El Ford Explorer se convierte en su nueva generación en un vehículo completamente eléctrico y combina una habitabilidad interior excepcional con una autonomía homologada de 602 km

Artículos relacionados
Descubre el nuevo número de la revista Motorlife Magazine 145
Ya puedes configurar el nuevo Ford Capri y sí, llega con 6.000 euros de descuento
El retorno de la leyenda: descubrimos el nuevo Ford Capri 2024 en su presentación oficial
El exterior del Ford Explorer

El Ford Explorer es un SUV compacto que mide 4,46 metros de largo, 1,83 m de ancho y 1,67 m de alto. Por fuera sus líneas son de todo camino clásico, con una luneta trasera vertical que mejora la habitabilidad interior y un diseño que bien podría resumirse en una palabra: “funcional”.

Son muy característicos los faros delanteros y traseros en forma de “L” que incorporan tecnología Led de serie y las llantas de acabado diamantado de 19 o 20 pulgadas. Además hay ocho tonalidades disponibles a elegir para el exterior del Ford Explorer entre las que se encuentra el “Azul Artic” de las fotos que además es de serie.

Para quienes busquen líneas más deportivas existe una alternativa dentro de la marca del óvalo, el nuevo Ford Capri, también eléctrico y basado en la misma plataforma pero con una silueta tipo coupé que le hace renunciar a la amplitud interior en las plazas traseras característica del Ford Explorer. Si prefieres el Ford Capri tendrás que aumentar tu presupuesto en 1.500 euros aproximadamente a igualdad de equipamiento y potencia.
El interior del Ford Explorer
Por dentro el Ford Explorer está diseñado para crear una sensación envolvente que se refuerza a través de la iluminación ambiental de Led personalizable. Los materiales del habitáculo son correctos con plásticos mullidos en algunos puntos estratégicos como la parte superior de las puertas delanteras o la zona intermedia del salpicadero aunque los que ocupan la parte superior del salpicadero son duros y de peor aspecto.

Hay algo que roba toda la atención desde que entras al interior del Ford Explorer: la pantalla táctil central de 14,6 pulgadas que puede inclinarse para evitar reflejar la luz cuando ésta incide directamente sobre ella. Un botón en la parte baja permite regular el ángulo de inclinación libremente hasta en 30 grados de forma manual arrastrando hacia adelante o hacia atrás. Podría parecer una solución simple y en realidad, lo es, pero también es totalmente acertada.
Esta pantalla central tiene una muy buena resolución y desde ella se accede a prácticamente toda la información y los menús del Ford Explorer. Los widgets que aparecen en el menú principal se pueden personalizar y puedes colocarlos a tu antojo como si de la interfaz de un teléfono móvil se tratase. El sistema de infoentretenimiento SYNC Move funciona muy bien y durante la prueba fue muy fluido no obstante sigue siendo mucho más sencillo regular la temperatura del habitáculo o el volumen de la multimedia a través de botones físicos.

Algunos botones son hápticos, es decir, en realidad son táctiles pero al pulsarlos parece que presionamos un botón auténtico. Resultan relativamente fáciles de encontrar en la consola central sin apartar la vista de la carretera aunque nosotros apostamos por la ergonomía que aportan los clásicos botones “de toda la vida”.
El navegador muestra puntos de interés además de los lugares donde es posible recargar la batería. Estos iconos guardan espacio para indicar el máximo de potencia de cada uno de los cargadores señalados y por otra parte es posible programar un viaje según la autonomía disponible o variar la ruta hacia un punto de carga más cercano.
De la pantalla del Ford Explorer no nos convence que sólo puedes consultar un menú a la vez, por ejemplo: para acceder a todas las opciones del climatizador bizona tienes que dejar de ver obligatoriamente el navegador. Podemos ajustar la temperatura, que es siempre visible, pero no la intensidad, lo que te fuerza a pasar frío o calor si andamos “más perdidos que un pulpo en un garaje”. Es un problema de fácil solución ya que la pantalla es muy grande y podría dividirse para visualizar toda esa información de forma simultánea.
Otros elementos como la instrumentación digital de 5,3 pulgadas o el volante achatado en la parte inferior y superior son de serie. La barra de sonido también es de serie pero podemos elegir entre un equipo de 7 altavoces estándar de 100W de potencia o uno de 10 altavoces con subwoofer firmado por ‘Bang And Olufsen’ y 480W de potencia que está a la altura de lo que se le pide a un equipo de audio de alta calidad.
Espacio y amplitud del Ford Explorer
El espacio en el puesto de conducción y en el asiento del acompañante es fantástico. Los reposacabezas de los asientos delanteros están integrados con el respaldo y resulta cómodo para viajes largos.

