La red de cargadores eléctricos de Tesla se expande con cinco nuevas estaciones este verano y llega a las 76 distribuidas por todo el territorio nacional

Artículos relacionados
Descubre la revista Motorlife MagazineComparativa Tesla Model 3 contra Model Y: analizamos cual es mejor de los dos eléctricos
Así cambia el nuevo Tesla Model 3: exterior, interior y más autonomía al mismo precio
¿Dónde están las nuevas estaciones?
Las nuevas estaciones de carga de Tesla están situadas en:
- Vitoria
- Aldaia Centro Comercial Bonaire (Valencia)
- Estepona (Málaga)
- Torre del Mar (Málaga)
- La Roca Village (Barcelona)
Así, la estación de Vitoria refuerza el norte de España y conecta todo el tráfico que entra por Irún hacia el centro peninsular. Los nuevos Supercharger ubicados en Estepona y Torre del Mar dan servicio a las populares zonas turísticas. Las nuevas aperturas en Valencia y Barcelona se suman a las ya existentes para atender la creciente demanda local de ambas ciudades, además del tráfico veraniego.
El año de mayor crecimiento de la red de carga de Tesla
En 2024 Tesla ha puesto en marcha 12 nuevas estaciones con 112 postes de 250 kW y ha ampliado 7 existentes, añadiendo 40 nuevos postes de 250 kW en España. Así, 2024 se convierte en el año de mayor crecimiento de la red de carga de Tesla desde su llegada a España en verano de 2015.

Hace casi una década Tesla instaló la primera toma de carga eléctrica en Girona y ahora ya suman más de 720 puntos de carga eléctrica a nivel nacional y 50.000 repartidos por todo el mundo. Este año Tesla también ha dispuesto supercargadores en Ocaña y La Jonquera aunque si necesitas consultar la ubicación y más detalles sobre los Supercharger puedes acceder a la página web de la propia Tesla e informarte a través de este enlace.
También puedes consultar varias apps que indican la localización de los principales puntos de carga eléctrica en nuestro país para programar un viaje de larga distancia al volante de un coche eléctrico.
Renovación de algunas estaciones Tesla
Además de la apertura de nuevos puntos de carga, Tesla ha comenzado trabajos de modernización en algunas estaciones, como Ariza y Lleida, sustituyendo los antiguos cargadores V2 por los nuevos V4 de última generación.
La red de Supercargadores en España cuenta con una media de 10 postes por estación, con una potencia mínima de 150 kW, aunque casi el 70 por ciento del total de los postes de la red Supercharger tienen una potencia de 250 kW.

Pongamos un ejemplo, un Tesla Model 3 en su versión de Gran Autonomía puede recorrer unos 614 kilómetros según Ciclo WLTP. En este modelo el Tesla puede cargarse a una potencia máxima de 250 kW y a través de un Supercharger recupera la autonomía de un 10 a un 80 por ciento en 27 minutos.
El Planificador de Ruta, indispensable
El Planificador de Ruta mejora la experiencia de conducción eléctrica ya que guía automáticamente hasta los Supercargadores más convenientes a lo largo del camino. También ofrece información sobre los tiempos de carga recomendados en cada estación y un cálculo aproximado de la cantidad de energía disponible según el estilo de conducción, altitud o temperatura.

También es posible consultar el estado de los Supercharger a través de la app de Tesla. Los usuarios pueden ver la disponibilidad de puestos, supervisar el estado de carga o recibir una notificación cuando el vehículo esté listo para reiniciar la marcha.
También puede interesarte
¿Qué son los ciclos de carga de las baterías de los eléctricos?
Tesla, Fiat y MG, las marcas favoritas de coches eléctricos de los españoles
Tesla Roadster: promete 1.000 km de autonomía con una máxima de 400 km/h ¿te lo crees?
Tesla se fija en Valencia para próxima fábrica: sería más grande que la de Volkswagen