¿No tienes etiqueta medioambiental porque tu coche es muy antiguo? Tranquilo, de momento puedes entrar en la capital excepto por Madrid 360 (antes Madrid Central) y en episodios de contaminación.

También puede interesarte
Partidas de pegatinas medioambientales defectuosas
La puesta en marcha por parte del Ayuntamiento de Madrid del sistema de etiquetas medioambientales ha creado una gran confusión entre los automovilistas madrileños, sobre todo entre aquellos que tienen un coche antiguo y piensan que ya en ningún caso pueden circular por la capital. Esto no es así.
La Comunidad de Madrid tiene un parque de 4.746.526 vehículos, de los cuales un 37% (1.792.208) son coches que por su antigüedad la DGT los ha clasificado como “Vehículos A”, que no disponen de etiqueta medioambiental. Pero, pese a lo que se piensa, pueden seguir circulando sin problemas por las calles de la capital hasta el año 2025.

Todas las claves de Madrid 360
¿Cuándo no pueden entrar en Madrid los coches sin etiqueta medioambiental?
1º) Cuando se active el Protocolo para episodios de Alta Contaminación
- Escenario 2: no podrán estacionar en las plazas del SER ni circular por la M-30 y su interior
- Escenario 3: no podrán circular por ninguna calle de Madrid
2º) Circulación por “Madrid 360”, antes Madrid Central
Solo pueden acceder los vehículos de los residentes en esta zona hasta el 2025 y los invitados por estos, así como los que dispongan de una plaza de aparcamiento.

¿Dónde se coloca la pegatina?
Si el vehículo dispone de parabrisas en el ángulo inferior derecho.
Si no, en cualquier lugar visible.
No te pierdas
Todos los coches con etiqueta DGT de 0 emisiones
Las ventajas de los distintivos “Cero emisiones” y “ECO” de la DGT
¿Qué ventajas tiene la etiqueta ECO para entrar en Madrid y Barcelona?
Meses después ya se contempla por el ay untamiento de Madrid prohibir totalmente y de manera injustificada que circulen vehículos sin pegatina en 2025, no solo en el centro si no en todo el municipio. Este nueva normativa si tiene visos de poder ser denunciada y echada para atrás por la justicia, pues ya no responde a escenarios puntuales ni concretos de contaminación, es una prohibición genérica los 365 dias del año, sustrayendo el derecho a cada individuo de usar su vehículo sin más razones.
Esto si va contra cualquier derecho individual al libre tránsito y uso de propiedad privada como un vehículo, además sin indemnizaciones ninguna por dicha prohibición o expolio de la propiedad privada para transporte.