efecto de “alfombra voladora”. No hay inercias y se mantiene estable y pegado al asfalto, aunque busquemos el límite de una curva, pero tampoco resulta excesivamente duro para viajar.

En nuestro país el límite de velocidad es de 120 km/h, velocidad a la que se despliega el spoiler retráctil de forma automática. Sin embargo, no solo los aventajados alemanes que disfrutan de las Autobahn pueden hacer uso del alerón, en el Audi S7 también podemos desplegarlo de forma manual y teóricamente, mejorar la aerodinámica del vehículo.

La lista de equipamiento del Audi S7: Si, hay muchos opcionales

El Audi S7 incluye gran cantidad de equipamiento de seguridad de serie como la frenada automática de emergencia, el sistema de cámara marcha atrás, reconocimiento de señales de tráfico, aviso de salida de carril, entre otros. Respecto al equipamiento opcional hay muchísimos elementos disponibles y varios de ellos son realmente interesantes.

Audi S7 TDI 2024

Algunos ya los hemos mencionado anteriormente y otros como los limpiaparabrisas con eyectores integrados, el equipo de sonido Bang & Olufsen de primera calidad, el techo panorámico que se puede abrir completamente, el Head Up Display o el asistente de visión nocturna que permite reconocer la presencia de personas delante del vehículo en la oscuridad son dignos de mención y deberíamos meditar si merece la pena incluirlo en nuestra configuración o comparar unidades del Audi S7 según su nivel de equipamiento si buscamos en el mercado de segunda mano.

Audi S7 TDI 2024

Parte de la experiencia de personalización que ofrece Audi en este Audi S7 pasa por Audi Exclusive que nos permite cambiar los materiales del interior del habitáculo como, por ejemplo: las molduras de fibra de carbono de esta unidad pueden ser de madera o aluminio o las superficies terminadas en cuero con varios colores a elegir a gusto del cliente.

Precio del Audi S7 Sportback

El Audi S7 tiene un precio de 106.000 euros y puede parecer un importe alto, pero si buscas la máxima comodidad, una calidad de rodadura y unas prestaciones sensacionales para viajes largos además de un alto nivel de equipamiento tecnológico, el Audi S7 resulta una opción excelente.

Quizá el mercado ya no demande motores diésel, con todo, para aquellos que sepan disfrutar de su comportamiento y la tranquilidad de contar con la etiqueta Eco de la DGT en el parabrisas, el Audi S7 TDI es una oportunidad única.

Fotos Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?

  • Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?
  • Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?
  • Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?
  • Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?
  • Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?
  • Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?
  • Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?
  • Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?
  • Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?
  • Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?
  • Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?
  • Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?
  • Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?
  • Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?
  • Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?
  • Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?
  • Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?

Comentarios Prueba y opinión del Audi S7 Sportback TDI ¿Y si los deportivos pudieran ser diésel?

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.