A los tres coches que ya estaban anunciados se unen ahora un cabrio sobre el sustituto del A110, un coupé de cuatro puertas y otros dos modelos de los segmentos D y E.

En Auto10 ya os habíamos contado los ambiciosos planes que tenían en el Grupo Renault para hacer de Alpine una marca rentable. En esa primera información se hablaba de tres próximos modelos, todos ellos completamente eléctricos, pero la firma deportiva francesa acaba de anunciar que su alineación llegará hasta los siete modelos hasta el 2030. Todo ello apoyado en un gran programa en las competiciones de motor.
Artículos relacionados
Alpine Alpenglow: las claves del prototipo que anticipan la nueva era de la marca
Alpine lanza la edición limitada A110 R Le Mans para celebrar el centenario de la carrera
Alpine se abona a las ediciones limitadas: así luce la San Remo 73 dedicada a los rallys
Por ahora en esta primera foto proporcionada por Alpine poco podemos ver de sus futuros modelos, aunque intuimos que en el medio está colocado el sucesor del actual Alpine A110 y cuya estética recogerá rasgos del prototipo Alpine Alpenglow (puedes verle en el enlace de arriba). La idea para su lanzamiento es el año 2026 y lo más novedoso de todo es que se ha anunciado que contará con una carrocería cabrio.
Este nuevo deportivo estará asentado sobre una nueva plataforma denominada APP (Alpine Performance Platform), de naturaleza modular y que servirá de base para casi toda la gama del fabricante galo. Por ejemplo, se utilizará en un nuevo crossover GT del segmento C (el mismo que el Renault Austral) para otro modelo que llegará en 2025. En los años posteriores y estando asentados en esa plataforma APP irán apareciendo un coupé deportivo de 4 plazas, así como dos vehículos más de los segmentos D y E de los que no se han dado muchos más datos.
Pero dentro de todos estos lanzamientos de Alpine no se nos puede olvidar el más inminente que esperamos para el 2024. Se trata del modelo definitivo basado sobre el prototipo Alpine A290_B y que como caso extraordinario a ser un utilitario utilizará la plataforma CMFB-EV de la Alianza, que también está confirmada para los futuros Renault 4 y Renault 5.
Y más allá de los propios coches que lanzará Alpine, desde la marca han comunicado que se encuentran en pleno desarrollo de un motor de combustión interna que pueda funcionar con hidrógeno, así como del sistema ADM (Alpine Dynamic Module) con el que se pretende mejorar la agilidad y el rendimiento de los coches eléctricos.
Todos esos planes de crecimiento de Alpine se formalizarán en paralelo a sus actividades en el motorsport. Por un lado se intentarán potenciar las ganancias obtenidas por licencias y merchandising con el equipo de Fórmula 1 y por otro se volverá a competir en 2024 en la categoría superior del Mundial de Resistencia con los “Hypercars”.
Artículos relacionados
Nuevo Alpine A110 R, el más radical
Prueba Alpine A110 S: cuando lo único importante es conducir y divertirte
Alpine A110 E-Ternité, así es el futuro eléctrico de la marca