Vemos cómo son los motores de coches eléctricos más comunes y los comparamos con los de combustión.

En la constante evolución del mundo automovilístico, los motores eléctricos han surgido como protagonistas destacados en la búsqueda de una movilidad más sostenible. Desde la eficacia de los motores de corriente continua hasta la elegancia potente de los síncronos de imanes permanentes, cada cifra cuenta en la búsqueda de una movilidad más limpia.
Temas relacionados
¿Sabes lo que es un rotor y para qué sirve? Tu coche eléctrico sí que lo sabe
¿Sabes lo que es un estator y para qué sirve? Pista: es clave en un motor eléctrico
1.- Motor de Corriente Continua (DC): El Triclíndrico Eficiente
Este veterano destaca por su simplicidad y recarga eficaz. Ampliamente presente en vehículos como el Nissan Leaf, este motor ofrece rendimiento sólido y eficiencia, convirtiéndose en una opción económica para la movilidad urbana.
2.- Motor de Corriente Alterna (AC): El Cuatro Cilindros Turbo de la Electromovilidad
Ganando terreno, este motor brinda mayor eficiencia y versatilidad. Similar a un cuatro cilindros turbo, modelos como el Tesla Model S demuestran su capacidad para combinar potencia y eficiencia sin complicaciones de transmisión. Podrían ser los “V6” porque combinan potencia y eficiencia, pero nos parece más apropiado un cuatro cilindros turbo viendo las posibilidades de Mercedes AMG y la capacidad del motor de corriente alterna para variar la velocidad de giro sin la necesidad de complicados sistemas de transmisión, lo que lo convierte en una opción atractiva para automóviles modernos.

3.- Motor Síncrono de Imanes Permanentes: La Revolución TDI en la Electricidad
La innovación de imanes permanentes transforma la eficiencia. Ejemplificado por el Polestar 2, este motor garantiza un rendimiento excepcional y mayor autonomía al eliminar la necesidad de magnetizar el rotor, una verdadera revolución TDI en la electricidad.
4.- Motor Asíncrono o de Inducción: El 4 Cilindros Atmosférico Urbano
Conocido como el motor de jaula de hámster, destaca por su durabilidad y simplicidad. Ideal para la conducción en ciudad, modelos como el BMW i3 lo usaban y ofrecían una alternativa eficiente con menos piezas móviles y costos de mantenimiento reducidos.

5.- Motor Rotor Bobinado: El Turbo de Geometría Variable en la Movilidad Eléctrica
La magia reside en ajustar la resistencia de las bobinas. Equipando vehículos como el Renault ZOE, este "turbo de geometría variable" no solo mejora la eficiencia energética, sino que también se adapta a diversas aplicaciones, desde la conducción urbana hasta experiencias de conducción más dinámicas.
Desde la confiabilidad probada de los motores de corriente continua hasta la eficiencia avanzada de los síncronos, la elección del motor eléctrico se convierte en una pieza clave en la evolución hacia una movilidad más limpia y sostenible. Cada tipo de motor ofrece soluciones adaptadas a las necesidades de una conducción más ecológica, marcando el inicio de una era donde la elección del motor define el camino hacia el futuro.
También te puede interesar
Cómo afecta el frío a los coches híbridos enchufables: 4 consejos para ahorrar energía
Mitsubishi y Endesa: electricidad gratis para el Outlander PHEV
Nuevos Audi e-tron S y e-tron S Sportback: los pioneros de la electricidad deportiva