Michelin entra en el equipo de Intuitive Machines y subraya su compromiso con la innovación y la excelencia técnica en la exploración espacial.
La carrera hacia la Luna ha dado un nuevo paso con la selección de Intuitive Machines por parte de la NASA para liderar el desarrollo de un Vehículo Lunar Terrestre (VTL). Este proyecto, enmarcado dentro del ambicioso programa Artemis, tiene como objetivo llevar a los astronautas estadounidenses de regreso a la superficie lunar para 2024. Como parte de este equipo, Michelin se enfrenta al desafío de diseñar neumáticos capaces de resistir las condiciones extremas del terreno lunar.
El neumático Michelin para el VTL debe operar en un entorno hostil, donde las temperaturas pueden oscilar entre más de 100°C y menos de -240°C. Además, debe soportar la radiación solar y galáctica, garantizando al mismo tiempo una durabilidad excepcional y una tracción óptima en suelos irregulares y abrasivos. Este desafío técnico requiere innovación y experiencia, áreas en las que Michelin tiene un historial comprobado.
Temas relacionados
Además del nuevo Land Cruiser, Toyota se lanza a la movilidad eléctrica hasta la luna
Alpine A290 y Michelin: neumáticos a medida para el utilitario deportivo eléctrico
Las cinco ventajas que hacen al MICHELIN Crossclimate 2 SUV ideal para tu crossover
Colaboración estratégica
La inclusión de Michelin en el equipo de Intuitive Machines es el resultado de su experiencia previa en el desarrollo de soluciones sin aire y colaboraciones anteriores con la NASA. Junto con AVL, Boeing y Northrop Grumman, Michelin trabajará en el diseño de un vehículo lunar que cumpla con los rigurosos estándares de la NASA para la exploración espacial.
La asociación estratégica con Intuitive Machines permitirá a Michelin contribuir con su experiencia en tecnologías de movilidad avanzada. Al aprovechar su conocimiento en materiales de alta tecnología y su capacidad de innovación, Michelin desempeñará un papel fundamental en la creación de un neumático adaptado a las exigencias extremas del entorno lunar.
Tecnología innovadora
Para desarrollar el neumático lunar, Michelin utilizará tecnología biomimética y fabricación aditiva (impresión en 3D). Este enfoque permite crear una estructura ligera y flexible, que ofrece una combinación única de resistencia y adaptabilidad. El prototipo del neumático lunar de Michelin, presentado en el Salón de la Electrónica de Consumo CES de Las Vegas en 2022, fue sometido a pruebas rigurosas en condiciones similares a las del terreno lunar en el volcán de Lemptégy en Francia.
El neumático lunar de Michelin es el resultado de décadas de experiencia en el desarrollo de soluciones de movilidad para aplicaciones extremas. Al aplicar principios biomiméticos y técnicas de fabricación avanzadas, Michelin está a la vanguardia de la innovación en la exploración espacial.
Legado en la exploración espacial
La participación de Michelin en el desarrollo del VTL es el último capítulo en su legado de contribuciones a la exploración espacial. En los años 90, Michelin suministró neumáticos para el transbordador espacial de la NASA, mientras que en la década de los 2000 colaboró en el desarrollo del MICHELIN Lunar Wheel para vehículos de exploración lunar. Esta experiencia previa proporciona a Michelin una base sólida para abordar los desafíos técnicos y operativos asociados con la exploración lunar.
También te puede interesar
Michelin diseña neumáticos con más del 60% de materiales sostenibles ¿cuándo el 100%?
El proyecto espacial de Toyota y JAXA tiene nombre: Lunar Cruiser
Cómo Michelin usa la competición para desarrollar sus futuros neumáticos sostenibles