El color del humo del tubo de escape indica averías más o menos importantes y caras

Prestar atención al color del humo que sale del escape puede ser una forma sencilla y rápida de detectar posibles averías en el coche. Sin embargo, es importante no alarmarse si el humo es blanco y ligero, ya que esto puede ser normal en ciertas condiciones climáticas. Si el humo es denso o persistente, es recomendable llevar el coche a un taller especializado para un diagnóstico preciso. En general, es fundamental revisar periódicamente los niveles de aceite y refrigerante, mantener el motor en buen estado (con revisiones periódicas) y, si aun así, detectas humo inusual en el escape, no ignores la señal y acude a un taller lo antes posible.
Temas relacionados
Las averías más frecuentes en la dirección de los coches y cómo detectarlas
Las cuatro piezas del sistema de frenado a vigilar para evitar averías de hasta 1.500 €
Verdades y mentiras sobre el mantenimiento y averías de los coches eléctricos
Humo blanco del tubo de escape
El humo blanco es uno de los colores más comunes que puede salir por el escape de los coches. En la mayoría de las ocasiones, si es inodoro, ligero y dura muy poco (nada más arrancar el vehículo en situaciones climatológicas determinadas como en invierno o en otoño con un alto porcentaje de humedad en el ambiente), no hay ningún tipo de avería, pues simplemente es vapor de agua producido por la condensación.
Sin embargo, cuando el humo blanco es denso y continúa saliendo por el escape durante todo el tiempo que el vehículo está circulando, puede ser un claro síntoma de averías graves. Una de las posibles causas es la entrada de agua en la cámara de combustión, lo que indica un problema o fuga en la junta de la culata. En este caso, la reparación puede oscilar entre los 2.000 y los 4.000 euros, según la marca y el modelo del coche.

Humo azul del escape es muy alarmante
El humo azul indica que el coche está quemando aceite, lo cual puede deberse a una fuga interna en el sistema de lubricación. Esta avería es grave y costosa, ya que puede provocar que el vehículo se quede sin aceite, lo que implicaría una rotura completa del motor.
Según Euromaster, este humo azul también puede deberse al desgaste de las válvulas, las camisas de los cilindros o los segmentos del pistón. En ciertos casos, puede ser síntoma de un mal funcionamiento del turbo. Es crucial comprobar los niveles de aceite y reparar las posibles fugas para evitar daños mayores.
Humo negro te da indicación
Cuando el humo que sale del escape es negro o gris oscuro, las posibles averías varían según el tipo de combustible del vehículo. En coches de gasolina, el origen puede ser una mezcla de combustible demasiado rica, lo que implica que se está quemando demasiado combustible. Este problema puede estar relacionado con un fallo en los inyectores. Cambiarlos suele costar alrededor de 1.000 euros, a razón de unos 250 euros por inyector.

En coches diésel, el humo negro puede deberse a una acumulación de hollín en el sistema de escape. Para remediarlo, es recomendable conducir durante varios minutos con una marcha más baja de lo habitual o a un régimen de revoluciones más alto. Sin embargo, si el humo negro persiste, puede deberse a problemas en los inyectores, en la electrónica, en el turbo o en el filtro de partículas. El coste de estas reparaciones puede variar ampliamente, desde 30 hasta 3.000 euros.
También te puede interesar
Las 4 averías más frecuentes en los coches provocadas por las olas de calor
El turbo en el coche: cuál es su función, averías más comunes y consejos para cuidarlo