La planta busca recibir los dos modelos electrificados, para así asegurar la supervivencia. La otra opción es la fabrica de Saarlouis, en Alemania.

Dos son las fábricas que pelean por la adjudicación de dos nuevos vehículos electrificados de Ford, que está previsto que se empiecen a comercializar a partir de 2024. Gracias a esto, el centro conseguiría una garantía mínima de carga de trabajo en ambos turnos. Actualmente se trata de los únicos modelos que están pendientes de asignación, dentro de la estrategia que ha diseñado la marca para vender únicamente variantes cero emisiones a partir del año 2030.
Artículos relacionados
Alianza Volkswagen-Ford: te contamos sus últimos avances con eléctricos y comerciales
Seis ingenieras de Ford Almussafes premiadas por impulsar la diversidad
Adiós al Ford Mondeo en 2022: Almussafes fabricará un motor híbrido enchufable
Las dos opciones que hay son Almussafes (Valencia) y Saarlouis (Alemania) y la que logre esta inversión conseguirá asegurar el futuro a largo plazo, mientras que la otra se enfrentará a un futuro incierto con unas perspectivas muy altas de cierre. La planta española comienza a recortar el portfolio de vehículos y a finales del mes de marzo se dejará de montar el Ford Mondeo, para ir perdiendo efectivos hasta el año 2024.
No obstante esto no afectará a la plantilla, ya que el excedente participará en la construcción del Ford Kuga y en el proyecto del motor hibrido de gasolina que comenzará a fabricarse en septiembre. Otro de los impactos que se recibirá es que en el último trimestre del año, la Ford Connect que se exporta para Europa se irá perdiendo por fases hasta mediados del año 2023 y en su lugar aparecerá una furgoneta del Grupo Volkswagen que ha surgido de un acuerdo con Ford.

Para conseguir la adjudicación de los dos modelos electrificados de la marca, ambos centros están negociando con las direcciones y los comités de la empresa para alcanzar acuerdos de competitividad, para poder presentarlos a Detroit (la matriz de Ford). El plazo para presentar todas las propuestas acaba el día 31 de enero, y la respuesta se dará en el mes de Junio.
En Almussafes, se creó la mesa negociadora en el mes de octubre y tras ocho reuniones no se ha conseguido hacer ningún avance. Según la Tribuna de Automoción, la compañía está pidiendo a los sindicatos ajustes de salario, la ampliación de la capacidad de trabajo y los mecanismos de organización del mismo. Por el momento no se ha conseguido alcanzar un acuerdo y si se lograse, lo más seguro es que se llevase a referéndum para que lo votasen los operarios.
Por otro lado en la planta de Alemania se está buscando conseguir el mayor número de apoyos posibles y una implicación fuerte de las instituciones, aunque la mayor desventaja que tienen es que sus costes salariales son mayores que los de España.
Te puede interesar
Prueba y opinión del Ford Kuga FHEV: consumo real, precio y sensaciones del hibrido
¿Qué SUV pequeño comprar? Analizamos el Ford Puma
Nuevo Ford Galaxy Hybrid: 7 plazas y más de 1.100 Km de autonomía
Si la decisión es política en Almussafes estarán jodidos, España no pinta nada políticamente. Están desfilando todas las autoridades políticas y americanas por la planta de Saarlouis para dar su apoyo y aquí estamos en Babia y pensando que es la fabula del lobo… esperemos que luego no hayan lamentaciones por toda la gente que conozco que depende de Ford!