El Volkswagen Tiguan estrena una nueva generación que mejora en todo a su predecesor, con un diseño más atractivo, un comportamiento en marcha fantástico y un equipamiento tecnológico de vanguardia

La firma alemana Volkswagen escogió las antiguas minas de Rio Tinto en Huelva como lugar de pruebas para conocer el nuevo Volkswagen Tiguan, un lugar que atesora todo tipo de terrenos y paisajes perfectos para el SUV compacto alemán.
Artículos relacionados
Volkswagen Tiguan e-Hybrid: de dónde salen sus 125 km de autonomía eléctrica
Así es el nuevo Volkswagen Tiguan: diseño, fotos, motores y tecnologías de estreno
Exterior del Volkswagen Tiguan 2024
El Volkswagen Tiguan es un SUV del segmento C que mide 4,53 metros de longitud, 1,84 metros de ancho y 1,66 metros de alto. No ha crecido mucho (3 centímetros respecto a su predecesor) pero la sensación que transmite es que se ha convertido en un coche más grande y aplomado. El nuevo Volkswagen Tiguan ha “salido de su zona de confort” para convertirse en un rival más competitivo y es que la sobriedad que definía a la anterior generación, ha quedado atrás. Ahora tiene un “morro” más plano y deportivo, dos volúmenes de la carrocería muy bien definidos que además le dan un aspecto más estilizado y equilibrado.

Ya no tiene el “look” rudo del anterior, en el que destacaban las líneas de tensión en la carrocería muy marcadas. El coeficiente aerodinámico mejora, de 0,33 cx en el anterior a 0,28 cx del nuevo. Los pasos de rueda se ensanchan de forma más suave y dinámica, no hay tantos cortes en la carrocería y tenemos un diseño mucho más limpio. Sobre si es bonito o feo decidirá cada cuál, el valor estético es muy personal, pero la cuestión es que visualmente el nuevo Tiguan llama más la atención y creo que es de los pocos coches a los que le queda bien el color blanco.

En la parte frontal adapta el lenguaje de diseño visto en el Volkswagen Golf a su manera, con unos faros delanteros de formas más elaboradas y unidos en la parte central por un elemento en color contraste. En opción se pueden pedir faros Matrix Led denominados ‘IQ Light’, con 19.200 LED multipixel en cada proyector, una tecnología que permite iluminar curvas de forma dinámica, aumentar la distancia de alcance del haz de luz o mejorar la visibilidad en condiciones adversas. En la parte inferior del paragolpes destaca una toma de refrigeración enorme, una “boca abierta” en acabado negro piano que estéticamente lo define y lo hace inconfundible cuando lo ves aparecer por el retrovisor.
Si nos fijamos en la vista posterior los pilotos traseros de LED también se unen en su parte central por un elemento de plástico de diseño, similar al del Volkswagen Taigo y los añadidos inferiores en piano black se repiten, al menos en este acabado R-Line, que tiene un diseño más deportivo y llamativo.

El resto de la gama tiene una estética diferente que pasa más desapercibida, con llantas de 16 pulgadas de serie y un paragolpes delantero con un diseño que recuerda mucho al que monta el nuevo Volkswagen Passat. En este caso contamos con llantas de 18 pulgadas de serie en el acabado R-Line que combinan tonos en negro brillo y un acabado de aluminio pulido o diamantado.
Interior del Volkswagen Tiguan 2024
Una vez nos sentamos en el asiento del conductor nos damos cuenta de que el cambio ha sido más una metamorfósis que una evolución. Poco queda del antiguo Volkswagen Tiguan, que tenía un aspecto mucho más clásico. Aquí la pantalla está donde debe estar, una buena ubicación para no apartar mucho la vista de la carretera, el salpicadero se divide en dos alturas y el cuadro de instrumentos es completamente digital pero hay mucho más que contar, vamos poco a poco.

El salpicadero, aún orientado ligeramente hacia el conductor pero ahora de diseño más vertical, utiliza en la parte superior plásticos mullidos, también en la parte intermedia que en el caso del Tiguan R-Line añade detalles en azul y costuras en blanco. La calidad de los materiales es bastante buena y está a la altura de lo que se busca en un modelo de esta categoría, sin embargo, los plásticos podrían tener un mejor ajuste. Aunque no crujen, algunos se mueven más de la cuenta cuando probamos su resistencia, esto no es de ningún modo realmente preocupante, pero es cierto que no tiene la solidez que si tenía su predecesor.
El volante está ligeramente achatado en la zona inferior y es cómodo de manejar, de tamaño y grosor estupendos además de que agrupa una gran cantidad de botones para manejar distintos sistemas. Al principio puede resultar abrumador por la gran cantidad de opciones posibles pero rápido te acostumbras y en el viaje resulta muy intuitivo. Lo mismo le ocurre al infoentretenimiento, que tiene un sistema operativo con múltiples menús y muchas posibilidades que debes aprovechar.

