Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios

El Alpine A290 no lo tiene fácil en un segmento lleno de amantes de los motores de combustión, pero cumple como coche divertido de manera sobresaliente.

Alpine A290

Con el nuevo Alpine A290 la firma Alpine pasa de ser una marca de nicho con un único modelo a convertirse en una firma de vanguardia. Este cambio radical acontece a la vez que celebran su 70 aniversarioy cabe recalcar que pronto llegará el Alpine A390 para continuar con el crecimiento de Alpine en el mercado. Eso sí, solo coches eléctricos como este A290.

Una nueva forma de conducir muy divertida

El Alpine A290 llega con una propuesta electrificada que desafía a los convencionalismos. Este pequeño urbano tiene muchas cosas interesantes, pero vamos a empezar por aquello que debería hacerte decantarte por un coche deportivo pequeño: su comportamiento.

Alpine A290

Sí, quizá te parezca difícil imaginar un futuro esperanzador para este tipo de coches. Las baterías eléctricas pesan mucho, cada vez la conducción autónoma gana más relevancia y la ausencia de caja de cambios de ningún tipo puede hacer dudar a los más puristas. Sin embargo, Alpine ve en la electrificación una oportunidad y el A290 es una buena prueba de ello.

Por varias razones, la primera, aunque el peso del A290 es superior al de un deportivo de combustión de tamaño similar (unos 100 kg más que un Volkswagen Polo GTI y casi 300 kg más que el Hyundai i20 N), las baterías ubicadas bajo el suelo del habitáculo permiten bajar el centro de gravedad, lo que aumenta su estabilidad en curva. Además, el Alpine A290, que pesa 1.554 kg, es solamente unos 30 kilos más pesado que el Renault 5 e-Tech más potente a la venta con frenos de mayor diámetro, llantas más grandes, etc.

Alpine A290

Segundo, si bien es cierto que el A290 viene cargado con muchísimo equipamiento de seguridad activa, puedes desconectar absolutamente todos los controles, incluido el de estabilidad, de manera sencilla y este último pulsando solo un botón. Si un coche te pone fácil la tarea de desconectar las ayudas, está dejando claras cuáles son sus intenciones.

Y por último, no hay caja de cambios. No seré yo, firme defensor y partidario de la caja de cambios manual, quien trate de convencerte. Para entenderlo tendrías que probar el Alpine A290 (deberías, de hecho). En cualquier caso, trataré de explicarme; os cuento mi experiencia.

Prueba de conducción Alpine A290

Alpine A290

Nos ponemos a los mandos del Alpine A290 bajo unas condiciones climatológicas que más bien invitaban a ir despacio. La sierra de Madrid apenas era visible mientras subíamos hacia el puerto de Navacerrada. Una densa niebla nos impedía ver cinco metros más allá del capó. Por suerte, la lluvia nos dió más tarde un pequeño respiro y pudimos avanzar durante la bajada sobre el asfalto bastante mojado, aquí el Alpine A290 “sacó pecho”.

Nuestra unidad, un Alpine A290 GTS, desarrollaba 220 CV de potencia máxima y un par máximo de 300 Nm. Hay otras opciones dentro de la gama, más económicas y menos potentes de las que hablaremos más adelante. Los neumáticos Michelin Pilot Sport EVdiseñados especialmente para este coche se comportaron de maravilla. Es difícil perder la tracción a menos que te lo propongas “como un reto personal”. A ritmo ligero y prestando atención a la carretera es posible ir realmente rápido, incluso sobre mojado.

Alpine A290

Los frenos actúan con fuerza, no en vano son los mismos que equipa el Alpine A110 de cuatro pistones y 320 mm en el eje delantero. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos. No son las cifras de infarto de un Tesla de 1.000 CV, no obstante, es más rápido que el Polo GTI y que el desaparecido Renault Clio RS de 220 CV. También puede entregar la potencia de forma progresiva si así lo deseas, y es que los pedales están diseñados con una precisión milimétrica.

Las suspensiones encuentran un buen equilibrio. Con este diseño, la carrocería no se balancea en exceso, podría tener un comportamiento más radical, más “de tabla”, pero en Alpine buscan que el A290 también sea cómodo en el entorno urbano. En la ciudad ayuda un radio de giro reducido de solo 10,2 metros y un tamaño compacto para aparcar en cualquier parte. Además, por su condición de eléctrico, el estacionamiento en zona verde o azul sale gratis gracias a la etiqueta Cero de la DGT.

