Los coches híbridos cogen –en teoría- lo mejor de los motores térmicos y los motores eléctricos, para reducir las emisiones y ahorrarnos dinero en combustible. Pero ¿son todo ventajas?

¿Qué es un coche híbrido HEV?
Dicho de la forma más básica, el coche híbrido tipo HEV (Hybrid Electric Vehicle) es el híbrido que no necesita enchufarse a la red eléctrica. Tiene un motor de combustible y otro eléctrico, que pueden funcionar en conjunto o por separado. Es decir, en algunas situaciones el motor eléctrico puede mover el coche con el motor de combustible apagado, pero al ser no ser enchufable, no necesita recargarse enchufado a la red. Las baterías que mueven el motor eléctrico o motores eléctricos (a veces hay más de uno) se recargan mientras el coche circula, con energía cinética del movimiento.
Te puede interesar
Comprar un coche híbrido enchufable : ofertas, claves, pros y contras
Esto hace que las baterías no tengan una gran capacidad, por lo que no tiene mucha autonomía 100% eléctrica. El coche funciona la mayor parte del tiempo con combustible, pero el motor térmico se puede apagar en muchas ocasiones al reducir a baja velocidad, alrededor de los 30 km/h y al acelerar suave desde parado, reduciendo mucho el consumo en entornos urbanos y a velocidades bajas.

¿Cuándo interesa comprar un coche híbrido HEV?
Los coches híbridos sin enchufe, como los del grupo Toyota, funcionan bien, son sencillos de usar, agradables de conducir y ayudan a bajar el consumo de combustible en algunas situaciones. La contrapartida es que necesitan circular mucho por ciudad para notar un beneficio que compense realmente su precio respecto a un vehículo equivalente no híbrido. Si se hacen muchos kilómetros por entornos urbanos y semiurbanos, son geniales. Los coches híbridos no enchufables bajan el consumo de combustible cuando pueden apagar el motor térmico y ruedan en modo eléctrico. Los HEV sólo pueden hacerlo a baja velocidad y es en el entorno urbano en donde más partido se les saca al ir despacio por las constantes frenadas y paradas en semáforos, donde se puede rodar los últimos metros con el motor térmico apagado.
También hay beneficios donde hay constantes arrancadas, momentos donde un motor térmico estándar gasta más combustible por kilómetro recorrido. Al arrancar en modo eléctrico se reduce el consumo mucho. Entre semáforos, en atascos, callejeando a baja velocidad o dentro de aparcamientos, es donde realmente brillan los coches híbridos HEV. Fuera de la ciudad reducen ligeramente el consumo, sobre todo en momentos en los que no se acelera (bajadas, frenadas, aproximaciones a curvas…), pero ahí la bajada del consumo no compensa la inversión de la tecnología híbrida.

Ventajas de comprar un coche híbrido
- Gran reducción del consumo a baja velocidad
- Maniobras y recorridos a baja velocidad con el motor térmico apagado
- Aporte de la potencia eléctrica en momentos de máxima aceleración
- Buena salida desde parado en los primeros metros
- Etiqueta ECO de la DGT
- Consumo de combustible bajo en ciudad
- Recarga de la batería sin necesidad de enchufar
- Sencillez de uso
- Motorización compleja, pero fiable
- Disponibles compactos accesibles
Desventajas de comprar un coche híbrido
- Autonomía eléctrica reducida
- Conducción 100% eléctrica sólo a baja velocidad y acelerando poco
- Vehículo más pesado que uno no híbrido
- En viajes, a alta velocidad, apenas hay beneficios
- Normalmente con motores térmicos y transmisiones con poco carácter
- Reducida selección de modelos híbridos no enchufables
- Difícil conseguir los consumos anunciados
- Fuera de los entornos favorables, consume más de lo esperado
- Poco interesante en el medio rural
- Los consumos pueden decepcionar según el estilo de conducción

Oferta del mercado
Hace poco había más marcas que tenían modelos híbridos no enchufables (HEV), pero los adelantos en tecnología y la necesidad de bajar las emisiones medias han hecho que muchos fabricantes como BMW, Peugeot, Mercedes o Land Rover se pasen al híbrido enchufable. El fabricante fiel a los HEV es Toyota y su marca de lujo Lexus. Honda ha vuelto a ofrecer un HEV en su nuevo Honda CR-V. Por su parte, Hyundai, Kia y Ford, ofrecen modelos con versiones HEV, junto a versiones PHEV enchufables. De los actuales HEV, estos son los que elegimos.
Tipo de vehículo |
Nosotros elegimos |
Precio |
Coche pequeño |
12.100 € |
|
Coche compacto |
24.750 € |
|
Coche compacto familiar |
Toyota Corolla Touring Sports 180H Feel! (180 CV) |
26.000 € |
SUV compacto |
23.066 € |
|
SUV compacto premium |
41.500 € |
|
SUV mediano |
35.700 € |
|
SUV grande |
83.300 € |
|
Berlina mediana |
Hyundai IONIQ híbrido Tecno (141 CV) |
27.975 € |
Berlina grande |
37.200 € |
|
Deportivo |
50.600 € |
En pocos años quiero cambiar a un SUV, como pienso en el futuro del planeta y por diversas cuestiones, he desterrado los diesel de mi vida, entonces la opción es: ya que va a ser igualmente gasolina,mi idea es:pues aprovechar la hibridación para rebajar los consumos. Aunque yo hago poco urbano, casi siempre en carretera. Vivo en zona montañosa y para ir al trabajo la mitad del recorrido es bajada en carretera de montaña y luego autovia casi llano, el regreso al contrario,total del recorrido 70km aprox. Habeis dicho que la los hibridos HEV no ahorran en esta situación, pero como digo, para un gasolina puro,mejor hibrido, ademas creo no solo es el consumo, creo que también las emisiones son menores que si fuese sin la ayuda electrica.
Como he dicho en otras ocasiones, prefiero los fabricantes orientales y en este momente mis mejores opciones serían : El Toyota Rav4 Hibrid (por ser los veteranos en esta tecnología) y el Honda CRV Hibid (porque el nuevo sistema,como vosotros escribisteis en un reportaje, funciona como un "enchufable pero sin enchufar"),tambien vería opcienes de Hyundai/Kia. Tambien he dicho que sería para 2-3años vista, que seguro puede que haya más novedades.
Lo que tambien tengo dudas es si en mi caso sería factible un Hibrido enchufable, como el Outlander PHEV o otro similar.
Lo que sería mas adecuado sería un electrico 100%, pero a dia de hoy, sin muchos puntos de carga en ciudades, en estaciones de servicio, sin ayudas a la compra efectivas,de momento lo descarto,pero que quizá en 10 años sea lo más lógico a mirar,quien sabe.
saludos.
Hola Aridane. El híbrido enchufable te ayudará a reducir el consumo en tu recorrido si conduces de forma eficiente, dejando al motor eléctrico que tome el control en tramos de bajada sin acelerar y a baja velocidad. El híbrido no enchufable te ayudará menos, pero también reduciría el consumo en bajadas sin acelerar, apagando el motor según las condiciones. Pero ten en cuenta que lo que te ahorres de consumo, puede que no compense el precio más alto, sobre todo en los enchufables que son caros. Por eso decimos que si no se hace mucha ciudad es menos aconsejable, porque es allí donde se notará más la reducción de consumo y donde la etiqueta DGT tendrá más valor.