Se ha ganado su sitio en talleres, mudanzas y hasta como furgoneta camper. La Ford Transit cumple 60 años como un icono rodante que ha acompañado a generaciones de trabajadores, familias y aventureros.

Recorrer cualquier calle de un barrio del sur de Madrid y no encontrar una Transit es una misión imposible. Así debe ser en el resto de España, y también en Europa porque se han vendido más de 10 millones de unidades desde su debut. “La Transit” se ha convertido en parte de nuestro paisaje urbano con el paso del tiempo y ha gozado de un gran éxito desde su lanzamiento en Europa. Ahora celebra su 60 cumpleaños con una historia de éxito que en la actualidad abarca más modelos, más motorizaciones y todo tipo de versiones.
También puede interesarte
Así son las nuevas furgonetas camperizadas de Ford: las Ford Transit Custom Nugget
La Ford Transit Custom gana la medalla de oro Euro NCAP
Llega el número 153 de Motorlife Magazine: 10 coches eléctricos baratos para la ciudad
Las primeras generaciones de la Ford Transit

La Ford Transit no solo ha sido la furgoneta de trabajo por excelencia, sino que, con el paso del tiempo, también se ha convertido en un monovolumen interesante para grandes familias con un estilo muy desenfadado. La Ford Transit tomó el testigo de la Thames 400E, una furgoneta comercial que se producía en Langley, Reino Unido y de la FK1000, producida por Ford en la fábrica de Colonia, Alemania.
La Transit surgió entonces como un nuevo modelo europeo cuya capacidad de carga debía ser superior a sus predecesoras y además de lucir una estética más moderna. En su primera generación, lanzada en 1965, se mantuvo disponible en el mercado hasta el año 1975 con distintas carrocerías, incluyendo versiones de pasajeros y con puerta lateral corrediza. Los primeros motores eran de gasolina o diésel, este último de apenas 43 CV. Los más potentes llegaron a equipar un bloque V6 3.0 Essex de Ford de 138 CV.
La más popular: La Ford Transit de los 90

Se aproximan los años 80 y a las EBRO, las Pegaso y las J5 de Peugeot se ocupaban del transporte de mercancías en España. No fue hasta la tercera generación en la que la Transit alcanzó una popularidad abismal en nuestro mercado. El diseño actualizado en 1986 mejoraba el coeficiente aerodinámico y el espacio de carga creció por encima del 10% -ahora admitía palets de 1 metro de ancho-.
También era más eficiente y aumentaba la seguridad. En 1991 mantuvo su diseño con ligeras diferencias estéticas pero relevantes cambios en su estructura. El nuevo diseño de la parte inferior permitía cargar hasta 1,5 toneladas de peso en el modelo de batalla intermedia. Introducía otros avances importantes como las llantas de 15 pulgadas de serie, la suspensión delantera independiente o los nuevos motores turbodiésel de hasta 100 CV de potencia.

En 1996 debutaba la Transit de 17 asientos, un minibus que contaba con airbag para conductor y acompañante y frenos ABS de serie. Un año antes tomaba prestados elementos de otros modelos de la gama como el Mondeo con un nuevo tablero de instrumentos y aire acondicionado. Se comercializaba en varios colores, dejando el blanco para los más discretos y otras 9 opciones más alegres entre las que se incluía el rojo o el amarillo como opción para la carrocería.
La Transit del Siglo XXI

Con la llegada del nuevo milenio, la Ford Transit iniciaba una nueva etapa con su cuarta generación, adaptándose a las nuevas necesidades del mercado y alineándose con el lenguaje de diseño que ya veíamos en modelos como el Fiesta, el Focus o el Mondeo. Las líneas rectas y angulosas daban paso a un diseño más moderno y aerodinámico, siguiendo las influencias del estilo “New Edge” que marcaba aquella época en Ford.
En 2002, la gama se ampliaba con la llegada de la Transit Connect, una variante más compacta que ofrecía una solución ideal para el reparto urbano. Este modelo se convirtió rápidamente en un éxito comercial y ha llegado hasta nuestros días con versiones modernas, incluida una eléctrica que pudimos probar hace solo unos meses. Fue una gran alternativa frente a las propuestas de marcas francesas y alemanas.

Para entonces, la Transit ya se había refinado considerablemente. Los motores diésel TDCi de hasta 125 CV ofrecían mejores prestaciones y eficiencia, y el ABS pasaba a ser de serie en toda la gama, mejorando la seguridad activa del vehículo.
En 2006 se anunciaba la quinta generación y en 2008 un potente motor diésel 3.2 de 200 CV y 470 Nm de par máximo hacía acto de presencia en las versiones de tracción trasera con mayor capacidad de carga. Más adelante llegaron el sistema Start-Stop para reducir emisiones y el limitador de velocidad conectable.

En 2012 se estrenaba la sexta generación de la Ford Transit con un diseño en la línea de Ford de aquella década. Nacía la Transit Custom, separada de la Transit, de tamaño medio y reservando el nombre original para las furgonetas con una mayor capacidad de carga. Esta nueva versión introducía el galardonado 1.0 EcoBoost de gasolina y el polivalente 1.6 TDCi diésel.
El fin de la comercialización de modelos como el C-MAX, S-MAX o Galaxy dejó a Ford sin monovolúmenes familiares durante un tiempo. Pero en 2019, la Transit volvió a reinventarse con versiones para pasajeros más equipadas y potentes -de hasta 185 CV-., con detalles estéticos llamativos e incluso rayas deportivas en el capó y el techo.

Esta nueva etapa recuperaba el espíritu de aquellas Transit ochenteras que transportaban desde bandas de rock hasta equipos de motocross.
La Transit del hoy: eléctrica, familiar y más capaz que nunca

Ahora la familia de la Ford Transit abarca varios segmentos: las furgonetas más pequeñas con la versión Courier, las compactas con Connect, de tamaño medio o familiares Custom y las mas grandes bajo el nombre único Transit. También la gama de motores es más variada que nunca: hay opciones diésel, gasolina, híbridas enchufables e incluso eléctricas.
En 2024 llegó la última versión de la Transit Custom en su segunda generación, pero con una longeva historia detrás y con un espíritu de vehículo polivalente intacto, aún incluso 60 años después.
También puede interesarte
Ford E-Transit: la furgoneta comercial eléctrica del futuro
Nueva Ford Transit Nugget: más conectada, equipada e híbrida enchufable