El Mazda MX-5 cumple 35 años: descubre la historia del deportivo más divertido del mundo

En un mundo dominado por los SUV el Mazda MX-5 resiste como uno de los mejores coches para disfrutar de la conducción 35 años después de su llegada al mercado y sí, se mantiene muy bien

Mazda MX-5

Decir que el Mazda MX-5 es el deportivo más divertido del mundo es una afirmación bastante osada pero no es ninguna mentira, el Mazda MX-5 nos ha acompañado a lo largo de cuatro generaciones y desde que llegó al mercado se ha convertido en un clásico atemporal. Pero la clave del éxito del Mazda MX-5 no ha sido otra que ser el mismo de siempre, mantenerse fiel a su propia esencia, una filosofía admirable que podría aplicarse cualquiera a uno mismo.

Los deportivos modernos aguantan el azote de las modas con mejor o peor resultado. Coches que por su planteamiento no tienen la habitabilidad y la practicidad que puede tener un SUV o un coche familiar y resultan menos atractivos para muchos conductores por eso mismo. 

Pero espera, aquí no estamos hablando de eso. Un coche deportivo debe ser divertido y tiene que tener las características necesarias para dejarte disfrutar de la conducción un domingo por la mañana disfrutando de un tramo de montaña. De eso trata el Mazda MX-5

La historia del primer Mazda MX-5 (NA)

Mazda MX-5

En otros mercados el Mazda MX-5 luce el nombre de “Mazda Miata” o “Eunos Roadster”. El primero significa “recompensa” y el segundo es más complicado de explicar. Eunos se trató de una marca de lujo perteneciente a Mazda que produjo modelos como el Roadster (nuestro Mazda MX-5), también el Eunos 100 (nuestro Mazda 323 GT) y el Eunos Cosmo (este coupé “nos lo perdimos” en España), entre otros.

La primera generación llegó al mercado en 1989 para ofrecerse como vehículo de uso recreativo y divertido con un formato sencillo: motor delantero, tracción trasera, bajo peso y tamaño reducido. Sus diseñadores se inspiraron en los clásicos roadster ingleses de los años 60 para finalmente desarrollar el Mazda MX-5 de primera generación (denominado como NA) con faros escamoteables y un aspecto delantero “que es para comérselo”. Si no me creéis, miradlo ¿a que es una monada?

Mazda MX-5

Fue de hecho un periodista estadounidense, Bob Hall, quien propuso en 1976 la idea de diseñar un roadster con las características que finalmente tuvo el Mazda MX-5 a Kenichi Yamamoto, directivo del área de investigación y desarrollo de Mazda. En ese momento la idea no gustó dentro de la cúpula del fabricante japonés y fue desechada. 

El camino al éxito

Años más tarde, en 1983 ambos se reencontraron cuando trabajaban para la propia Mazda y retomaron el proyecto. El proceso de diseño se llevó a cabo a través de una competición entre los departamentos japoneses y estadounidenses de la propia Mazda que proponían distintos diseños en busca de llevarlos finalmente a la producción.

Mazda MX-5

La configuración de motor delantero y tracción trasera propuesta por los americanos resultó vencedora y finalmente, fueron los japoneses quienes arreglaron los últimos retoques para presentar el primer Mazda MX-5 en 1989.

La existencia del Mazda MX-5 en el mercado americano es un auténtico disparate. Pensad que este pequeño roadster debía compartir carreteras con modelos de Lincoln o Cadillac que superaban los seis metros de “eslora”, unos auténticos monstruos con motores V8 de 6.000 centímetros cúbicos que hacían que el pequeño Mazda MX-5 de menos de cuatro metros de longitud pareciese un coche de juguete. Pero es que en cierta forma lo era.

Mazda MX-5

El Mazda MX-5 NA era un juguete de 115 cv con un “peso pluma” de 940 kg y no solo eso, si no que además la tracción trasera le aportaba un extra de picante a la fórmula con una conducción pensada para trazar curvas con la rapidez de un coche ligero y aerodinámico.

La clave del éxito fue su manejo, imposible de igualar por sus competidores mucho más grandes y pesados y aunque las cifras de prestaciones no quitaran el hipo (unos 10 segundos en el 0 a 100 km/h) pocos coches en aquella época se sentían igual que el pequeño roadster nipón.

Así es ahora el Mazda MX-5

Mazda MX-5

Generación tras generación el Mazda MX-5 ha mantenido su esencia, cerca de los 1.000 kilos de peso y con un tamaño exterior contenido aunque ha mejorado sus prestaciones. En la actual generación (el Mazda MX-5 ND) se ofrece con dos niveles de potencia, un bloque 1.5 Skyactiv-G de 132 cv o un 2.0 Skyactiv-G de 184 cv.

También existe la posibilidad por primera vez en la historia de configurarlo con un techo duro retráctil que convierte al Mazda MX-5 en un descapotable con un diseño tipo targa denominado Mazda MX-5 RF (Retractable Fastback).

Mazda MX-5

Incluye los últimos avances tecnológicos como una pantalla central para la multimedia, iluminación LED, sistemas de ayudas a la conducción ADAS aunque atesora un elemento cada vez más difícil de ver en vehículos modernos, un cambio manual de 6 velocidades de recorrido ultra-corto y directo y para “rizar el rizo” también resguarda en su interior mandos físicos para el sistema de aire acondicionado y un freno de mano manual. Y ahora es cuando se escucha un “ohhh” de admiración entre el público. 

Pero el verdadero logro en la vida comercial del Mazda MX-5 es que incluso habiendo cumplido su 35 cumpleaños sigue siendo el coche que recordaban generaciones pasadas de conductores, una demostración rodante de que hay otra forma de ser partícipe del mundo del motor, una más intensa, una que devuelve la esperanza a aquellos que saben que los deportivos no han muerto.

Fotos El Mazda MX-5 cumple 35 años: descubre la historia del deportivo más divertido del mundo

  • El Mazda MX-5 cumple 35 años: descubre la historia del deportivo más divertido del mundo
  • El Mazda MX-5 cumple 35 años: descubre la historia del deportivo más divertido del mundo
  • El Mazda MX-5 cumple 35 años: descubre la historia del deportivo más divertido del mundo
  • El Mazda MX-5 cumple 35 años: descubre la historia del deportivo más divertido del mundo
  • El Mazda MX-5 cumple 35 años: descubre la historia del deportivo más divertido del mundo
  • El Mazda MX-5 cumple 35 años: descubre la historia del deportivo más divertido del mundo
  • El Mazda MX-5 cumple 35 años: descubre la historia del deportivo más divertido del mundo
  • El Mazda MX-5 cumple 35 años: descubre la historia del deportivo más divertido del mundo
  • El Mazda MX-5 cumple 35 años: descubre la historia del deportivo más divertido del mundo

Comentarios El Mazda MX-5 cumple 35 años: descubre la historia del deportivo más divertido del mundo

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.