La semana pasada tuve la suerte de compartir una jornada con un selecto grupo de Campeones de España de Rallyes. El escenario fue el circuito del Jarama, los invitados… coches de alto rendimiento de varios fabricantes, todo ellos calzados con neumáticos Michelin de altas prestaciones, y en su conjunto, un cóctel explosivo de altísima calidad para dar forma a una reunión difícil de conseguir, que la gente de Michelin hizo posible.
¡Qué lujo! Encontrarse con algunas glorias de nuestro automovilismo, ya fuera de combate, y otros tantos que siguen compitiendo y que no han perdido ni un ápice de su sensibilidad al volante ni las ganas de exprimir el potencial de los coches que la gente de Michelin había puesto a su disposición. Con los personajes ilustres que había allí se podría completar la inscripción de un rally de gran nivel… Carlos Sainz, Dani Sordo, Enrique García Ojeda, Mia Bardolet, Luis Climent, Luis Monzón, Dani Solá, Miguel Fuster, Sergio Vallejo, Oriol Gomez y Jose Maria Ponce. Casi nada. De la teoría, la información y los ejercicios realizados ya os ofreció Antonio Roncero un puntual reportaje aquí, en Auto10, ahora nos centramos en la vivencia y conclusiones de este selecto grupo de campeones.
Todos ellos Campeones de España y todos dispuestos a cantar las alabanzas de la ventaja de competir con neumáticos Michelin… Y muchos dirán que no iban a decir otra cosa si habían sido invitados por Michelin. Pero haciendo de copiloto ocasional de muchos de ellos, sufriendo y disfrutando al mismo tiempo en el asiento de la derecha, lejos de la mirada y oídos de los responsables de Michelin, muchos confesaban que le debían algunos de sus mejores resultados a la efectividad de las gomas Michelin, en algunos casos incluso estableciendo comparaciones de temporadas menos exitosas en las que por un motivo u otro no habían podido disponer de las ruedas Michelin.
Estábamos allí para acompañar a los expertos campeones en una jornada de pruebas que puntualmente se transformó en auténticas competiciones, piques al límite a una o dos vueltas, producto de alguna vieja rencilla incluso, pero todo bajo el control de los neumáticos Michelin, que como el mismo Carlos Sainz decía, muestran un rendimiento increíble: “Es increíble, con la paliza que les estamos dando, que sigan tan enteros y ofreciendo un buen rendimiento. Es increíble porque se trata de cubiertas de calle y les estamos exigiendo igual que si fueran neumáticos de competición. A lo largo del tiempo los neumáticos han evolucionado mucho, ahora son más ligeros, más robustos y tiene una tecnología de fabricación mucho más compleja. Mantenerlos en buen estado es una garantía de seguridad y es algo imprescindible para poder disfrutar de un coche. Sea el que sea”.
Ellos lo saben mejor que nadie, los Campeones de España de Rallyes. Todos ellos confesaron que prestan una gran atención al estado de los neumáticos de sus coches particulares como norma básica de seguridad vial, no dejando que el dibujo del neumático vaya a menos de esos 1,6 mm de profundidad reglamentarios, y mucho menos encomendando a su habilidad al volante la responsabilidad de compensar el bajo rendimiento de una neumático en malas condiciones. Fue una jornada llena de anécdotas de carreras pasadas, también de las actuales, y todos ellos pusieron su granito de arena para convencer a los potenciales clientes de que con los neumáticos no se debe jugar ni escatimar atención.
La crisis económica está haciendo que se cambien menos neumáticos y se retrasan estas operaciones de cambio de ruedas, lo que significa que los usuarios alargan más el uso de las viejas ruedas. Así, Dani Solá, por ejemplo, recordaba haber perdido algún rallye por no haber cambiado a tiempo un juego de neumáticos, y por su parte Quique García Ojeda aseguraba que en su experiencia, no en competición, con su coche de calle, muchas veces comprar un neumático de mayor calidad sale más caro en el momento de la compra, pero no a lo largo de la vida del mismo, primero por las mayores prestaciones y seguridad que aportan, y luego porque su mayor calidad y robustez le permiten hacer más kilómetros en buenas condiciones de uso. Fue un día intenso y muy racing, y en honor a los campeones presentes, y también para recordar a los que no pudieron ir, incluimos el palmarés del Campeonato de España de Rallyes.
Palmarés del Campeonato de España de Rallyes
1985. SALVADOR SERVIÁ LANCIA RALLY 037
1986. SALVADOR SERVIÁ LANCIA RALLY 037
1987. CARLOS SAINZ FORD SIERRA COSWORTH
1988. CARLOS SAINZ FORD SIERRA COSWORTH
1990. JESÚS PURAS LANCIA DELTA INTEGRALE
1991. JOSÉ MARÍA PONCE BMW M3
1992. JESÚS PURAS LANCIA DELTA INTEGRALE
1993. MIA BARDOLET OPEL ASTRA GSI
1994. ORIOL GÓMEZ RENAULT CLIO 16V
1995. JESÚS PURAS CITROËN ZX 16V
1996. LUIS CLIMENT CITROËN ZX 16V
1997. JESÚS PURAS CITROËN ZX KIT CAR
1998. JESÚS PURAS CITROËN XSARA KIT CAR
1999. JESÚS PURAS CITROËN XSARA KIT CAR
2000. JESÚS PURAS CITROËN XSARA KIT CAR
2001. JESÚS PURAS CITROËN XSARA WRC
2002. LUIS MONZÓN PEUGEOT 206 WRC
2003. MIGUEL FUSTER CITROËN SAXO S1600
2004. ALBERTO HEVIA RENAULT CLIO S1600
2005. DANI SORDO CITROËN C2 S1600
2006. DANI SOLÀ CITROËN C2 S1600
2007. MIGUEL FUSTER FIAT GRANDE PUNTO S2000
2008. ENRIQUE GARCÍA OJEDA PEUGEOT 207 S2000
2009. SERGIO VALLEJO PORSCHE 911 GT3
2010. MIGUEL FUSTER PORSCHE 911 GT3
2011. ALBERTO HEVIA SKODA FABIA S2000
2012. MIGUEL FUSTER PORSCHE 997 GT3