Una pieza clave del motor eléctrico porque, al final, lleva el movimiento a las ruedas

En el emocionante mundo de la movilidad eléctrica, dos componentes clave son esenciales para la generación de energía y la propulsión de vehículos: el rotor y el estator. Ya te hemos hablado en Auto10 acerca del estátor. Ahora, vamos a centrarnos en el rotor que podría ser el cigüeñal del coche eléctrico.
Temas relacionados
¿Sabes lo que es un estator y para qué sirve? Pista: es clave en un motor eléctrico
Nuevo motor eléctrico para Citroën ë-C4 y ë-C4 X: más potente y con más autonomía
Prueba Peugeot e-2008: analizamos a fondo su nuevo motor eléctrico más potente
En este artículo, desglosamos este elemento vital y su papel en la tecnología de propulsión, con un enfoque en su implementación por Renault y Valeo.
El Rotor: El Corazón Giratorio de la Potencia
El rotor es el componente central en el proceso de generación de energía en un motor eléctrico. Su función principal es convertir la energía eléctrica en movimiento. Para Renault, la implementación de rotores eficientes es esencial para impulsar sus vehículos eléctricos.
El rotor generalmente consta de un eje central que gira dentro de un campo magnético generado por el estator. Para crear movimiento, se alimenta con corriente eléctrica, lo que provoca una interacción magnética con el estator. Esta interacción fuerza al rotor a girar, impulsando así el vehículo.
En términos más sencillos, el rotor es el componente que se pone en acción cuando presionas el acelerador de un vehículo eléctrico de Renault Group. Cuanto más eficiente sea el rotor, más eficiente será la conversión de energía eléctrica en energía cinética, lo que se traduce en un mejor rendimiento y autonomía.

Así pues, el rotor es el componente que gira en una máquina eléctrica. Esta definición es válida tanto si la máquina eléctrica es un motor eléctrico como para un generador eléctrico. En un motor eléctrico, el rotor trabaja junto al estátor (parte fija) para transmitir la potencia de la máquina eléctrica.
¿Cómo está formado el Rotor?
El rotor está compuesto por un eje que soporta un juego de bobinas enrolladas sobre un núcleo magnético. Este eje gira dentro de un campo magnético creado bien por un imán, un electroimán o por el paso por otro juego de bobinas, dispuestos sobre unas piezas polares. El conjunto de estas piezas polares es lo que se denomina estátor.
Funcionamiento del Rotor en un Motor Eléctrico de un Coche
En el centro del motor eléctrico de un coche, encontramos el rotor, que es la parte móvil que contiene un campo magnético fijo. En el interior del estátor, los arrollamientos se encargan de crear un campo magnético giratorio creado por el paso de la corriente eléctrica. Por cierto, los arrollamientos se encargan de crear un campo magnético giratorio creado por el paso de la corriente eléctrica.
El campo magnético giratorio del estátor arrastra al fijo del rotor, haciéndolo girar. Este giro del rotor, a su vez, mediante una serie de engranajes, permite que las ruedas del coche eléctrico giren y, por consiguiente, se genere movimiento.
Conclusión
El rotor es una pieza fundamental en el funcionamiento de un motor eléctrico de un coche. Su diseño y funcionamiento permiten la conversión de energía eléctrica en energía mecánica, lo que a su vez permite el movimiento del vehículo. A medida que la tecnología de los vehículos eléctricos continúa avanzando, también lo hace la eficiencia y el rendimiento de componentes clave como el rotor.
También te puede interesar
Nuevo Peugeot 208, desde 20.100 euros y motores gasolina, híbridos y eléctrico
Además de eléctrico, el Fiat 600 también tendrá un motor híbrido ligero en 2024
La compañía Everrati hace posible tener un Defender clásico con motor eléctrico