Si estás pensando en comprar un coche de ocasión o de segunda mano, recuerda que debes abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales.

Artículos relacionados
Hacienda quiere acabar con los "paraísos fiscales" del impuesto de circulación
Todo lo que hay que saber sobre el impuesto de circulación
Así es el nuevo impuesto para los puntos de recarga para coches eléctricos
La Consejería de Hacienda publica unas tablas con las estimaciones de los precios reales según la antigüedad del modelo. Eso sí, debes tener en cuenta que los importes son inferiores a los que marca el mercado. Si tienes dudas, puedes consultarlo llamando a Hacienda o en cualquier gestoría.
Recuerda que abonar el impuesto de transmisiones patrimoniales es algo obligatorio. En el importe además de la edad del coche en cuestión también entra en juego la cilindrada. Por ejemplo en Cataluña y en Navarra no es obligatorio el pago del impuesto si el coche tiene más de diez años y su valor es inferior a los 40.000 euros.
El comprador es la persona que tiene que abonar este impuesto tras la compra de un coche o una moto de segunda mano por eso, calcularlo es imprescindible si no quieres llevarte un susto. Ten a mano el justificante de pago porque si no, no podrás realizar el trámite en la oficina liquidadora ni el cambio de titularidad.
Cómo calcular el impuesto de transmisiones
Una vez completado el ingreso, concretamente el de autoliquidación, el valor real del vehículo, los servicios de inspección pueden comprobarlo y revisarlo para asegurar que todo está correcto. Para calcular el impuesto de transmisiones de vehículos debes de saber el valor inicial de los mismos cuando salieron a la venta y, también, el porcentaje de devaluación que tienen según su uso y el paso del tiempo. La tabla a tener en cuenta respecto al valor que el coche mantiene es la siguiente:
- Hasta un año: 100%
- De uno a dos años: 84%
- Entre dos y tres años: 67%
- De tres a cuatro años: 56%
- Entre cuatro y cinco años: 47%
- De cinco a seis años: 39%
- Entre seis y siete años: 34%
- De siete a ocho años: 28%
- Entre ocho y nueve años: 24%
- De nueve a diez años: 19%
- Entre diez y once años: 17%
- Más de once años, hasta doce: 13%
- Más de doce años: 10%
Ahora que ya conoces cómo se calcula el impuesto de transmisiones, ya puedes comprarte un coche de ocasión sin problemas. Si tienes dudas, siempre puedes hacerlo a través de una gestoría que te ayudará en todas las operaciones.
También te puede interesar