Cuando la pantalla está en una posición muy vertical abre un pequeño espacio de almacenamiento suficiente para colocar una cartera o el propio teléfono móvil que Ford ha apodado bajo el nombre de “My Private Locker”. En este compartimento podemos ocultar nuestros objetos personales y por otra parte su apertura se bloquea automáticamente cuando cerramos las puertas del coche. Si pensabas que eran pocos huecos portaobjetos aún queda hablar de la zona de almacenamiento disponible bajo el reposabrazos central: 15 litros de capacidad en los que caben tres botellas de litro y medio. No está nada mal.

En la segunda fila de asientos el Ford Explorer “saca pecho”. Tenemos mucho espacio libre al techo, espacio para las rodillas y los pies e incluso pasajeros cuya altura sea superior a los dos metros podrán viajar con comodidad aquí atrás. Las baterías se ubican bajo el piso del habitáculo y no existe túnel de transmisión que nos estorbe en la plaza central. La propia forma de la carrocería del coche ayuda a que tengamos hueco para la cabeza y la distancia entre ejes de 2,77 metros permite hueco para las rodillas.

El maletero se queda con 470 litros de capacidad, suficientes para cuatro maletas de equipaje de mano. De todas formas existe un segundo hueco bajo el piso del maletero y un tercer espacio en el que dejar los cables de carga de la batería eléctrica. Si abatimos la segunda fila de asientos alcanzamos los 1.470 litros de cubicaje.
Motores y autonomía del Ford Explorer
Desde su lanzamiento Ford ofrece dos niveles de potencia para el Ford Explorer, el primero tiene 210 kW (286 CV) de potencia y una batería de 77 kWh de capacidad. Es capaz de recorrer hasta 602 km según Ciclo WLTP con una sola carga y recarga su batería del 10 al 80 por ciento en 28 minutos con una potencia máxima de 135 kW en corriente continua.

La opción más potente de 250 kW (340 CV) almacena la energía eléctrica en una batería de 79 kWh y en este caso la autonomía total es de 566 km. El tiempo de espera para recargar del 10 al 80 por ciento es de 26 minutos a una potencia máxima de 185 kW en corriente continua. Ambas versiones comparten la misma cifra de par máximo, 545 Nm pero solo la más potente equipa tracción total de serie.
Las previsiones de Ford apuntan a que la más vendida de todas será la de 286 CV gracias a su autonomía superior y es de hecho la que nos prestaron para probar sin embargo aún queda una alternativa más.

A partir del 1 de diciembre de este mismo año comenzará la comercialización de una opción con un precio inferior, menos potente de 125 kW (170 CV) y 310 Nm de par máximo con una autonomía de 384 km y únicamente propulsión trasera.
Así va en marcha el Ford Explorer
Durante el ‘Test Drive’ pudimos probar la versión de rango extendido con tracción trasera y 210 kW de potencia en el acabado más equipado ‘Premium’. Cuando te sientas al volante del nuevo Ford Explorer e inicias la marcha, tras unos pocos kilómetros descubres que a pesar de ser un SUV no se conduce como tal. ¿Y esto cómo se explica? Demos una calurosa bienvenida a una necesaria explicación.
En los coches de tipo SUV frecuentemente el aumento de altura libre al suelo repercute en balanceos muy pronunciados de la carrocería a la hora de tomar curvas. De hecho el comportamiento de este tipo de coches suele ser más bien suave, lo que hace que su dirección pueda resultar más lenta. El del Ford Explorer es un caso especial porque teniendo en cuenta que se trata de un vehículo pesado (más de dos toneladas sobre la báscula) y con una altura libre al suelo de 20 centímetros es de los SUV compactos más estables que hemos probado.

