Llegará a finales de año para convertirse en el primer eléctrico de volumen de la marca. Todavía falta por saber precios y motores, pero ya se pueden realizar reservas.

Hoy a las 12:30 nos había citado Ford en un cine para un gran estreno (esto último es de mi cosecha, pero como leerás a continuación no está muy desencaminado). Y tras conectar a todos los países europeos a la vez, pudimos ver por primera vez a través de la gran pantalla el nuevo Ford Explorer, que nada tiene que ver con el modelo que se vende actualmente. Pero no hagamos spoiler, prepara las palomitas y vamos a conocer a este nuevo modelo que será fundamental para el futuro de la marca americana.
Artículos relacionados
Alianza Volkswagen-Ford: te contamos sus últimos avances con eléctricos y comerciales
Así es el actual Ford Explorer
Prueba y opinión Ford Mustang Mach-E: precio, interior y autonomía real
¿Qué es el Ford Explorer?
Como muchos os habréis percatado, actualmente Ford ya vende un modelo bajo la denominación Explorer, pero no tiene nada que ver con nuestro protagonista. Ese SUV de grandes dimensiones y estilo muy americano que se comercializa con una mecánica híbrida enchufable dejará próximamente nuestro mercado (mitad de año probablemente) para dejar paso a otro Ford Explorer.

Pero incluso antes de hablar del próximo Ford Explorer debemos saber que en el año 2019, la marca americana firmó un acuerdo con el Grupo Volkswagen para el desarrollo en conjunto de vehículos comerciales y otros modelos eléctricos. Aquí es donde encaja el modelo presentado hoy, que cogerá prestada la plataforma modular MEB para asentarse.
En concreto con este Ford Explorer hablamos de un SUV compacto de 4,46 metros de largo, por lo que es un poco más pequeño que un Volkswagen ID.4 con el que comparte base, y le coloca perfectamente encajado en la gama del fabricante americano entre los actuales Ford Puma y Ford Kuga.

Respecto a su diseño, este Ford Explorer es un modelo completamente diferente a lo visto hasta ahora en la marca el óvalo. Incluso nos avanzan que servirá de inspiración en futuros modelos eléctricos. Del frontal nos han dicho en la marca que es “poderoso sin ser agresivo” y no puedo estar más a de acuerdo. La disposición de faros y parrilla, cerrada como buen eléctrico, es completamente inédita y la pieza gris del paragolpes le da ese toque SUV.
Recorriendo el lateral de este Ford Explorer no encontramos muy voluminosas, más bien luce estilizado y con un detalle que nos recuerda al otro Explorer. Fíjate en el pilar C, el último, cuya inclinación nos recuerda mucho al otro SUV. Y las llantas, como podemos apreciar, bien carenadas para ganar en aerodinámica, con un tamaño mínimo de serie de 19 pulgadas y que podrán crecer hasta las 21’’.

Ya en la zaga se reafirma esa idea de rotundidez del conjunto, con unos faros quizás algo pequeños que dan protagonismo al resto de elementos de esta vista. Aquí, de la misma manera que pasaba en el frontal, volvemos a encontrar la denominación del modelo en la pieza que une ambas lentes y se repite también el detalle en gris.
Nos colamos ahora en el interior de este Ford Explorer, que nos recibe con un salpicadero de líneas muy rectas. Se percibe una gran modernidad por los cuatro costados con un volante achatado por ambos lados con botones hápticos, panel de instrumentación digital y una enorme pantalla multimedia de 15 pulgadas en formato vertical.

Sobre esta última pantalla hay que hacer un punto y aparte porque estrena la solución SYNC Move. Gracias a ella podremos desplazar hasta 30 grados dicho dispositivo para encontrar el punto en donde le vemos mejor o evitar ciertos reflejos que se puedan producir en él. Gran protagonismo tiene también la iluminación ambiental en esta zona o la gran barra de sonido, al estilo de las que instalamos junto a las televisiones, colocada por encima del salpicadero.
Para el habitáculo se promete un gran espacio para sus cinco ocupantes, como suele ser habitual en plataformas exclusivas para coches eléctricos, con un gran techo panorámico, mientras que el maletero tendrá una cifra homologada de 450 litros. Sin hueco extra en el frontal, no es muy excelso teniendo en cuenta que un Ford Puma puede llegar a los 456 litros.

En los próximos meses más…
Como si de una secuela se tratara, los responsables de prensa de Ford no nos ofrecieron muchos más datos de su nuevo modelo, prometiendo que próximamente se irá anunciando a cuentagotas. Por ejemplo, podría compartir algún motor o batería de los modelos del Grupo Volkswagen, pero como estos dos elementos son tan maleables quizás puedan varias sus cifras finales. Lo que es seguro es que tendrá versiones de propulsión trasera y otras de tracción total.
Para su gama de equipamientos la idea es lanzar un acabado base, que podría denominarse como Explorer, y luego sumar otro Explorer Premium para aquellos que busquen un modelo más equipado. Sea como fuere, la idea que tienen desde la marca es que la lista de opcionales sea bastante reducida y haya seis colores a elegir, de los cuales el “Artic Blue” de las fotografías y el “Blue My Mind” son nuevos en la marca. Y todo ello intentando que muchas de sus versiones queden por debajo de los 45.000 euros que marca el Plan MOVES III y así que la mayoría de sus clientes se pueden acoger a la ayuda.

¿Cuándo llega el Ford Explorer?
Por orden cronológico, desde la marca americana ya permiten realizar una reserva del modelo. Dado que todavía se desconocen datos importantes como las motorizaciones o los precios, en este primer paso no hay que adelantar ninguna señal. Tanto que solo se elegirá un concesionario y se irá informando en exclusiva de los próximos pasos.
Durante el mes de agosto es cuando Ford ha comunicado que dará la lista de precios oficiales de este Ford Explorer, para un mes después empezar ya las reservas formalizadas de aquellos que se apuntaron desde hoy y que por ello tienen preferencia. Aquí ya tendrán disponible un configurador para poder elegir bien su modelo y pagarán la primera señal.

Llegamos ya al mes de octubre, en donde se abre la posibilidad de que todo el mundo pueda realizar pedidos del Ford Explorer, que por esas fechas se empezará a fabricar en Colonia (Alemania). Todo ello con la idea de que en diciembre o enero se pueden empezar a entregar las primeras unidades.
Hasta entonces la marca ha puesto a disposición de los interesados un simulador virtual en donde se podrá probar el Ford Explorer en dispositivos móviles en la siguiente dirección: https://driveelectricexplorer.com
Te puede interesar
Ya está a la venta en España el Ford Bronco desde 86.900 euros
Analizamos la entrada de Ford en la Fórmula 1 y su acuerdo con Red Bull
Prueba y opinión del Ford Fiesta: precio y comportamiento del híbrido