Puedes seleccionar qué ver en la instrumentación digital, denominada Digital Cockpit, de 10 pulgadas a tu antojo, desde la velocidad máxima permitida en la vía, hasta el navegador, los consumos y las ayudas a la conducción, todo sin apartar las manos del volante. En esta versión encontramos unas pequeñas levas de cambio secuencial que si bien son de reducido tamaño, quedan muy a mano y es fácil accionarlas en cualquier momento porque se mueven con el giro del volante.
Al no poder equipar una caja de cambios manual, no hay que guardar hueco para la palanca de cambios en el centro del habitáculo y ahora la ubicamos en la palanca derecha tras el volante, donde en el Grupo Volkswagen suelen ir los mandos del limpiaparabrisas. En el Volkswagen Tiguan tanto las luces como los “limpias” se activan o desactivan desde la palanca izquierda.

Esto hace que haya múltiples huecos portaobjetos a lo largo del habitáculo. Bajo las salidas de aireación central encontramos un espacio con una tapa practicable donde cargar los teléfonos móviles de forma inalámbrica, aunque es fácil que esta base se sobrecaliente ya que no tiene salidas de aireación. Si preferimos cargar los teléfonos a través de cable tenemos dos tomas USB disponibles y podemos dejar los teléfonos encima, así nos evitamos molestías de temperatura.
Puede parecer algo menor, pero tener un mando desde el que dejar al acompañante subir o bajar el volumen es primordial. Volkswagen incluye en la parte central una rueda que puede utilizarse para la multimedia o para cambiar entre los distintos modos de conducción (Eco, Comfort, Sport, Offroad e Individual) y múltiples modos que modifican el “ambiente” del vehículo (el color de las pantallas, de las luces led del interior, los ajustes del ecualizador) y con el mismo selector a través de una pantalla táctil. Es una solución muy inteligente.

Los asientos delanteros son espectaculares. Tienen función masaje, opción de ventilación, son calefactables, completamente eléctricos, con memoria y por si fuera poco todo esto, muy cómodos y agarran de forma perfecta la zona de las lumbares e incluso los hombros. La posición de conducción es magnífica y nos permite observar lo que ocurre en el entorno del vehículo con una buena visibilidad, tanto lateral como trasera, gracias a unos retrovisores de buen tamaño y una luneta posterior enorme.
La sensación de espacio en esta fila de asientos es muy buena, el nuevo Volkswagen Tiguan saca un notable en cuanto a espacio libre al techo, aunque seas una persona de más de 1,90 metros.

Es difícil de creer, pero la pantalla que equipa este Volkswagen Tiguan R-Line tiene 15 pulgadas de tamaño, las de un ordenador portátil estándar. Si, es enorme y al principio si no estás acostumbrado puede hacerse un poco chocante pero es de muy buena calidad, fluida y sin lapsos de tiempo de espera. Existen múltiples menús a los que accedes solo a través de la pantalla táctil, lo mismo ocurre si necesitas subir o bajar la temperatura de la climatización, algo molesto porque hay que desviar sí o sí la vista de la carretera para encontrar dónde queremos pulsar, pero durante la prueba he conocido a un gran copiloto: el Volkswagen IDA, el asistente virtual que “no te deja tirado” y hace todo eso por ti a través de comandos de voz.
En esta fiebre de las pantallas táctiles hay ventajas y desventajas. El principal inconveniente es que frente a un diseño más limpio y elegante, algunas acciones se han convertido en tediosas en los vehículos nuevos, como por ejemplo que donde anteriormente teníamos un botón físico para abrir el techo panorámico, ahora hay un botón táctil que es tedioso de utilizar en marcha. A veces las soluciones más simples son las más acertadas.

En la parte trasera hay mucha amplitud, para la cabeza, para las piernas y los pies e incluso personas de talla alta pueden viajar aquí con mucha comodidad. Los asientos son cómodos, se pueden reclinar y desplazar longitudinalmente y aunque no me gusta que las puertas traseras no estén recubiertas, al menos en la parte superior, de plásticos de tacto mullido, se ha convertido en una tónica habitual de los coches europeos. Por último, el maletero, enorme de 652 litros puede tener apertura eléctrica en opción con una boca de carga enrasada al piso del baúl y facilidad de carga.

