El que será el director del proyecto para la entrada en la Fórmula 1 nos habló de los progresos de su equipo, futuros pilotos y plazos para llegar a las victorias.

Puede parece que el 2026 queda muy lejos, pero apenas son tres temporadas y media en calendario de Fórmula 1. Y para entonces estará presente Audi en la parrilla, que tras su anuncio oficial en agosto, nos ha preparado un evento especial en Madrid con Adam Baker, nuevo CEO de la recién creada Audi Formula Racing y director del proyecto para la entrada de la marca alemana en el Gran Circo.
Artículos relacionados
Así anunció Audi su entrada en la Fórmula 1
Audi presenta el RS Q e-tron E2: el coche para luchar por la victoria en el Dakar
Esta apuesta de Audi por la Fórmula 1 es un proyecto serio y que busca la victoria en una disciplina completamente nueva para la marca. Y casi podríamos decir que era de las pocas que le quedaban, porque su historia en eso que se hace llamar “motorsport” es muy amplia. A modo de resumen sus mayores hitos son los siguientes:
- En la década de los 30 del siglo pasado competían bajo el nombre de Auto Union, una de las marcas que más tarde conformaría la Audi que actualmente conocemos.
- En los años 80, tras presentar la famosa tracción quattro, se adentraron en el Mundial de Rallyes en donde consiguieron dos títulos de constructores en el 82 y 84.
- En 1984, con la piloto Michèle Mouton logran batir el récord de la subida del Pikes Peak con el Audi S1 quattro.
- Participación en el DTM (campeonato alemán de turismos) desde 1990 al 2022, en donde han ganado como constructores en siete ocasiones.
- Participación en las 24 Horas de Le Mans desde 1999 al 2016. Esta mítica carrera de resistencia la ganaron en 13 ocasiones, siendo los primeros en hacerlo con un coche de inyección directa de gasolina, un diésel y un híbrido.
- Desde el 2017 al 2021 participaron en la Fórmula E, donde consiguieron un título en la temporada 17-18.
- Desde el pasado año se encuentran participando en el Dakar, en donde consiguieron la primera victoria de un equipo electrificado con Carlos Sainz, y donde repetirán este año.

Ahora el siguiente reto marcado en el calendario es la Fórmula 1 y para ello se ha creado una división específica para su desarrollo. Denominada como Audi Formula Racing, bajo el mando del citado Adam Baker, cuenta actualmente con 130 personas, pero la cifra final se situará por encima de las 300.
Y que mejor manera para poder entender los planes de Audi en la Fórmula 1 que poder estar con el propio Baker. Este australiano de 48 años es ingeniero mecánico, además de graduado en derecho, y en los últimos años había sido el director de seguridad de la FIA. Anteriormente, formó parte de equipos como Arrows, Jordan, Jaguar, Minardi, Williams, Sauber o el constructor de motores Cosworth.

Al principio de la charla nos encontramos con Adam Baker agradable, con ánimo de contestar la batería de preguntas que le teníamos preparado y, sobre todo, con una gran seguridad en cada una de sus respuestas. ¿Carlos Sainz, Fernando Alonso? Los pilotos españoles pronto salieron a escena, pero el jefe de Audi Formula Racing tiene muy claro “que quedan tres años, demasiado para saber quiénes serán los pilotos. Pero está claro que algunos de ellos participarán en los próximos test y que nos estamos planteando crear un equipo junior de promoción, que lo estudiaremos el año que viene. Lo que es seguro es que ahora no estamos hablando con ningún piloto español”.
También se le nota tranquilo a Baker cuando se habla de cómo se está desarrollando el trabajo de la creación del motor para la Fórmula 1 de 2026. “Ahora mismo estamos cómodos con nuestro plan de trabajo”. Un plan orientado principalmente a sacar adelante su unidad de potencia y que no descarta que después se pudiera vender a otros equipos, aunque no quiso entrar en más detalles, como tampoco lo hizo de su más que probable alianza con Sauber.

Otro de los aspectos importantes que señaló Baker es la repercusión que tiene la participación de Audi en la Fórmula 1. Primero a nivel técnico “porque la tercera era híbrida traerá motores de alta capacidad, con una altísima eficiencia y el uso de combustibles sintéticos más sostenibles. Será todo un desafío, más teniendo en cuenta que en 2030 las emisiones del equipo serán de 0 neto. Sin olvidar que es una plataforma de marketing perfecta, ya que las carreras se disputan en los principales mercados de Audi”.
Y entonces llegamos a la pregunta del millón ¿cuándo quieren ganar? Porque lo que está claro es que en los últimos tiempos hemos visto a otros grandes fabricantes fracasar en su intento por ganar en la Fórmula 1, pero Baker ve positivo el poder entrar al comienzo de un nuevo ciclo. Cuando parecía que esquivaba la cuestión comentó: “esperamos estar ganando carreras durante el tercer año”. Lo que vendría a ser 2029.

Mientras todo esto llega nos tenemos que conformar con la maqueta que Audi está exhibiendo como reclamo para este anuncio. Este coche que ven en las fotografías no es definitivo y, como nos comentaba el ingeniero australiano, “hasta que no veamos uno con diseño totalmente propio no le pondremos un nombre”. Pues las pruebas comenzarán ya a finales de este año, por lo que no queda mucho para poder empezar a descubrirle.
Te puede interesar
Prueba y opinión del Audi Q5: precio y elegimos su mejor carrocería
Así es la edición Black Limited de los Audi A4 Avant Y A5 Sportback