¿Qué pasa con la caja de cambios?

Alpine A290

Durante el recorrido en el que probé el A290 pude sentir la ausencia de la caja de cambios, pero solo al principio. Me di cuenta entonces en que hay muchos otros puntos a los que sacarle partido: en los cambios de peso gracias a su agilidad, en cómo juega el A290 en curvas, en la forma de redondear la trazada sin perder la tracción (o perdiéndola aposta) gracias a una estabilidad envidiable.

Es decir, que perder la gestión de una caja de cambios convencional es doloroso, mas la mejor medicina es prestar atención a todo lo que hace bien el Alpine A290. Es entonces cuando olvidarás que no hay levas tras el volante y probablemente no vuelvas a echarlas de menos.

Alpine A290

En realidad sí hay un botón, el llamado OV (OverTake) inspirado en la F1. Al presionarlo, el Alpine libera toda su potencia durante unos segundos, acompañado de una animación en el cuadro de instrumentos que recuerda al salto al hiperespacio de Star Wars.

En resumen, el Alpine A290 puede ofrecer tanta diversión como cualquier urbano deportivo de combustión. Su aceleración enérgica, el chasis equilibrado y la precisión con la que te permite trazar las curvas lo hacen un instrumento perfecto para obtener unas sensaciones similares a las que obtendrías en cualquier hot-hatch de combustión. Eso sí, en silencio sepulcral, o quizá no.

Alpine Drive Sound, el remedio al silencio eléctrico

Alpine A290

El Alpine A290 no trata de ser algo que no es. Es un coche eléctrico que ni petardea, ni suena como un coche de combustión y tampoco trata de imitarlo con un ruido de motor de gasolina falso a través de los altavoces delanteros. El equipo de ingenieros de Alpine ha trabajado para hacer más protagonista el sonido del sistema eléctrico.

No obtendrás el alarido de un V8, ni mucho menos, pero el efecto reproducido por los altavoces acentúa las sensaciones al volante a medida que aumentas la velocidad, cuando deceleras antes de una curva o incluso perdiendo la tracción en el tren trasero. El A290 te permite desconectarlo en cualquier modo de conducción (Normal, Save, Sport y Personal), nosotros no lo desconectamos durante todo el camino.

Alpine A290

De vuelta a Madrid circulamos a velocidades de 100 km/h por carretera y obtuvimos una media de 18,3 kWh a los 100 km. En ningún momento prescindimos de pisar a fondo o de jugar con los tres modos de regeneración de la frenada posibles ni con los modos de conducción. La media homologada es de 16,6 kWh, aunque probablemente superes esta cifra si le sacas partido a sus prestaciones deportivas.

En este nivel de potencia homologa 360 kilómetros. Si abusas del pedal derecho la autonomía desciende notablemente, para ello la carga rápida de hasta 100 kW de potencia permite recargar las baterías en 30 minutos cumpliendo las mejores condiciones posibles. El Alpine A290 también admite carga bidireccional (para cargar un ordenador portátil o alimentar un dispositivo externo) y el navegador de Google programa lugares de parada automáticamentepara recargar durante los viajes largos.

Exterior del Alpine A290

Alpine A290

Un hatchback deportivo no solo tiene que serlo, debe parecerlo. El Alpine A290 mide 3,99 metros de largo, 1,82 m de ancho y 1,51 m de alto. Es 6 centímetros más ancho y 5 cm más largo que el Renault 5 e-Tech del que toma prestados muchos elementos. Hay pocos rivales en el mercado con la filosofía del A290, encontramos el Abarth 500e y el Mini Cooper John Cooper Works Eléctrico.

El A290 juega con la nostalgia y se vuelve icónico gracias a su antepasado directo, el Renault 5 Copa. La iluminación de Led delantera simula unos faros de largo alcance (con una X, como en los coches de rally), todas las versiones montan llantas de 19 pulgadas y la carrocería incorpora añadidos en color negro brillo en paragolpes y pasos de rueda.

Alpine A290

Suma un difusor trasero, una pequeña cola de pato sobre el portón trasero y una línea de techo en color contraste en azul Alpine. Solamente hay cuatro colores disponibles para la carrocería: azul, gris, blanco y negro además de varios diseños de llantas en función de la configuración elegida, todas de 19 pulgadas.