Motores Volkswagen Tiguan 2024
Si algo define al nuevo Volkswagen Tiguan 2024 en este aspecto es la variedad. Solamente echarás en falta una variante eléctrica pero de eso ya se preocupa la gama ID de Volkswagen. Puedes elegir entre ocho motores de propulsión:
- Dos motores híbridos enchufables eHybrid con tecnologías de 204 o 272 cv, ambos con 100 km de autonomía en modo completamente eléctrico y etiqueta Cero de la DGT.
- Dos motores Mild-Hybrid 1.5 eTSI de 130 o 150 cv que cuentan con etiqueta ECO de la DGT
- Dos alternativas de gasolina 2.0 TSI con tracción a las cuatro ruedas 4Motion de 204 o 265 cv. En este caso nos conformamos con la etiqueta C de la DGT.
- Y por último, dos bloques diésel, 2.0 TDI con 150 o 193 cv (el de más potencia con tracción total 4Motion). También con etiqueta C.

Como recordatorio la gama de motorizaciones solo se asocia a cambios automáticos, en el caso de las mecánicas híbridas enchufables, la caja de cambios eDSG es de 6 velocidades y para el resto de motores monta una caja de cambios DSG pero esta vez de 7 velocidades.
Equipamiento y precios del Volkswagen Tiguan 2024
La gama del Volkswagen Tiguan se divide en cuatro acabados, el primero denominado ‘Tiguan’, el más básico ya incluye: Digital Cockpit, faros LED, llantas de 17 pulgadas, climatizador y asistentes de seguridad como son el sistema de cambio y aviso de salida de carril, frenada automática de emergencia, cámara de marcha atrás y el detector de señales de tráfico. Las siguientes opciones se denominan ‘Life’, ‘Elegance’ y ‘R-Line’, este último el más equipado con paragolpes delantero y trasero específicos y llantas de 19 pulgadas, entre otros.

Entre el equipamiento opcional llama la atención el asistente de aparcamiento Park Assist que permite al Tiguan recordar una serie de pasos para estacionar siempre de la misma forma sin la intervención del conductor. Esta función es útil por ejemplo si aparcas siempre en la misma plaza de garaje y crees que hacer un sobreesfuerzo para cuadrar el coche es poco lógico, ya lo hace el Volkswagen por ti.

El precio de acceso es de 33.700 euros e incluye un descuento de 2.000 euros en la versión gasolina 1.5 TSI de 130cv ‘Edition’ y si necesitas un Tiguan con etiqueta Cero, la opción más accesible tiene un precio de partida de 38.200 euros, Plan Moves III incluido.
Prueba dinámica del Volkswagen Tiguan 2024
La unidad que probamos se trata de un Volkswagen Tiguan con el motor 2.0 TDI de 193 cv y tracción total 4Motion. Durante los trayectos de ciudad, autopista y carreteras secundarias, el Volkswagen Tiguan realizó un consumo medio de 6,9 litros, bastante correcto teniendo en cuenta que no tuvimos ningún reparo en acelerar durante las recuperaciones o en cambiar de modo de conducción para probar todos los disponibles. Este motor tiene fuerza más que suficiente para mover al nuevo Volkswagen Tiguan, que en esta versión ya pesa sus 1.750 kgs.

El equipo que hacen el bloque motor y la caja de cambios DSG se entiende a la perfección con una respuesta rápida y una salida sobresaliente. La suspensión amortigua bien los desperfectos de la calzada y está en un punto de equilibrio, ni muy dura ni muy blanda. El confort de marcha es de los mejores aspectos del coche, a pesar de tratarse de un bloque diésel, la rumorosidad en carretera no es muy alta y no se filtran ruidos aerodinámicos durante el trayecto. La dirección responde de manera precisa y los frenos actúan con ganas desde el ”primer pisotón”, logran parar las ruedas aunque el coche supere los 1.500 kg de peso.
En definitiva, el Volkswagen Tiguan 2024 es un SUV sobradamente preparado para realizar viajes largos con comodidad absoluta, espacio para una familia y su equipaje y un equipamiento tecnológico digno de mención de honor.
También puede interesarte
Volkswagen Driving Experience: del Golf R de 333 cv al off-road con el nuevo Tiguan
Probamos el nuevo Volkswagen T-Cross 2024, un SUV urbano de éxito, desde 21.950 euros
Nuevo Volkswagen Tiguan Allspace: nueva imagen, mismos motores