En la actualidad la tasa máxima permitida es de 0,5 mg/litro en sangre, pero eso podría cambiar una vez se tramite la reforma legal para reducir la tasa a 0,1.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlasca, defendió que desde su departamento lo estaban trabajando “seriamente” y que “la sociedad española está madura”. La idea es rebajar la actual tasa máxima permitida de alcohol en sangre de 0,5 g/litro de aire espirado hasta los 0,1 mg/l, es decir, más de la mitad. De momento es una medida en trámites, pero la Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja para imponerla lo antes posible.
Artículos relacionados
Las nuevas normas que prepara la DGT y debes conocer para el próximo año 2025
¿Sabes lo que es el EDR? Pues con este cacharro la DGT te va a controlar
La próxima ley de la DGT limitará el uso de patinetes eléctricos a mayores de 16 años
Un informe realizado por el INTRAS de la Universidad de Valencia propone una serie de medidas con el objetivo de frenar la siniestralidad vial causada por el alcohol. A través de este estudio, se plantea reducir la tasa máxima de alcohol al volante a 0,1 mg/l de aire espirado. Según el Director general de la DGT, Pere Navarro, esta medida se trata de a una demanda "ampliamente compartida".
El objetivo es claro: reducir la siniestralidad en carretera. La ingesta de alcohol se convierte en la segunda causa de muerte en accidentes de tráfico por detrás de las distracciones. Según el Ministerio de Justicia en 2023 el 53,6 por ciento de los conductores fallecidos sometidos a autopsia y análisis toxicológico dieron positivo en alcohol, drogas y psicofármacos. La sustancia más detectada en los 462 conductores fue el alcohol.
Más de 500 conductores al día dieron positivo
Según Interior, los resultados de la campaña especial de vigilancia de control de alcohol y drogas realizada entre el 19 y el 25 de agosto de 2024 fueron de 3.801 conductores que dieron positivo en alcohol y drogas. Una media de 543 conductores diarios del total de 225.946 sobre los que se les realizó la prueba.

De los 2.156 conductores que dieron positivo en alcoholdurante esa semana 221 superaron la tasa de 0,60 mg/litro de aire espirado, incurriendo además en un delito contra la seguridad vial penado con 3 a 6 meses de cárcel. De hecho, conlleva la retirada de carnet de 1 a 4 años.
La razón de ajustar hasta los 0,2 mg/litro en sangre
Calcular cuál será la tasa de alcohol en sangre sin someterse a una prueba de alcoholemia es bastante inexacto. Depende de varios factores como el peso o la altura, pero también viene determinado por el estado anímico de la persona o por la mezcla con la que se ingiere la bebida alcohólica.

En la actualidad ya puedes dar positivo tomando solo una cerveza así que, aunque se trate de algo lógico, no nos cansaremos de repetirlo: la verdadera solución para evitar una multa y ponerse en peligro a uno mismo y al resto de usuarios de la vía es no beber alcohol antes de conducir.
Para aumentar la concienciación entre los conductores, la DGT planea incluir más preguntas sobre alcohol en los examenes de conducir.
Aún sabiendo que la única tasa segura es 0,0, la DGT muestra esta tabla como ejemplo de valores resultantes con distintos tipos de alcohol en su página web. Si nos fijamos en la tasa de alcoholemia que alcanza una persona tras haber consumido una sola cerveza de 330 ml, el resultado sometiendose a una prueba de alcoholemia sería de entre 0,21 y 0,28 mg/litro en sangre. Es decir, de ajustarse el reglamento acorde a la tasa de 0,2 mg/litro en sangre máximo, una sola cerveza bastaría para dar positivo.

El límite de alcoholemia en Europa
La normativa en el resto de países de Europa es bien distinta. Estonia, Noruega, Polonia y Suecia ya sitúan la tasa máxima permitida en 0,2 mg/litro en sangre de alcohol. Algunas otras naciones como Chequia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía establecen la tasa máxima permitida por ley en un resultado de 0,0. Otros países europeos como Alemania, Francia, Italia o Suiza mantienen el mismo valor límite de 0,5 mg/litro de alcohol en sangre que España.
También puede interesarte
Descubre Motorlife Magazine: nuestra revista online gratuita
La DGT obligará a hacer un curso para conducir una moto de 125cc este 2024
La DGT pone el foco en conducir sin alcohol durante esta Semana Santa