Pudimos comprobar de primera mano en Las 24 Horas de Le Mans cómo trabaja una marca como Michelin en la carrerea más importante del mundo. Además, los medios españoles tuvimos una entrevista en exclusiva con su principal responsable mundial, Pascal Couasnon, que nos da las claves de su trabajo en la competición.

Michelin es uno de los principales proveedores de Las 24 Horas de Le Mans, ya que los principales equipos utilizan sus neumáticos para la carrera de resistencia más importante a nivel mundial.
A principios de este mes, se presentaba el documental de Porsche y Michelin llamado "We Are Racers", donde, como si de una premonición se tratara, se presentaba así: “Le Mans es una carrera contra el tiempo, los elementos, el tráfico. Se trata de luchar contra muchos enemigos en la pista. Para nosotros, ganar no es sólo llegar primero, es salir de la pista sabiendo que no podrías haberlo hecho mejor. No va sólo de kilómetros, de velocidad, de un segundo. Se trata de un estado de ánimo." Porsche acabó ganando la fiera batalla en el asfalto, no sin superar antes todo tipo de obstáculos, lluvia, y accidentes.

Michelin vivía una frenética actividad desde las horas previas a la carrera. Llevaba preparando este acontecimiento desde el día después a terminar la edición de 2014. A día de hoy, ya se está preparando la carrera de 2016. Son varios los equipos que usan Michelin para la carrera de resistencia más importante (y una de las más bellas para los que amamos el motor) pero existen acuerdos de confidencialidad firmados con cada uno de los equipos, con cláusulas muy elevadas que impiden el espionaje y contemplan altos castigos y penalizaciones si se da el caso. Cada equipo dispone en exclusiva de un ingeniero de Michelin que adapta los neumáticos a las necesidades de su coche, siguiendo siempre la estricta normativa.

Por categorías, éstas son las marcas que usan neumáticos Michelin en Le Mans:
LM P1: Audi Sport Team, Nissan Motorsports, Porsche Team, Rebellion Racing, Team Bykolles, Toyota Racing.
LM P2: Krohn Racing, Pegasus Racing, Smp Racing.
LM GTE AM: Abu Dhabi-Proton Racing, Af Corse, Aston Martin Racing, Dempsey-Proton Racing, Larbre Competition, Riley Motorsports, Scuderia Corsa, SMP Racing, Team AAI.
LM GTE Pro: Af Corse, Aston Martin Racing, Corvette Racing, Porsche Team.
La comunicación y el feedback entre una marca y su proveedor, además de esencial para lograr buenos resultados, es constante para los distintos tipos de neumáticos que se usan en la competición.

Entrevista con Pascal Couasnon
La prensa española desplazada a Le Mans para cubrir la carrera de resistencia del mundo tuvo la oportunidad de hablar en exclusiva con Pascal Couasnon, el máximo responsable mundial de competición de Michelin, una pieza fundamental en el mundo de la competición, que lleva nada más y nada menos que 30 años trabajando para la marca. Antes de su trabajo actual, Pascal Couasnon ha recorrido medio mundo en distintos puestos, incluso pasando por el de director mundial de comunicación técnica de Michelin.

Asegura disfrutar de su trabajo y lo transmite, es un entusiasta de la competición y de la tecnología. Habla directamente y sin tapujos y responde a todas las preguntas de forma clara.
Las 24 Horas de Le Mans, para Michelin es “una de las carrereas más importantes”, puesto que les permite probar y mostrar toda la tecnología que desarrolla la marca de forma constante. Al ser un campeonato abierto, no como en Fórmula 1, los costes se controlan “no cometiendo errores”. En palabras de Couasnon, cuando se le pregunta por los neumáticos, la Fórmula 1 y los costes: “Honestamente, creo que hoy en día en F1 gastan más dinero teniendo un único suministrador de neumáticos que si existiesen dos. Aquí, por ejemplo, vemos que en la categoría LMP1, si un suministrador de neumáticos no hace correctamente su trabajo, directamente puede quedar fuera. Por eso mismo, creo que quien piense que una competición con un único neumático es más barata, se equivoca”.
“Desarrollar un neumático que tiene que satisfacer las necesidades prestacionales de coches que cambian tanto de una temporada a otra, es más difícil que someterse a una regulación concreta, aquí radica la complejidad, y se elevan los costes. Es la razón por la que gastas más dinero, porque necesitas hacer tests. Si tienes dos soluciones, A y B, para saber cuál es la más adecuada necesitas hacer ensayos”.

