Al contrario de lo que ocurre en el resto de Europa, Noruega sigue pisando el acelerador con el objetivo de vender exclusivamente coches eléctricos a partir de 2025.

En numerosas ocasiones os hemos explicado, aquí en Auto10, que Noruega es el gran ejemplo mundial en cuanto al desarrollo de un parque móvil eléctrico. Hasta en la Superbowl hicieron referencia a ello, con un divertido anuncio. La venta de coches de combustión puros ha caído ya por debajo del 10%, lo cual es todo un hito difícilmente igualable por el resto del planeta en un periodo corto de tiempo.
Artículos relacionados:
¿Los coches eléctricos contaminan? Dependen del país…
¿La crisis del coronavirus afectará a la venta de coches eléctricos?
¿Por qué los seguros de los coches eléctricos son más caros?
Es cierto que Noruega es un país rico, con grandes reservas de petróleo y una renta per cápita muy alta, lo que permite dos cosas: que los ciudadanos tengan dinero suficiente como para comprar esta clase de coches y que el estado pueda permitirse otorgar grandes subvenciones, como en este caso, eliminar por completo el IVA de los coches eléctricos.
Lo cierto es que las ventas están subiendo como la espuma y cuentan con unas cuotas de mercado alucinantes: en marzo de 2021, los eléctricos registraron un 56,2%, a lo que hay que sumar el porcentaje de los híbridos, situado en un 34,2%. Un 90,4% de cuota total de coches electrificados.
El objetivo que tiene Noruega es lograr una cuota 100% eléctrica en 2025 y lo cierto es que puede permitírselo, viendo la gran aceptación que tiene este tipo de movilidad por parte de los ciudadanos. Esto choca con la realidad mundial, ya que las previsiones indica que el porcentaje de coches eléctricos vendidos no superará, en 2030, el 30% del mix.

Lo cierto es que estas cifras son alucinantes, viendo cómo fueron las ventas de 2020 en el país escandinavo. Por estas fechas, la cuota de vehículos electrificados se situaba en un 79,7% de las ventas, prácticamente un 10% menos que el pasado año.
Noruega y España, el día y la noche
Si la situación de Noruega es ideal en cuanto al coche eléctrico, en España el crecimiento es progresivo pero muy lento. Aquí encontramos el caso contrario de lo que vemos en el país nórdico: los eléctricos poseen una cuota del 2,6% y los híbridos enchufables, un 4,14%. La cuota total es del 6,74%, siendo los híbridos convencionales los que tiran de la electrificación en nuestro país, con una cuota del 18,17%.