Interior del Alpine A290

En el habitáculo del Alpine A290 es donde más similitudes encontraremos con su hermano de Renault. De todas formas, hay importantes diferencias como el volante, los asientos o la consola central, similar a la que emplea el A110.

Alpine A290

El Alpine A290 cuenta con un volante más deportivo, achatado en la zona superior e inferior que además incluye el mando para regular la intensidad de la frenada regenerativa, el selector de modos y el ya mencionado OV (OverTake) en color rojo. Para liberar el espacio tras el volante, Alpine ha decidido eliminar la palanca de cambios del R5 e-Tech e introducir directamente una consola central con tres botones (R,N,D) como en el Alpine A110.

Los acabados interiores también han sufrido cambios. La parte intermedia de las puertas y el salpicadero están forrados en cuero Nappa. El resto de elementos en el habitáculo son de plástico duro, por contra, los ajustes son excelentes y todo está muy bien ensamblado. Es un coche pequeño, y aunque la postura de conducción es cómoda, si mides más de 1,90 m encontrarás problemas de espacio.

Alpine A290

Las plazas traseras tienen una amplitud reducida y el maletero se queda en una capacidad de 326 litros, perfecto para viajes de fin de semana de dos personas y limitado para viajes de cuatro.

Ambos emplean dos pantallas digitales para la instrumentación y el infoentretenimiento de 10,25 y 10,1 pulgadas de tamaño respectivamente. También acoge el sistema y la interfaz de Google con conexión inalámbrica Apple CarPlay y Android Auto. Como nota diferencial, el Alpine A290 incluye los Alpine Telemetrics, un completo menú desde el que puedes acceder a varias mediciones deportivas (Fuerzas G, por ejemplo) y “retos” que propone el propio coche para el conductor.

Equipamiento y precios del Alpine A290

Alpine A290

La gama del Alpine A290 se compone de cuatro opciones: GT, GT Premium, GT Performance y GTS. La primera de ellas es la de acceso, con motor de 170 CV de potencia y un equipamiento de serie que incluye:

  • Acceso y arranque sin llave
  • Asientos delanteros calefactables
  • Asistente de cambio involuntario de carril
  • Cámara de visión trasera
  • Climatizador
  • Control de crucero adaptativo
  • Iluminación ambiental
  • Llantas de 19 pulgadas
  • Pinzas de freno monobloque
  • Volante deportivo de cuero Nappa
Alpine A290

GT Premium añade más equipamiento a cambio mantiene el mismo nivel de potencia y GT Performance alcanza los 220 CV, pero no mejora el equipamiento disponible de serie del GT. GTS (el que probamos) combina el máximo equipamiento de serie con la máxima potencia y suma:

  • Alpine Telemetrics
  • Audio Premium Devialet + Alpine Drive Sound
  • Cargador inalámbrico
  • Retrovisor interior antideslumbramiento
  • Tapicería de cuero Nappa

Estos son todos los precios del Alpine A290 en España, incluyendo la versión GTS Premiere Edition con una decoración especial limitada a 1.955 unidades (el año de creación de Alpine):

Versión

Precio

Alpine A290 GT

38.700 euros

Alpine A290 GT Performance

41.900 euros

Alpine A290 GT Premium

42.800 euros

Alpine A290 GTS

45.600 euros

Alpine A290 GTS Premiere Edition

36.200 euros

Conclusión tras la prueba del A290

Alpine A290

Claramente la experiencia al volante del Alpine A290 es distinta a la de un deportivo de gasolina, pero la fusión de su patada enérgica, del chasis tan efectivo y la entrada a curva soberbia hacen del A290 plato de buen gusto de cualquiera que busque tener una experiencia deliciosa al volante. Eso sí, tienes que sentarte a los mandos sin complejos, sin pensar en que “los eléctricos son todos aburridos, lentos y estúpidos” porque no es así, buena prueba de ello es este A290.

Fotos Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios

  • Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios
  • Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios
  • Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios
  • Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios
  • Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios
  • Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios
  • Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios
  • Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios
  • Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios
  • Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios
  • Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios
  • Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios
  • Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios
  • Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios
  • Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios
  • Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios
  • Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios

Comentarios Prueba Alpine A290: el deportivo eléctrico dispuesto a acabar con tus prejuicios

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.