Distracciones al volante: nueva campaña de la DGT

  Distracciones

En plena campaña de vigilancia y concienciación contra las distracciones al volante, comienza un nuevo fin de semana. Los operativos estarán activos hasta el domingo día 9.

La distracción en la conducción es una de las principales causas de los accidentes de tráfico.  Las cifras de la DGT que hacen que se haya puesto en marcha este operativo son alarmantes: sólo en 2011 la distracción aparece como factor concurrente en 32.497 accidentes con víctimas, un 39% del total, en los cuales fallecieron 904 personas (768 en vía interurbana y 136 en vías urbanas) y otras 4.590 personas resultaron heridas graves.

El móvil, el principal culpable. Su uso mientras se conduce multiplica por cuatro el riesgo de sufrir un accidente. En 2011, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil formuló 133.781 denuncias por utilización del teléfono móvil, un 15% más que en el año anterior.

Distracciones

Usar el teléfono móvil es la distracción al volante más habitual

En las vías interurbanas son los policías municipales de los ayuntamientos los que dan su apoyo a Tráfico en estas campañas, al igual que la policía de las comunidades que colabora en sus respectivos ámbitos de actuación.

Entre las consecuencias inmediatas de conducir mientras se utiliza un teléfono móvil, se encuentran la pérdida de capacidad de mantener una velocidad constante, se producen alcances por no respetar la distancia de seguridad adecuada con el vehículo que nos precede, y aumenta el tiempo de reacción ante cualquier imprevisto (de entre medio segundo a dos segundos según el conductor).

En cuanto a los tipos de accidentes más frecuentes por motivo de las distracciones al volante, encontramos la salida de la vía, el alcance con el vehículo precedente, o el atropello (sobre todo en las ciudades).

Por todo esto, la DGT hace un llamamiento a la responsabilidad de los conductores, que con su actitud al volante se ponen en peligro tanto a ellos mismos, como a los demás. Pero el móvil no es el único culpable de los accidentes de tráfico cometidos por distracciones. La falta de atención a la carretera que provocan dispositivos como el navegador o la radio, e incluso encenderse un cigarro multiplican un 1,5 el riesgo de sufrir accidente respecto a una conducción responsable.

Distracciones

No manipules dispositivos como el GPS o el climatizador mientras conduces

Cómo evitar las distracciones

- Cuando conduces necesitas los cinco sentidos activos. Para evitar las distracciones y estar más concentrado, puedes seguir unos sencillos consejos:

- No bebas alcohol antes de conducir, ni hagas comidas copiosas que puedan provocarte sueño.

- Duerme bien, y cuida la ingesta de ciertos medicamentos, como algunos antihistamínicos que provocan somnolencia.

- Si fumas, no lo hagas durante el trayecto y evitarás distraerte. Haz paradas cada dos horas como mínimo.

- Mantén una temperatura agradable dentro del coche.

- Usa el móvil sólo para emergencias, y hazlo apartado al lado derecho de la calzada y con el vehículo parado.

- Si necesitas GPS, prográmalo antes de salir, Nunca lo manipules en marcha.

Distracciones

Programa todo lo que necesites antes de iniciar la marcha

Despistes que salen caros: Multas por distracciones

La Ley de Seguridad Vial vigente considera las distracciones infracciones graves. En este apartado se incluye conducir mientras se utilizan dispositivos de telefonía móvil, auriculares, cascos, u otros dispositivos que disminuyan la obligatoria atención permanente a la conducción.

Todas ellas, suponen una sanción económica de 200 euros y 3 puntos menos en el carnet de conducir.

 

Fotos Distracciones al volante: nueva campaña de la DGT

  • Distracciones al volante: nueva campaña de la DGT
  • Distracciones al volante: nueva campaña de la DGT
  • Distracciones al volante: nueva campaña de la DGT
  • Distracciones al volante: nueva campaña de la DGT

Comentarios Distracciones al volante: nueva campaña de la DGT

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.