PONS Seguridad Vial propone limitar a 50 km/h vías como la M-30 de Madrid o la Ronda litoral en Barcelona como medidas para mejorar la movilidad.

Muchas entidades como el RACE ya están pronosticando que el uso del transporte particular aumentará tras la era coronavirus. PONS Seguridad Vial anuncia el previsible aumento del uso de motocicletas y por ello ha realizado una lista de cinco propuestas para aumentar la seguridad vial de los usuarios de estos medios de transporte.
También puede interesarte

Como consecuencia de la normativa sanitaria que previsiblemente impedirá que el transporte público pueda asumir todo el volumen de pasajeros al que tradicionalmente hacía frente, y con el objetivo de facilitar soluciones alternativas al coche privado, PONS Seguridad Vial prevé un incremento sustancial de los desplazamientos en vehículos de dos ruedas como motocicletas, ciclomotores, bicicletas y patinetes en las vías públicas. Ante este previsible aumento de la movilidad en dos ruedas, PONS Seguridad Vial propone la adopción de las siguientes medidas:
- Limitar a 50 km/h la velocidad de circulación de las rondas urbanas. Este hecho garantizaría la protección de los vehículos de dos ruedas más vulnerables en este tipo de vías (motociclistas de vehículo de 125 cc), además del resto de motociclistas. Una velocidad media más baja reduce los riesgos de colisión y, por otra parte, en trayectos internos tan cortos como estos, incluso la velocidad media de desplazamiento podría ser superior ya que una colisión grave hace descender los tiempos medios de desplazamiento del día.
- Habilitar los arcenes de las vías anteriores para la circulación limitada a 30 km/h para bicicletas y ciclomotores. Se trata de los usuarios más vulnerables que, o bien no pueden legalmente acceder aún por estas vías, o al hacerlo a altas velocidades los riesgos son muy altos. Todos ellos suponen una solución muy interesante para afrontar el transporte privado que viene del transporte público, pero es preciso facilitar su acceso garantizando su seguridad.
- Habilitar carriles 30 km/h en grandes ejes interiores de la ciudad para bicicletas y ciclomotores. El vehículo de dos ruedas se convertirá en prioritario en los desplazamientos medianos (alrededor de los 5 km). Es preciso habilitar que sean seguros.
- Duplicar los espacios de estacionamiento para patinetes, bicicletas y motocicletas.
- Facilitar el transporte de la bicicleta y el patinete en aquellos espacios de transporte público que sea posible. La distancia social y la mejor distribución de personas en el espacio del transporte público son perfectamente compatible con la portabilidad de un patinete o bicicleta plegables.

No te pierdas…