En las 24 Horas de Le Mans no ocurre lo mismo, puesto que hay menos cambios. Según Pascal, “estamos muy contentos con las prestaciones y el rendimiento de los neumáticos que hemos desarrollado. Y el espectáculo está en la pista, sólo hay que verlo. Creo que es posible hacer algo más en la Fórmula 1 para mejorar el espectáculo”.
Preguntamos a Couasnon si Michelin volverá a la Fórmula 1. Sin pensarlo, responde: “Vamos a hacer nuestra propuesta, y la presentaremos. Si se acepta, estaremos encantados de retornar a esta competición”. Tras esta entrevista y a día de hoy, sabemos que Michelin ha anunciado que volvería en 2017 a la Fórmula 1 si se acepta su propuesta de pasar a llanta de 18 pulgadas, en vez de las 13 actuales en las que se mueve la competición.

Ante la pregunta de si sería posible (como en la Formula E), un neumático único tanto para seco como para mojado, Couasnon responde: “Es pronto para hablar sobre esto, es muy difícil. Necesitamos ir paso a paso, evaluar las diferentes prestaciones que se necesitan para cada caso, desarrollar tecnologías y luego aprovechar para implementarlas de la competición a la carretera”.
Además de la Fórmula 1, Pascal nos habla de otras competiciones. Tanto en términos de visibilidad como tecnológicamente hablando, se muestra contento con los resultados de Michelin en el WEC (Campeonato Mundial de Resistencia): “La evolución últimamente está llegando de la mano de nuevos materiales, y es algo que tenemos que ver. Hay que aprender a sacar las máximas prestaciones de estos nuevos materiales, y lo estamos haciendo. Los compuestos que utilizamos para los neumáticos de altas prestaciones de los deportivos de calle se desarrollan aquí, existe una importante transferencia tecnológica”. Al respecto añade: “Lo mismo sucede con los compuestos que empleamos en Rallyes”. “Y los neumáticos que desarrollamos para la Formula E, sin ir más lejos, son muy similares a los que se pueden encontrar en un superdeportivo de calle”.ç

Hay que tener en cuenta que, los neumáticos que se utilizan en competición también son diferentes según dónde y cómo sea dicha competición. Incluso, entre competiciones de resistencia como pueden ser las 24 horas de Le Mans, y las 24 horas de Nürburgring. En este sentido, Couasnon apunta: “Entre los neumáticos para estas dos carreras existe una pequeña diferencia porque la normativa es diferente, pero no una gran diferencia. Hay que saber que incluso para el WEC, que tiene 8 carreras, no tenemos tampoco un neumático específico para cada circuito: en este sentido es más importante tener en cuenta la climatología y la superficie de la pista”. En Michelin, “disponemos de diferentes compuestos para circuitos como Spa, o Silverstone, donde la temperatura es baja en comparación con los que se usan para Brasil o Bahrein e incluso para China”.
Ya centrados en las 24 horas de Le Mans, Pascal confirma que no hay ventajas para unos equipos respecto a otros. “Suministramos los diferentes neumáticos a cada equipo, evaluamos su rendimiento, realizamos todas las tomas de datos con sus pilotos, y son ellos quienes eligen los neumáticos que consideran más adecuados, no hay ventajas en este sentido entre unos equipos y otros”. Respecto a los tipos de neumáticos para Le Mans: “existen seis tipos de neumáticos, tres para seco, dos para lluvia o lluvia intensa y uno intermedio. Lo realmente interesante es que a pesar del cambio de normativa que pasó a neumáticos más estrechos y más ligeros en 2014, los coches cada vez son más rápidos. La estrategia en boxes es aquí muy importante, y por lo tanto también la duración. Con la actual carga aerodinámica que llevan los coches de LMP1, los neumáticos que hace apenas cuatro años duraban entre 4 y 5 relevos hoy en día resistirían menos de la mitad”.

Además de haber retornado este año a Moto GP, Michelin también es proveedor del Mundial de Rallyes, de la Fórmula E (donde sólo se puede usar un tipo de cubierta –de 18 pulgadas- durante toda la carrera) y cuentan con importante presencia en competiciones offroad como el Dakar tanto en coches como en camiones.
La organización y logística de Michelin en las 24 Horas de Le Mans

Cada equipo usa aproximadamente entre 10 y 12 juegos de neumáticos durante las 24 Horas de Le Mans. Pero, además, Michelin cuenta con un centro de trabajo en el circuito, donde dispone de los siguientes recursos:
- Más de 7.000 neumáticos disponibles.
- 15 camiones.
- Un área cubierta de 900 metros cuadrados de almacenamiento.
- Un área de trabajo de 800 metros cuadrados.
- 50 montadores de neumáticos en 3 líneas independientes.
- 25 asesores del equipo técnico.
- 15 ingenieros en el evento para analizar las ruedas y su rendimiento.