No, no tiene un comportamiento deportivo, ni mucho menos, pero su carrocería se mueve firmemente sobre el asfalto, con buen aplomo y en carreteras reviradas de montaña tiene un paso por curva excelente. El Ford Explorer es un coche “rutero” pensado para viajes por carretera con una estabilidad envidiable y que tiene ese comportamiento “noble” que se le pide a un vehículo familiar.
El tacto del freno permite que sea fácil gestionar la frenada. Otros vehículos eléctricos frenan bien pero de manera muy brusca con una leve caricia del pie y acostumbrarse a su funcionamiento puede resultar complicado a la par que impreciso. Aquí no, los frenos del Ford Explorer actúan con ganas cuando se le pide pero podemos controlar si frenar mucho o poco con facilidad.
Necesitaríamos conducir el Ford Explorer durante más tiempo para poder mostraros resultados concluyentes sobre su autonomía. De todas formas estos son los datos de las dos unidades que probamos en tramos de carreteras secundarias y autopista con una temperatura media de 26 grados: la media total del test fue de 16,2 kWh (homologados 15,7/16,6 kWh/100 km) y durante el segundo recorrido en el que circulamos mayoritariamente por autopista obtuvimos una media de 18,9 kWh/100 km.

Cabe recalcar que en ningún momento tuvimos recelo en pisar a fondo el acelerador para comprobar la potencia del SUV americano y que probablemente durante una conducción estándar hubiéramos reducido el gasto total de energía. Tampoco nos coartamos de probar todos los modos de conducción: Eco, Comfort, Sport y Personalizado.
En el modo Eco se reduce levemente la potencia, el Comfort es el más equilibrado y el que llevaremos el 90 por ciento del tiempo y el Sport queda reservado para aquellos momentos en los que desees notar la potencia instantánea de un propulsor eléctrico como este, para ocasiones puntuales para ir finalizando.
Equipamiento del Ford Explorer
El Ford Explorer dispone de dos niveles de equipamiento: ‘Explorer’ y ‘Premium’. El primero de acceso incluye de serie: Asistente de cambio involuntario de carril, acceso sin llave, asientos delanteros calefactables y el del conductor con ajuste eléctrico masaje y función de memoria, navegador y control de crucero adaptativo.

En el acabado ‘Premium’ se añaden: faros delanteros Matrix Led, equipo de audio de 10 altavoces, portón trasero manos libres y otros extras como los asientos con certificado AGR, la cámara de aparcamiento 360º o el Head Up Display van a parte.
Precios y disponibilidad del Ford Explorer
El Ford Explorer ya se fabrica en la planta de Ford en Colonia, Alemania y ya puedes configurarlo a través de la web oficial de Ford y estos son los precios según acabado y motorizaciones con descuento de la marca ya aplicado:
|
Precio con descuentos |
Precio con Plan Moves III |
Ford Explorer 170 CV |
41.800 euros |
34.800 euros |
Ford Explorer 170 CV |
44.800 euros |
37.800 euros |
Ford Explorer 268 CV |
46.550 euros |
39.550 euros |
Ford Explorer 268 CV |
49.550 euros |
42.550 euros |
Ford Explorer 340 CV |
55.850 euros |
No aplicable |
Ford Explorer 340 CV |
58.850 euros |
No aplicable |
Tanto el motor de 268 CV como el de 340 CV ya están disponibles en España y como hemos mencionado unos párrafos más arriba la versión de 170 CV iniciará la comercialización a principios de diciembre.
Conclusión sobre el Ford Explorer
La clave del nuevo Ford Explorer es que es muy fácil conducirlo de la misma forma que lo harías con un coche de gasolina o diésel. No te pide que te adaptes y así dar el salto a la conducción eléctrica es realmente sencillo, prácticamente automático. Utilizar la pantalla para todo puede resultar engorroso pero parece que la mayoría de los fabricantes caminan hacia ese futuro sin botones físicos y el Ford Explorer no es “menos que nadie”.

El nuevo Ford Explorer inicia con paso firme su vida comercial como SUV eléctrico y gracias a su gran habitabilidad interior, el comportamiento firme en carretera y motores equilibrados en potencia/precio/consumo se convierte en un duro rival a batir para el resto de marcas que compiten por el primer puesto en uno de los segmentos más codiciados del mercado.
También puede interesarte
Ya tenemos toda la información del Ford Explorer: precios, acabados y motores
Prueba y opinión Ford Mustang Mach-E: precio, interior y autonomía real
Prueba y opinión Ford Kuga 2024: espacioso y equilibrado ¿vuelven los familiares?