Ante una ola de calor ¡ojo!, porque conducir con altas temperaturas en el interior del coche es tan peligroso como hacerlo borracho.

Anuncian ola de calor para este puente y, teniendo en cuenta que se prevén más de 6 millones de desplazamientos, hay que ser precavidos a la hora de ponernos al volante.
Artículos relacionados
La temperatura ideal para conducir ronda los 21-22 grados, cualquiera por encima puede afectar de manera peligrosa en nuestras aptitudes para conducir. Nos pone nerviosos, vamos más rápido para llegar antes…
Efectos del calor en la conducción
- Un conductor sometido a una temperatura de 35 grados reacciona un 20% más lento que el mismo conductor a una temperatura de 25 grados. Este riesgo equivale a conducir con una tasa de alcoholemia de 0,5 gramos por litro de sangre.
- El calor afecta principalmente a los reflejos y a la sensación de fatiga. Las altas temperaturas al volante se traducen en cansancio y somnolencia, lo que es muy peligroso en carretera. Además, estos fenómenos fisiológicos alargan el tiempo de reacción del conductor ante los estímulos de la conducción, por lo que cualquier imprevisto en la vía puede acabar siendo causa de siniestro.
- Si el interior del habitáculo supra los 35 grados, el conductor será un 20 por ciento más lento que si circulara a una temperatura de 25 grados.

Consejos para evitar golpes de calor
- Busca una sombra para aparcar
- Parasol al aparcar
- Ojo con el interior, que puede estar ardiendo
- Dejar las ventanillas un poco bajadas no vale para mucho
- Elige bien el color del coche
- Ventila antes de entrar
- Usa correctamente el aire acondicionado

Abrir las puertas antes de todo
A la hora de utilizar correctamente el aire acondicionado o el climatizador uno de los errores comunes que cometen los conductores es no ventilar el coche previamente antes de encender los sistemas de refrigeración. En un coche aparcado al sol se pueden superar los 60º en el interior con facilidad y se puede llegar a 80º en algunas condiciones. Por ello, antes incluso de arrancar el motor y hacer funcionar el sistema de climatización es recomendable abrir las puertas y ventanas y dejar que el calor extremo salga del coche solo. Si abrimos las ventanas durante 30 segundos antes de encender el climatizador conseguiremos que el primer golpe de calor se disipe de manera natural. Se recomienda también que la climatización se use en modo ‘auto’ para que el aire se reparta de manera uniforme en el interior de la cabina y que la temperatura no sea inferior a los 21 grados para no penalizar el consumo de combustible.
También puede interesarte
Cinco consejos para viajar con niños en verano
Cinco claves para recargar bien el aire acondicionado de tu coche
Apreciada, Arancha:
Tan solo quería decirte que el dejar bajadas un poquito las ventanillas cuando aparcas al sol, sirve y de mucho. De entrada, consigues que haya una recirculación del aire y aunque no vas a evitar que bajen muchos grados en el interior si vas a evitar que el ambiente dentro del coche se quede sobrecargado, pero, sobre todo, evitarás que ciertas sustancias cancerígenas que hay presentes en los materiales del interior del coche se concentren en demasía por la concentración de calor y sobrecarga del ambiente. En definitiva, el solo hecho de que haya una microcirculación de aire evita que se concentren partículas nocivas. Eso sí, siempre es recomendable que si dejas bajadas las ventanillas, aunque sea muy poquito, lo hagas en sitios seguros o, al menos, que tengas el coche controlado. Por ejemplo, si vas a una terraza y aparcas el coche a la vista, es bueno que dejes las ventanillas un poquito bajadas y le pongas un buen parasol.
Saludos.