Estas son las claves del éxito del Suzuki Jimny: todo empezó con el LJ10

El éxito del Suzuki Jimny le viene desde el lanzamiento del LJ10 que ya reflejaba entonces el espíritu innovador y pionero del modelo.

Suzuki Jimny LJ10

El Suzuki Jimny sigue siendo fiel a su ADN original, pero incorporando los últimos avances en tecnología, seguridad, eficiencia, conectividad o diseño.

Un buen ejemplo de ello es el Suzuki LJ10. El espíritu y diseño básico se mantiene vivo hoy en día con el moderno Suzuki Jimny PRO que se encuentra en los concesionarios de la marca y sigue enamorando a los amantes de los coches que presumen de un carácter único.

Suzuki LJ10

Suzuki Jimny hace 55 años

Suzuki comenzó a desarrollar en 1968 el primer prototipo de lo que hoy conocemos como Suzuki Jimny. Entre 1971 y 1980 se fabricó la primera generación de un vehículo cuyo concepto inicial era sencillo e innovador: “un mini-coche 4x4 que puede rodar por carreteras difíciles e ir a lugares donde los coches no podían ir en el pasado”.

El LJ10 Jimny (Light Jeep 10) contaba con una carrocería estrecha, con techo y puertas desmontables. En su interior disponía de tres plazas, más un espacio para la rueda de repuesto, que no podía sobresalir de la carrocería para mantener la longitud total por debajo de los 3 metros y poder homologarse como "Kei Car" en Japón. Así fue como nació el Jimny de la serie LJ10, el primer vehículo 4WD de Suzuki, que también se convirtió en el primer todoterreno de tamaño mini.

Suzuki LJ10

El concepto básico comenzó a pulirse y en 1972 se presentó el LJ20 con un motor de refrigeración líquida más potente y un frontal rediseñado. Otras dos grandes novedades eran la versión de techo rígido y las primeras unidades con volante a la izquierda para la exportación.

Aquel automóvil pionero se vendió en 109 países, entre el LJ10 y sus posteriores evoluciones, los LJ20, LJ50 Y LJ80. En 1977 se lanzó la última evolución de la serie LJ, el Jimny 8 (LJ80 en exportación), con motor de cuatro tiempos de 800 cm3, un interior rediseñado y una tercera carrocería en forma de pick-up. La serie LJ se siguió produciendo hasta la llegada de la Serie SJ 410 de 1981.

Suzuki LJ10

El motor inicial de 360 cm3, dos tiempos y refrigeración por aire entregaba 25 CV, capaces de mover con relativa agilidad un automóvil que sólo pesaba 600 kg. El LJ10 contaba con ejes rígidos y una caja transfer con reductora, elementos que hoy en día sigue manteniendo el Suzuki Jimny y que reafirman su reputada capacidad todoterreno. Esta combinación de ligereza, cotas y tecnología 4x4 es la fórmula ganadora de todas las generaciones del Suzuki Jimny a la hora de subir por pendientes severas, avanzar en el barro o adentrarse por las rutas más difíciles.

Desde su aparición, el Suzuki Jimny ha sido un icono de diseño. Se han producido más de tres millones de unidades (215.803 unidades de ellas, en la fábrica española de Linares), de un modelo que a lo largo de sus generaciones ha sorprendido por sus impresionantes capacidades todoterreno y su mítica robustez.

Fotos Estas son las claves del éxito del Suzuki Jimny: todo empezó con el LJ10

  • Estas son las claves del éxito del Suzuki Jimny: todo empezó con el LJ10
  • Estas son las claves del éxito del Suzuki Jimny: todo empezó con el LJ10
  • Estas son las claves del éxito del Suzuki Jimny: todo empezó con el LJ10
  • Estas son las claves del éxito del Suzuki Jimny: todo empezó con el LJ10
  • Estas son las claves del éxito del Suzuki Jimny: todo empezó con el LJ10
  • Estas son las claves del éxito del Suzuki Jimny: todo empezó con el LJ10
  • Estas son las claves del éxito del Suzuki Jimny: todo empezó con el LJ10
  • Estas son las claves del éxito del Suzuki Jimny: todo empezó con el LJ10

Comentarios Estas son las claves del éxito del Suzuki Jimny: todo empezó con el LJ10

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.