Analizamos el último prototipo de Lancia, así como la presentación por parte de Luca Napolitano, CEO de la marca, que nos dejó muchos detalles interesantes.
En un movimiento parecido al de Maserati, el grupo Stellantis está preparando el resurgimiento de Lancia como una marca importante dentro del mundo del automóvil. Los italianos no han llegado a cesar su actividad en ningún momento, pues han vivido los últimos años del Lancia Ypsilon, pero con la presentación del prototipo Lancia Pu+Ra HPE se quiere dar el pistoletazo de salida a una nueva era.
Artículos relacionados
Peugeot e-208 y Lancia Ypsilon serán producidos en Zaragoza
Lancia resucita: será una marca eléctrica con tres modelos hasta 2027
El nuevo diseño de Lancia
Hay un elemento muy protagonista en el diseño de este Lancia Pu+Ra HPE, el círculo. Lo vemos como referente en la zaga para dar luz a las lentes o en la vista área donde se ejemplariza tanto en el salpicadero como en el propio techo. Pero a la vez, contrasta con su antónimo, las líneas rectas que encontramos para la “Y” de la iluminación delantera o de las llantas aerodinámicas.

Con esta presentación no quiere decir que el primer coche de la nueva era de Lancia vaya a ser un coupé que recuerda en cierto modo al Lancia Stratos. De este laboratorio rodante se cogerán ideas que aparecerán en los modelos de los próximos diez años, como el detalle de la línea negra con el nuevo logo en el lateral o la forma de presentar la marca en ambos extremos de la carrocería.
No hay que olvidar que el primer modelo que se presentará en el 2024 es la nueva generación del Lancia Ypsilon. Un modelo que tendrá una variante eléctrica y que si nada se tuerce se construirá en la planta de Figueruelas (Zaragoza) junto con los Peugeot e-208 y Opel Corsa-e con los que compartirá plataforma.

Un futuro eléctrico
Ya lo avanzaba en el párrafo anterior, el plan de Lancia es que sea una marca completamente eléctrica. En el inicio llegará el Lancia Ypsilon con versiones eléctricas e híbridas, pero el plan marcado por los mandatarios italianos pasar porque en 2026 se lancen sólo coches “a pilas”, vendiendo sólo de este tipo a partir del 2028, año en el que debería aparecer el nuevo Lancia Delta.
En concreto de este Lancia Pu+Ra HPE no se han dado muchos detalles técnicos, pero si algunas pinceladas interesantes. Gracias a su cuidada aerodinámica se estima que podría alcanzar una autonomía superior a los 700 kilómetros, gracias a un consumo de electricidad por debajo de los 10 kWh/100 km. Además, la batería se podría cargar en poco más de diez minutos, aunque imaginamos que esta cifra será para rellenar hasta el 80%.

Unos interiores sostenibles
Quizás sea difícil que encontremos una disposición interior como la del Lancia Pu+Ra HPE en los futuros modelos del fabricante italiano por sus formas muy prototípicas, pero hay detalles que no debemos dejar pasar. En concreto los diseñadores nos hablan que el puro estilo de la marca será la mezcla de la elegancia con la sostenibilidad.
La idea de la que partir ha sido buscar las marcas más reconocidas “Made in Italy” que pudieran proporcionar al prototipo materiales sostenibles. El resultado final conseguido en este Lancia Pu+Ra HPE ha sido de un 70% de las piezas que se pueden tocar, aunque probablemente en los primeros modelos de serie ese porcentaje sea un poco más bajo.

Ahora repasaremos una pequeña muestra de materiales innovadores, reciclados y reciclables, producidos con procesos sostenibles que acompañan a este Lancia Pu+Ra HPE:
- Asientos: fabricados por Cassina, son de terciopelo de color ocre con certificación GreenGuard, que garantiza la baja emisión química e impacto medioambiental GWP.
- Paneles de las puertas: en este caso se ha recurrido a la marca Fili Pari y más en concreto a su producto MARM\MORE. Se trata de un material compuesto hasta en un 50% por polvo de mármol procedente de desechos. A él se suma tejido reciclado para completar su composición, resultando un producto suave al tacto e impermeable.
- Consola central: con una forma circular la encontramos tanto en la parte delantera como en la trasera. En este caso se ha utilizado un producto denominado comercialmente como M49 BioAcetate Renew Mazzucchelli, que es en sí acetato de celulosa.
- Adornos laterales: alrededor de los asientos del Lancia Pu+Ra HPE se ha instalado un adorno en madera. Se ha utilizado materia prima secundaria en colaboración con Tabu, de su colección “Biodiversity”.
- Alfombrillas: para apoyar los pies se ha optado por una alfombra de lana natural, fabricada sin producir desperdicios.
- Zona trasera: aquí se ha utilizado nobuk aterciopelado de Poltrona Frau, fabricado en una cadena de suministro certificada y libre de curtidos al cromo.
Los segmentos primordiales para Lancia
Diseño, electrificación y materiales sostenibles. Tras estos tres importantes pilares, la nueva Lancia también ha definido en la presentación de este Lancia Pu+Ra HPE cuáles serán sus objetivos dentro del mercado. Está claro que dada la historia de la marca lo intentarán desde una perspectiva premium, para empezar.
Lo que nos han comunicado es que quieren crear coches “compactos, ágiles y agradables de conducir”, buscando también en ellos el “carácter italiano y la innovación”. Además, hacen bastante hincapié en los clientes del mercado europeo, por lo que entendemos que por ahora no habrá aventuras más allá del viejo continente.

En cuanto a los segmentos a cubrir, desde Lancia ya han confirmado que en 2024 llegará el nuevo Lancia Ypsilon, representante de lo que ellos han denominado como “citycars”. También comentábamos que se espera la llegada del Lancia Delta para el 2028, dentro de las “berlinas compactas”. Solo quedaría por resolver la duda de lo que los italianos han denominado como “buques insignia”. ¿Entraría por aquí algún SUV?
Guiño a la historia de Lancia
Como último detalle a señalar de la presentación de este Lancia Pu+Ra HPE es como se han intentado hacer varios guiños a la historia de la marca italiana. Empezando ya desde las formas de este prototipo que nos recuerdan mucho al Lancia Stratos, modelo famoso en la década de los 70 del siglo pasado.

Pero también se hace a través del nombre. Las siglas HPE se utilizaron anteriormente en otros modelos de la firma transalpina como el Lancia Beta, modelo también de los 70’. La diferencia es que entonces significaban “High Performance Estate”, mientras que con la nueva estrategia se han convertido en "High Performance Electric".
Te puede interesar
Lancia Delta e-Integrale: el mito de los rallyes, ahora eléctrico