“Devolver a la sociedad lo que ella aporta”

Bajo el lema de Henry Ford, “Devolver a la sociedad lo que ella aporta”, Ford lleva más de 20 años trabajando para ayudar a los más desfavorecidos. Su presidente en España, Jesús Alonso, deja por unos días reuniones, despacho, conferencias…, y se involucra como uno más para apoyar estos proyectos. Le he visto correr en coche, dibujar con niños…, actividades que le sacan de su zona de confort y, a los que le conocemos, una sonrisa y sentimiento de admiración.
Auto10: ¿Cuántos proyectos tiene Ford ahora mismo de Responsabilidad Social Corporativa?
J.A: Muchos, te los voy a resumir porque hay bastantes proyectos individuales. Uno de los más significativos y que localmente tiene mucho impacto es en Valencia, en la fábrica, los acuerdos que tenemos con la Fundación ONCE para integrar a personas con capacidades diferentes en la fábrica; tenemos más de 1.000 personas (este es un proyecto que lleva 20 años) y a nivel industrial hay muy pocos ejemplos de este volumen. Los puestos de trabajo se adaptan, tampoco hay que hacer normalmente grandes cosas, pero hay que pensarlas para que una persona que tenga una dificultad pueda integrarse y realizar un trabajo al igual que cualquier otro. Este es para mí uno de los más importantes.
Otro sería Ford Adapta, donde lo que pretendemos es normalizar la compra de un coche aunque tú necesites que esté adaptado a tus dificultades. Lo que hacemos es preparar una serie de vehículos que cubren un rango muy alto de discapacidades para que la gente los pueda probar antes de comprárselo y comprobar si se adapta a lo que necesita. Esto que parece tan normal, hasta ahora no era así, y lo hemos convertido en una actividad que realizamos todos los años llevando estos coches por toda España para que la gente los pruebe.
“Si en una jornada de voluntariado no participo yo , la señal no es buena”
La parte de voluntariado también es muy importante; la empresa favorece que incluso dentro de las horas de trabajo los empleados puedan participar en actividades solidarias e incluso en sus proyectos individuales. Podemos estar dando desayunos en un comedor especial o ir a una ONG como APASCOVI y distribuirnos para mejorar sus instalaciones.

Otros programas vienen de Ford a nivel mundial como pueden ser becas universitarias, proyectos especiales de sostenibilidad, o “Ford Conduce tu Vida” que es más general y muy interesante porque podemos ver la reacción de los chavales al descubrir los efectos, mediante una serie de pruebas, de ir distraídos durante la conducción con el móvil o conducir con unas copas de más. Las pruebas reproducen muy bien ese tipo de efectos para que los chicos y chicas vean las repercusiones que tienen estos comportamientos.
Auto10: Personalmente ¿En cuáles te implicas tú?
J.A: Una actividad que a mí me gusta porque también me ayuda a entender dónde podemos ayudar, es en la junta directiva de Fundación Seres, quizás no tanto por lo que aporto, como por lo que recibo, porque veo dónde puede haber necesidades. En el voluntariado creo que es muy importante dar ejemplo y si en una jornada de voluntariado no participo yo, la señal no es buena. En Ford Adapta intento ir a todas las presentaciones. Creo que estamos consiguiendo que todas estas actividades sean una parte crucial de nuestra actividad. Es tan importante una reunión de negocios como estar en sitios como una presentación de la Asociación contra el Cáncer. Son cosas que te hacen reflexionar y a lo mejor lo siguiente es proponer que no deberíamos fumar en todo el recinto. No lo he hablado con recursos humanos, lo mismo me dicen que no se puede hacer, pero lo que te quiero decir es que participar en este tipo de cosas te ayuda a abrir la mente.
“Es tan importante una reunión de negocios como estar en sitios como una presentación de la Asociación contra el Cáncer”
Auto10: ¿Los empleados en las cosas de voluntariado son participativos?
J.A: Si te lo digo de verdad, hay plena libertad. Cuando vamos a APASCOVI la gente puede quedarse en Ford trabajando, no hay ninguna obligación. Lo que sí me han transmitido es que es enriquecedor no solo por lo que se hace allí, sino por la relación con los compañeros, porque hacen una cosa totalmente fuera del ámbito normal del trabajo y así se conocen mejor entre ellos.

