El SUV alemán estrenará plataforma para conseguir más espacio interior y mejorar en sus mecánicas electrificadas. Primeras unidades para el 2024.

Lanzado en el otoño de 2007, el Volkswagen Tiguan se ha convertido en estos años en el modelo más vendido de la firma alemana a nivel mundial, desbancando de este lugar a un tal Volkswagen Golf. Y precisamente en la misma época del año pero de 2023 veremos a la tercera generación del SUV alemán, que llegará a los concesionarios de cara al 2024. Aquí está todo lo que sabemos del nuevo modelo.
Artículos relacionados
Lee nuestra prueba del anterior Volkswagen Tiguan eHybrid
Si bien es verdad que en estas fotografías el nuevo Volkswagen Tiguan está bastante bien camuflado, podemos apreciar en su zona delantera detalles del recién desvelado Volkswagen Passat, como el bombeado del capó o las formas del paragolpes, mientras que los faros tienen una clara inspiración del Volkswagen ID.4.

Precisamente en el comunicado de Volkswagen ponen el foco en dicha iluminación, ya que el nuevo Volkswagen Tiguan estrenará, como un opcional, el sistema de faros matriciales IQ. LIGHT HD, que se trata de una evolución del sistema que montaba la anterior generación. Lo que no terminamos de apreciar en la zona posterior es si los faros se han unido, como ha sucedido en los últimos lanzamientos de la marca.
Otro de los datos importantes que hemos conocido de este nuevo Volkswagen Tiguan es que estrenará la plataforma MQB Evo. Gracias a ella le permitirá contar con lo últimos adelantos tecnológicos, como puede ser la incorporación del control de suspensión adaptativo DCC de serie (dejan un DCC Pro para los opcionales) para conseguir reacciones “más neutrales, estables, ágiles y precisas, además de mayor confort”, según apuntan desde la marca.

También se aprovechará en este nuevo Volkswagen Tiguan para estirar la carrocería en tres centímetros, mientras que las cotas de altura, anchura y distancia entre ejes se mantendrán casi inalteradas. Uno de los beneficiados de este alargamiento será el maletero del SUV, ya que crece en 37 litros para alcanzar los 652 litros en total.
La citada MQB Evo admite más posibilidades a la hora de ofrecer mecánicas electrificadas. Sin olvidar los conocidos bloques TDI o TSI, diésel y gasolina respectivamente, se incorporará el eTSI o híbrido ligero, mientras que los propulsores híbridos enchufables conocidos como eHybrid mejorarán con baterías que permitan alcanzar los 100 km de autonomía eléctrica y con la posibilidad de poder cargar en corriente continua, aumentando también la potencia en corriente alterna.

Lo que hemos podido ver con más claridad de este nuevo Volkswagen Tiguan es su nuevo puesto de mando, que cambia claramente. Sin duda la gran pantalla multimedia en su zona central con 15 pulgadas se lleva todo el protagonismo, convenientemente acompañada por un panel de instrumentación digital.
En la consola central vemos como se ha intentado maximizar el espacio para colocar objetos. Para ello se ha movido el cambio, que ahora estará anclado a la derecha del volante y siempre será automático con la DSG, y aparece en su lugar un selector circular con una pantalla en su interior para interactuar con la multimedia, modificar el color de la luz ambiental o cambiar los modos de conducción.

Como último dato, desde Volkswagen nos informaron que su nuevo Tiguan contará con los asientos “ergoActive”. Entre sus funcionalidades destacan que cuentan con un ajuste neumático del apoyo lumbar en cuatro direcciones, la posibilidad de activar un masaje con 10 cámaras en el respaldo, así como calefacción o ventilación.
Artículos relacionados
¿Puede ser un Volkswagen ID emocionante? No te pierdas este ID.X Performance
Todos los detalles de la Volkswagen California Concept, la camper que llegará en 2024