Recordamos la normativa actual para que los peques viajen seguros y con la máxima comodidad en el transporte escolar aunque el trabajo más importante recae en los padres

Muchos son los menores que utilizan el transporte escolar para volver al colegio y muchos somos los padres que nos preguntamos si viajan de la manera más segura. En Auto10 vamos a recordar la normativa sobre el transporte escolar con la ayuda de la Asociación Española para la Seguridad Vial Infantil, AESVi y la importancia de la figura del acompañante.
Artículos relacionados
Niños en el coche: resolvemos todas tus dudas
Cambio en la normativa de las sillas infantiles: lo que debes saber para escoger
La normativa del transporte escolar dice que:
- Cada niño debe viajar en un asiento (antes se permitía que hasta tres pequeños fueran sentados en dos butacas). Siempre, todos sentados.
- En el caso de que el 50 por ciento de los ocupantes tengan menos de 12 años, en el autobús deberá ir un acompañante.
- Los autobuses dedicados al transporte escolar no podrían superar los 16 años de antigüedad contados desde la matriculación del inicio del correspondiente curso escolar y durante la realización del servicio debe ir señalizado en la parte anterior y posterior con el indicativo de transporte escolar.
- Los autobuses que realicen el transporte escolar deberán superar una ITV anual si tienen menos de cinco años, y semestral en caso de que superen esta antigüedad.
La importancia del momento de la parada
Según datos de la DGT el 90 por ciento de los siniestros relacionados con el transporte escolar se produce en el momento de subir o bajar del autobús o en los instantes inmediatos. Es muy importante respetar las zonas de parada, no apurar y tener tiempo para imprevistos además de enseñar al niño a subir y bajar de forma ordenada sin empujar al resto de compañeros.
De camino al autobús los niños deben caminar siempre por la acera, lo más retirados posible del bordillo y en caso de no haber acera, el recorrido debe realizarse en el borde de la carretera con elementos que les hagan visibles a distancia (chaquetas o chalecos reflectantes). Aunque cada vez es menos común, algunas poblaciones pequeñas tienen la parada ubicada a las afueras de la localidad y es por eso que resulta necesario recordar que en estas vías secundarias hay que extremar las precauciones lo máximo posible.

Durante el recorrido los niños deben permanecer sentados y dependiendo de la edad podrían necesitar sistemas de retención para viajar seguros y cómodos.
Características de los autobuses del transporte escolar
Los autobuses dedicados al transporte escolar deben cumplir con una serie de requisitos como la incorporación de una pantalla de separación entre el conductor y los pasajeros y las puertas deben ser operadas por el conductor.
Los asientos ubicados frente a huecos de escalera o los que no estén protegidos por el respaldo de otro deben contar con un elemento fijo de protección. Los asientos enfrentados a pasillos cuando vayan a ser ocupados por menores de 16 años dispondrán de cinturones de seguridad. Si estos asientos van ocupados por niños de cinco a once años, los cinturones tendrán que ser de tres puntos y dispondrán, además, de cojines elevadores.

Solo el 38% de los autobuses escolares cuenta con cinturón de seguridad para los pasajeros. Según la normativa, desde 2007 sólo se autoriza la matriculación a los autobuses que tengan instalados cinturones de seguridad. No obstante, los anteriores a esta fecha pueden seguir circulando porque no es exigible que lleven sistema de retención de pasajeros. Nuestra recomendación es que los padres presionen en los colegios para que contraten autobuses equipados con cinturones de seguridad de tres puntos y sistemas de retención infantil.
Es importante también que los menores vayan acompañados de un monitor durante todo el trayecto. Además de todo esto, los vehículos dedicados al transporte deberán ir dotados de martillos rompe cristales, botiquín de primeros auxilios, extintores, tacógrafo y un limitador de velocidad.
También puede interesarte
Los SUV y todocamino para montar tres sillas infantiles
tengo dos hijos de 7 y 12 años vivo en Fuerteventura y el autobús que llevaba a mis hijos hoy al colegio era un autobús de dos plantas sin cinturón de seguridad y lo que me parece mas grave y que me ha llevado hoy a moverme un poco mas con este asunto e informar al colegio y guardia civil es que el autobús se le abría sola la puerta y yo que iba detrás veo como lleva los cuatro indicadores puestos y la puerta abierta, y que el autobús era tan viejo que hace unos días mandaron ese mismo autobús y antes de que arrancara de la parada de mis hijos la puerta se cerraba y se abría sola. Estoy muy indignada ya que yo en mi vehículo privado tengo que tener sillas homologadas etc y estos señores no valoran que un autobús escolar hace 50 paradas para recoger otros niños y que frena en cada una de ellas.
Maria los autobuses escolares no pueden superar más de 16 años si el autobús está dentro de esa edad y está omologado sin sinturones sería legal. lo de la puerta es otro asunto no puede sircular en ese estado.un saludo
Cuantos niños por monitor escolar le pertenece llevar en el autobús gracias
Víctor Manuel, en el caso de que el 50 por ciento de los ocupantes tengan menos de 12 años, en el autobús deberá ir un acompañante
Porque no puede parar un autobus a recojer niños frente a otro colegio diferente al suyo si hay parada y tiene que ir a otro sitio diferente y caminar mas1 de 300 metros
Si un niño se cae al bajar del autobús y se hace sangre o algo más... Se ha de llamar a la policía o a la ambulancia?