Ferrari toma el nombre de Amalfi para su nuevo deportivo de cuatro plazas y 640 CV, un nuevo capítulo en la casa del Cavallino rampante con la elegancia como bandera.
El municipio costero de Amalfi, en la provincia de Salerno, Italia, bien podría parecer un lugar ficticio, propio de una película de fantasía. Sin embargo, estas costas cristalinas de tonos verdes y casas de colores vivos existen, de hecho, el lugar es patrimonio de la Unesco desde hace casi 30 años.
Ahora, Ferrari ha elegido el nombre de Amalfi para su nuevo deportivo, un coche que busca equilibrar elegancia y rendimiento sin renunciar al ADN de la marca. Y es que Ferrari ha demostrado que no necesita vestirse de rojo para ser reconocible: incluso sin el clásico 'rosso', un Ferrari sigue siendo inconfundiblemente un Ferrari.
Artículos relacionados
Ferrari F80: Inspirado en LaFerrari, Enzo y F40 con 1.200 CV y desde 3,5 millones de euros
El nuevo Ferrari 12Cilindri: V12 de ensueño inspirado en el Daytona de Miami Vice
Nuevo número 152 de Motorlife Magazine: qué coche híbrido comprar con etiqueta ECO
El Ferrari más bonito a la venta
El Ferrari Amalfi supone una reinterpretación de la fórmula introducida por el Ferrari Roma: coupé clásico 2+2 con motor V8 en disposición delantera y tracción trasera. Ahora, el frontal está dominado por una gran entrada de aire que permite respirar a fondo al motor V8 biturbo, los faros delanteros de LED tienen un tamaño más reducido y la parte trasera aún mantiene el estilo de ópticas duales además de, por supuesto, cuatro salidas de escape reales.
La personalización sigue siendo una de las máximas para Ferrari y el Amalfi no es una excepción. La gama de colores es muy extensa y variada, desde el llamativo tono aguamarina de las fotos hasta variantes más discretas pasando por los clásicos Rosso Corsa y Giallo Modena.
Aún tiene un peso contenido, de 1.470 kg. -es apenas 30 kg. más pesado que el Mini JCW Cabrio que probamos hace poco- y las dimensiones son también compactas. Mide 4,66 metros de largo, 1,97 m de ancho y 1,30 m de alto. Las llantas son de 20 pulgadas, con neumáticos de 245/35 delante y 285/35 detrás.
El interior del Ferrari Amalfi
El Ferrari Amalfi hace partícipe de la conducción al acompañante a través de una nueva pantalla digital de 8 pulgadas, dispuesta frente al asiento del copiloto. Este nuevo diseño del salpicadero surge de la inspiración en el Purosangue, el SUV de Ferrari que emplea una solución similar para que la persona que no toma el volante a nuestro lado sepa cuando alcanza la velocidad máxima de 320 km/h. Desde aquí se revelan datos como las revoluciones del motor, la velocidad o las fuerzas G a las que se ve sometida la cabina durante la marcha.
Los controles de la multimedia, los ajustes y el climatizador están disponibles a través de la pantalla táctil central de 10,25 pulgadas mientras la instrumentación, también digital, de 15,6 pulgadas se encarga de ofrecer al conductor toda la información necesaria sobre la conducción. Este conjunto de sistemas admite la conexión con Apple CarPlay y Android Auto.
Pero si hay algo que llama la atención en un deportivo como el Amalfi es el volante. Todo queda a manos del conductor, incluyendo el botón de arranque de aluminio, los controles de radio y ADAS e incluso los intermitentes o los limpiaparabrisas, que están ubicados en el propio volante. La ausencia de los mandos telescópicos y palancas se explica por la situación de las enormes levas de fibra de carbono de gestión del cambio secuencial, tras el volante.
También destaca equipamiento como los asientos confort -opcionales- con 10 cámaras de aire para la función masaje, el equipo de audio Burmeister de 1.200 W de potencia o la gama de colores disponibles para el habitáculo como el Verde Bellagio de las imágenes.
Ferrari Amalfi: de corazón V8 y espíritu “gentleman”
Ahora el V8 de 3.855 cc declara 640 CV de potencia, 20 más que su predecesor, el Roma y mantiene un par máximo de 760 Nm. Acelera de 0 a 100 km/h en 3,3 segundos y de 0 a 200 km/h en 9 segundos. La caja de cambios es automática de doble embrague de 8 velocidades.
En este nuevo modelo, el sistema de frenado electrónico se encarga de mejorar la eficiencia a través de un recorrido reducido del pedal y optimizando la modulación del mismo. Además emplea el controlador ABS Evo, introducido por primera vez en el 296 GTB y una caja de dirección recalibrada. Del 296 GTB también proviene el sistema de estimación de agarre, que evoluciona del citado modelo mejorando la rapidez y la estimación del agarre en un 10%.
El Amalfi es un verdadero deportivo, pero sigue contando con sistemas ADAS como el control de crucero adaptativo, el aviso de ángulo muerto o la alerta de tráfico trasero. También entra en juego la aerodinámica activa a través de un nuevo alerón trasero móvil integrado. Tres son las configuraciones de aerodinámica activa disponibles: Low Drag, Medium Downforce y High Downforce.
Y así, Ferrari apuesta de nuevo por un deportivo capaz de entregar las más altas prestaciones en un formato sin alerones sobredimensionados, entradas de aire por toda la carrocería o llantas en colores estridentes sin que ello conlleve perder una pizca de comportamiento deportivo eficaz sobre el asfalto. Es el más elegante y promete convertirse en el más “económico” dentro de la gama; se estima un precio de salida cercano a los 250.000 euros.
También puede interesarte
24 Horas de Le Mans: Ferrari se lleva su victoria número 11 con un español a los mandos
Ya a la venta el Roma Spider ¿podría ser el Ferrari más bonito actualmente?