El SEAT Ibiza se ha convertido en el más popular del fabricante español. Por delante del 127 e incluso del 600, el Ibiza es más que un coche, es un icono de libertad para muchas generaciones.

Artículos relacionados
Así es el sorteo especial de la ONCE que conmemora el aniversario del nacimiento de SEAT
Seat Permiso B: el descuento por estrenar tu carnet de conducir con un modelo de la marca
Desde su lanzamiento en 1984, del SEAT Ibiza se han vendido más de 6 millones de unidades, muchas de ellas en nuestro país. Fabricado desde entonces en la planta de SEAT en la Zona Franca de Barcelona, el Ibiza ha tenido multitud de variantes que también merecen su espacio en este reportaje.
El primer Ibiza (1984-1993)

Llega la segunda generación: el Ibiza 6k (1993-2001)
Tras el éxito de la primera generación, el SEAT Ibiza 6k, su sustituto, llegaba también ideado por el equipo de Giugiaro. Tomaba prestados algunos elementos de otros SEAT como los pilotos traseros unidos en el centro del maletero (curiosamente, esa moda ha vuelto en todo el mercado en la actualidad) y también la plataforma del Volkswagen Golf III. De hecho, en otros países tanto el Ibiza como el Córdoba (la versión sedán de cuatro puertas) se vendían como Volkswagen.

Durante los últimos años, un profundo restyling (1996) modificaba la estética del pequeño utilitario con nuevos faros, paragolpes y un salpicadero más moderno. SEAT Sport También nos regalaba el SEAT Ibiza Cupra R, bastante cotizado en la actualidad, con un color amarilo chillón y un completo equipamiento para visitar el circuito los fines de semana.
Continúa la leyenda TDI: el Ibiza 6L (2002-2008)

La tercera generación del Ibiza alcanzaba la madurez tecnológica con doble airbag de serie, equipamiento puntero como el ESP o el climatizador y rápidamente se convirtió en un éxito de ventas. El encargado de dar forma al Ibiza del Siglo XXI sería Walter de´Silva, diseñador de coches cuya trayectoria está hoy marcada por otros proyectos como el Alfa Romeo 156, el Audi A5 de primera generación o el Volkswagen Scirocco.
En la era del amor al diésel (ahora apartado por muchos fabricantes) llegó a existir un Ibiza Cupra TDI, de motor diésel y 160 CV de potencia. ¡¿Qué esperabas?! SEAT ganó la copa WTCC con un Leon de motor diésel, Audi planeaba lanzar al mercado un R8 TDI y Volkswagen anunció a bombo y platillo su Touareg con motor 5.0 V10 diésel de 313 CV. En fin, era otra época.
Más deportivo y tecnológico: el Ibiza 6J (2008-2017)

Otro éxito de ventas, anuncios en TV dignos de un Emmy y seis años después, la marca atraviesa un momento dulce junto al Ibiza. En 2008 llegaba otro gran cambio, el Ibiza que pudo ser mío, pero no fue. El SEAT Ibiza de cuarta generación fue diseñado por Luc Donckerwolke, también responsable del Lamborghini Murciélago y ahora encargado de supervisar el resultado de los nuevos Genesis.
El ingeniero belga dotó al Ibiza de un estilo más deportivo con forma de flecha bajo el nombre “Arrow Design”, estética que evoluciona del proyecto “Dynamic Line” de los Leon y Altea de la época. Bajo este look llegaron incluso versiones especiales como el Ibiza Bocanegra, en honor al SEAT 1200 Sport nacido en los años 70 cuyo apodo era también Bocanegra.

Presentado en el Salón de Madrid en el año 2008, este fue el primer Ibiza en incorporar faros frontales de Xenon, conexión Bluetooth y puerto USB. En su restyling se modificaron el diseño de los faros y los paragolpes. También hubo un modelo tocado por la varita “SEAT Sport” que alcanzó los 192 CV. Por desgracia no llegamos a ver la siguiente generación ya bajo el nombre CUPRA, que se quedó en fase de concept car.
La actualidad, el Ibiza 6F: El último Ibiza (2017-...)
Llega 2017 y con un SEAT Leon superventas en España, el Ibiza de quinta generación mutó para convencer de parentesco con el compacto español, el Leon, eran más parecidos que nunca. Heredaba rasgos principales de diseño y mejoraba el equipamiento tecnológico con una pantalla táctil central y la gama de motores TGI con GLP y etiqueta ECO de la DGT.

Ocho años después el Ibiza se mantiene en el Top10 de ventas con una gama compuesta por motores gasolina desde 80 CV hasta la versión más prestacional de 150 CV con caja de cambios automática DSG. Tras el último restyling, mejoró el acabado interior con un nuevo salpicadero, pantalla central más voluminosa y una gama de motores actualizada.
Los otros Ibiza que no fueron Ibiza

Se unieron al principio de la historia del Ibiza el Málaga y la Trans, la versión con más capacidad de carga después conocida como SEAT Terra. En la segunda generación fue el SEAT Córdoba el encargado de dar formato al Ibiza de cuatro puertas. También hubo una primerísima versión coupé (tan popular en los 90) y una variante familiar de apellido “Vario”. La versión comercial denominada Inca estrenaba una zona de carga mucho más amplia. También hubo ediciones especiales de la primera generación como las descapotables fabricadas por Indcar, escasísimas a día de hoy.
También puede interesarte
5 modelos exclusivos de Seat que nunca llegaron a España: ediciones únicas y deseadas
Seat Ateca Marathon: imágenes del SUV preparado para todo-terreno a prueba en África
Seat Ateca Marathon y el Rallye Classic: conducir sobre dunas y no morir en el intento