Auto10: ¿Qué tipo de cosas hacéis en APASCOVI?
J.A: Sobre todo mejoras de instalaciones, pintar, poner paredes…
“La Responsabilidad Social Corporativa es una parte crucial de nuestra actividad”
Auto10: Además de empleados, en todos estos temas ¿intentas involucrar a vuestra red de concesionarios?
J.A: Sí, es muy importante porque los concesionarios nos dan mucha capilaridad. En el caso de Ford hay más de 5.000 empleados que están por toda España y tenemos que estar seguros de que todas las instalaciones sean amistosas para cualquier tipo de discapacidad. Todos los meses o mes y medio nos reunimos los concesionarios y la dirección de Ford y damos un repaso a todas estas actividades que tenemos; por ejemplo lanzamos hace un año y pico un tema para contribuir con la fundación que el concesionario eligiera cada vez que se hacia una prueba demo. Al final acabas involucrando al propio cliente aunque el no tenga ninguna obligación.
Auto10: Hablando de concesionarios, mercado… ¿Cómo valoras 2019 y el arranque de 2020?
J.A: En 2019 la industria fue a la baja en España y el arranque de enero no ha sido positivo porque ha bajado bastante, en torno a un 8 por ciento, y estamos preocupados.
Auto10: ¿Cómo se esta adaptando Ford a la electrificación de la gama y para cuándo un modelo 100 % eléctrico?
J.A: Nosotros llevamos invirtiendo de manera muy significativa desde hace dos años y hemos lanzado nuestro compromiso a la sociedad. Este mismo año vamos a tener 14 vehículos electrificados y culmina con la llegada de nuestro primer vehículo eléctrico. Esta electrificación afecta tanto a vehículos comerciales como a toda la gama de turismos, SUV… con lo cual vamos a tener un producto muy adecuado a las necesidades de las ciudades y de lo que nos demandan nuestros clientes.

Auto10: ¿Tiene sentido una variante del Ford Mustang SUV y eléctrica? ¿No desvirtúa un poco esa imagen del deportivo por excelencia?
J.A: Creo que es lo que hay que hacer. Es verdad que introduce un poco de polémica, pero el Mustang como le hemos conocido siempre está ahí, y es un coche que sigue dando un resultado maravilloso; vamos a seguir apostando por él pero creemos que Mustang también es espíritu y se puede llevar a otras dimensiones. Esta variante es preciosa, va a tener una dinámica como se espera de un Mustang y nos va a sorprender a todos. Cuando me lo contaron fue un poco de sorpresa, pero luego pensé que se abre un mundo de oportunidades.
Auto10: ¿Estamos preparados para el coche eléctrico, la sociedad puede usar este tipo de coches sin problemas?
J.A: El coche eléctrico es un cambio al que tenemos que ir pero debemos mantener el resto de tecnologías vivas para poder hacer esta transición, porque no todo el mundo puede beneficiarse del coche eléctrico. Como parte de esta estrategia de electrificación vamos a tener vehículos híbridos, híbridos suaves de 48 voltios e híbridos enchufables, con lo cual cada uno puede elegir lo que más le convenga. No todo es blanco o negro, debemos dar la opción de que cada uno elija lo que a él le convenga.

Auto10: Dentro de las novedades de Ford para 2020, ¿cuál es la más importante para vosotros?
J.A: Somos afortunados porque estamos lanzando el Ford Puma y creo que va a dar un resultado extraordinario. Tenemos depositadas muchas esperanzas en este coche y además seguimos vendiendo igual el Ford Ecosport con lo cual en ese segmento nos va muy bien. En cuanto al nuevo Ford Kuga la producción está empezando y ya tengo uno hibrido enchufable con el que me muevo perfectamente.
Auto10: ¿Qué le pedirías al gobierno para ayudar al sector?
J.A: Ayuda en infraestructura, porque nosotros hacemos cosas pero la infraestructura es una responsabilidad más pública que privada. Lo siguiente es que apostemos por cambiar los coches antiguos por nuevos, porque hay tal diferencia de emisiones entre un coche con antigüedad de 12 años y uno nuevo (y da igual la tecnología) que la apuesta debería ser, tengo que conseguir cambiar el parque de viejo a nuevo. Con eso se ganaría más que con prohibiciones y otras medidas.