El término “híbridos enchufables” es muy descriptivo para los coches híbridos que necesitan conectarse a un cargador para llenar unas baterías grandes. Ofrecen más conducción libre de humos, pero ¿reducen los costes?

¿Qué es un coche híbrido enchufable PHEV?
La forma de mejorar la autonomía eléctrica de los coches híbridos es con baterías de mayor capacidad que se puedan recargar enchufando el coche a la red. Son los coches híbridos PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle). Una gran parte de los fabricantes (Todos los fabricantes alemanes, el Grupo PSA, Mitsubishi, Ford…) se ha decantado por estos vehículos híbridos enchufables como paso intermedio entre los de combustión y los eléctricos 100%. Su gran ventaja es que, cuando sus baterías están cargadas, consiguen una autonomía eléctrica muy alta, entre 50 y 100 km en los modelos actuales y los que están por llegar durante 2019. En estos coches el motor de combustión funciona menos, prácticamente sólo cuando el coche coge alta velocidad o cuando las baterías tienen poca carga, permitiendo hacer gran parte de los trayectos diarios en modo completamente eléctrico, sobre todo los tramos a baja velocidad y en el medio urbano.
Te puede interesar
Comprar un coche híbrido: ofertas, claves, pros y contras
Para la DGT, todo vehículo capaz de realizar al menos 40 km en modo completamente eléctrico es un coche Cero Emisiones, así que prácticamente todos los híbridos enchufables se benefician de las ventajas de la etiqueta “0”.

La desventaja es que, además de ser más caros que los coches híbridos HEV, los PHEV necesitan enchufarse habitualmente para aprovechar sus características, así que necesitan propietarios con punto de carga a mano.
¿Cuándo interesa comprar un híbrido enchufable PHEV?
Los coches híbridos enchufables tienen una ventaja muy clara: reducen el consumo de combustible de una forma muy clara en los trayectos diarios –no tanto en los viajes-. En ciudad pueden circular al ritmo normal del tráfico sin apenas usar el motor de combustión. En Madrid, Barcelona y otras grandes ciudades campan a sus anchas por los centros históricos aparcando gratis al circular sin humos la mayor parte del tiempo. Pero no sólo se aprovecha en las ciudades, en cualquier recorrido habitual por carreteras de acceso a la ciudad, al trabajo o a las urbanizaciones, conseguirán reducir el consumo de combustible porque sus baterías de capacidad media les permiten circular a velocidades de 100 km/h o más en modo eléctrico, si se acelera con suavidad.

El talón de Aquiles de los coches PHEV es el tener que recargar energía eléctrica enchufándolos a la red, con las mismas inconveniencias de los coches eléctricos. Es necesario un punto de recarga en casa o tal vez en el trabajo. Si es en casa hay que montarlo (entre 1.000 y 2.000 €) y aumentar la potencia eléctrica del hogar; contratar tarifas para coche eléctrico, de precio muy reducido por la noche. Además son coches caros respecto a los coches no híbridos, sobre todo en los coches compactos. Es decir, económicamente son rentables muy a la larga. Eso sí, conducirás sintiéndote más respetuoso con el medioambiente.
Ventajas de comprar un coche híbrido
- Autonomía eléctrica de más de 40 km
- Gran reducción del consumo de combustible
- Recorridos a baja velocidad con el motor térmico apagado
- Modo eléctrico 100% a velocidades altas en condiciones favorables
- Sensación de coche eléctrico a diario sin problemas de autonomía en viajes
- Aporte de la potencia eléctrica en momentos de máxima aceleración
- Buena salida desde parado en los primeros metros
- Etiqueta Cero Emisiones de la DGT
- Consumo de combustible casi nulo en ciudad
- Precios interesantes entre los coches de lujo PHEV

Desventajas de comprar un coche híbrido
- Necesidad de enchufar a la red para aprovechar sus características
- Vehículo más pesado que uno no híbrido
- En viajes largos apenas hay beneficios
- Precios de coches PHEV compactos caros respecto a los no híbridos
- Buenos en ciudades, pero difícil de recargar dentro de ellas
- Menos interesante en el medio rural
Oferta del mercado
Debido a la urgencia de los fabricantes por reducir las emisiones de su gama a los niveles impuestos por la UE, gran parte de las marcas están lanzado modelos híbridos enchufables que homologan emisiones muy bajas. Todas las marcas del Grupo Volkswagen, incluida SEAT o Porsche, el Grupo BMW y Mercedes, las cuatro marcas del Grupo PSA, Ford, Mitsubishi, Hyundai y Kia, Toyota, el Grupo FCA o Jaguar Land Rover, tienen o tendrán en breve modelos híbridos enchufables en sus gamas. Incluso Ferrari los va a tener. No obstante, todos esos modelos se pueden clasificar en dos grupos, los coches PHEV prácticos y compactos y los coches PHEV exclusivos y caros.

Tipo de vehículo |
Nosotros elegimos |
Precio |
Coche compacto premium |
40.682 € |
|
SUV compacto |
29.200 € (con descuentos) |
|
SUV mediano |
35.345 € (con descuentos) |
|
SUV mediano premium |
BMW X3 xdrive20e iPerformance (252 CV) |
Finales de 2019 |
SUV grande |
Porsche Cayenne E-Hybrid (462) |
93.309 € |
Berlina mediana |
Hyundai Ioniq PHEV Style (141 CV) |
33.375 € (con descuento) |
Berlina mediana premium |
BMW 330e (252 CV) |
|
Berlina grande |
Mercedes E 300 e (333 CV) |
65.750 € |
Berlina de lujo |
BMW 745e iPerformance (394 CV) |
112.900 € |
Deportivo |
Porsche Panamera E-Hybrid (462 CV) |
116.411 € |