Los cambios estéticos serán sutiles, como suele ser habitual en Volkswagen. Aumenta su dotación tecnológica y mantiene los mismos motores con dos opciones híbridas enchufables.

En un primer anticipo os presentamos al nuevo Volkswagen Touareg en fase de pruebas entre auroras boreales y aquí ya tenemos cómo será definitivamente. El SUV se encuentra actualmente en su tercera generación y aquí presenta el restyling de mitad de vida, que como suele ser habitual en la marca alemana es sutil. De paso se aprovecha para incorporar nuevas tecnologías pioneras en la firma teutona.
Artículos relacionados
Primeras imágenes del próximo Volkswagen Touareg entre auroras boreales
Así era el anterior Volkswagen Touareg
El anterior Volkswagen Touareg R: deportivo y ahora, enchufable
El nuevo diseño del Volkswagen Touareg
Si sigues habitualmente a una marca como Volkswagen no te sorprenderá que los cambios estéticos tras un restyling sean muy sutiles. En el caso del nuevo Volkswagen Touareg se ha aprovechado para cambiar el estilo de los faros, de los que te hablaré más adelante en el apartado tecnológico, la parrilla y el faldón delantero.

Nos desplazamos ahora hacia la trasera, pero antes te cuento que las fotografías que ves aquí del nuevo Volkswagen Touareg corresponden a los acabados R-Line (coche rojo) y al más prestacional R (gris y azul). Aquí creo que se nota todavía más el cambio, ya que se ha decidido unir ambas lentes y en el medio se ha colocado un logo iluminado por primera vez. Este detalle hasta ahora sólo estaba disponible en los mercados de Estados Unidos y China.
La misma tónica se sigue en el interior del Volkswagen Touareg, en donde la mayor novedad la marca el volante con botones hápticos. Volvemos a encontrar el “Innovision Cockpit”, con pantallas de gran tamaño (la multimedia llega a 15 pulgadas), con mejoras como la navegación con precisión de carril, datos cartográficos en HD y un control de voz actualizado. También se aumentó la potencia de los USB C de 15 a 45 vatios y se han suavizado los materiales de la consola central, escuchando a los actuales dueños del modelo.

La tecnología del Volkswagen Touareg
El Volkswagen Touareg se erige como el claro estandarte de la marca alemana. Por ello, es normal que estrene las tecnologías más punteras que posteriormente se van trasladando a los modelos que quedan por debajo en la gama. Un claro ejemplo es la nueva iluminación IQ. LIGHT, de tipo matricial adaptativo y que cuenta con hasta 38.000 leds interactivos.
También estrenará este Volkswagen Touareg una nueva suspensión. A ella se ha incorporado un nuevo sensor capaz de detectar si hay carga en el techo, para prevenir al sistema de control como al ESC para intervenir antes en busca de una mayor estabilidad. Y en caso de que no haya nada, permite obtener una respuesta más deportiva. Se une así a otras mejoras como la suspensión neumática con tren de rodaje adaptativo, la corrección activa de balanceo de la carrocería o la dirección en las cuatro ruedas.

Los motores del Volkswagen Touareg
Pese a ser uno de los segmentos más altos del mercado, el nuevo Volkswagen Touareg se ofrece con hasta cinco motorizaciones diferentes. Desgranadas a continuación, todas ellas están acopladas a una caja de cambios de ocho velocidades, así como al sistema de tracción total 4MOTION.
- Volkswagen Touareg V6 TSI 340 CV
- Volkswagen Touareg V6 TDI 231 CV
- Volkswagen Touareg V6 TDI 286 CV
- Volkswagen Touareg eHybrid 381 CV
- Volkswagen Touareg R eHybrid 462 CV

Sin precios confirmados todavía, el nuevo Volkswagen Touareg contará con dos líneas a elegir, la Elegance y la R-Line, quedando por encima el más deportivo R. De este último sí sabemos que comenzará en 93.870 euros.
Te puede interesar
Primeros datos del próximo Volkswagen ID.7 GTX que se presenta en septiembre
La presidencia española del Consejo de la UE se mueve en coches Volkswagen etiqueta CERO
Primeras imágenes del renovado Volkswagen T-Cross que se fabrica en Navarra