Te contamos todas las claves para conducir legalmente en el extranjero, tanto si vas con tu coche, o alquilas uno.

1.- Documentación que necesitas si vas a conducir en el extranjero
- Permiso de conducir nacional. Es válido en la Unión Europea y en países con acuerdo bilateral. Sea cual sea tu destino llévalo siempre contigo y consulta las recomendaciones del viaje en la web de asuntos exteriores.
- Permiso de circulación y tarjeta de la ITV, para coches matriculados en España.
- DNI/Pasaporte: Deben estar en vigor y si por un casual te lo roban o lo pierdes deberás contactar con la embajada o consulado de España.
2.- Si vas al extranjero en coche por la Unión Europea
- Seguro obligatorio: Cubre los daños que tu vehículo cause a terceros. Si alquilas coche en el lugar de tu destino, comprueba que el seguro está en orden.
- Normativa: Consultas las normas de conducción del país al que vas. Las puede ver en la web de la Comisión Europea.
¿Llegan las multas que te ponen en el extranjero? Rotundamente sí, y te lo contamos para que lo tengas claro

3.- Si vas a conducir fuera de la Unión europea
- Permiso de conducir internacional: Es válido para los países adheridos al Convenio Internacional de Ginebra de 1949. Hay que tramitarlo en las jefaturas provinciales de tráfico y cuesta 10,30 euros.
- Seguro obligatorio: Consulte con su compañía aseguradora sus coberturas y solicite la carta verde si fuera necesario.
- Normativa: Tienes que infórmate de las normas de circulación de los países a donde vayas, lo puedes hacer en sus embajadas o consulados.

4.- Si vas a conducir en el extranjero ten muy en cuenta:
Ojo con la caducidad de tu permiso de conducir. Recuerda que puedes renovarlo hasta tres meses antes de la fecha. Lo puedes hacer en las jefaturas de tráfico o en los centros de reconocimiento médicos.
También puede interesarte
España y Francia se ponen de acuerdo para multar por exceso de velocidad
Top 20 con los motivos de las multas de circulación en 2018