Como pasaba en su antecesor, volverá a tener dos opciones mecánicas, pero más potentes y con mayor capacidad en sus baterías.

Ya os comentamos cuando se presentó la nueva generación del Hyundai Kona que el diseño había partido de la variante eléctrica y de ahí derivaron el resto. Por ello no es de extrañar que los primeros datos que nos llegan del SUV coreano tengan que ver con esta versión, que se ofrecerá con dos alternativas en cuanto a motores y baterías.
Artículos relacionados
Todos los detalles del diseño del nuevo Hyundai Kona
Como el diseño lo analizamos anteriormente, lo tienes en el primer enlace de arriba, vamos a centrar este artículo en otra serie de detalles que nos han proporcionado desde Hyundai. Como por ejemplo sus medidas definitivas, que han crecido 17,5 cm en longitud (4,34 m en total), 2,5 cm más de anchura (1,82 m) y otros 2 centímetros en altura (1,57 m). Por lo que coge una distancia necesaria con el Hyundai Bayon.

Todo este crecimiento se verá reflejado de una forma clara en la capacidad para el maletero. Mientras antes se conformaba con 332 litros, el nuevo Hyundai Kona eléctrico subirá esa cifra hasta los 466 litros, una mejora muy importante. Además, desde la marca nos avanzan que contará con un segundo compartimento con otros 27 litros más.
Los motores del Hyundai Kona eléctrico
De la misma manera que sucedía en la anterior generación, el Hyundai Kona eléctrico se ofrecerá con dos variantes diferenciadas. Empezando por la de acceso, cuyo nombre es “autonomía estándar”, se le ha instalado un motor eléctrico de 114,6 kW (156 CV), frente a los 100 kW (136 CV) con los que contaba anteriormente. De paso también se ha aprovechado para hacer crecer su batería hasta los 48,4 kWh (antes 39 kWh).

Por encima quedará el “batería de largo alcance”, que como pasaba con el anterior, ha aumentado en potencia y capacidad de guardar la energía. En cuanto a lo primero, ahora se sitúa en 160 kW (218 CV), frente a los 150 kW (204 CV) de su predecesor, mientras que la pila alcanza los 65,4 kWh (antes 64 kWh). Con esta combinación se espera homologar una autonomía eléctrica de 490 kilómetros.
Más detalles tecnológicos del Hyundai Kona eléctrico
Hasta ahora la mayoría de los modelos que contaban con la función vehículo a carga (V2L) funcionaban con una red de 800V (a excepción del MG4), pero el Hyundai Kona eléctrico será el primero de la marca que lo ofrezca con una de 400V. De esta manera podremos alimentar con la energía almacenada en la batería del coche otros aparatos como podría ser una bicicleta a una potencia de 3,13 kW.

También se estrenará en el nuevo Hyundai Kona la función i-PEDAL. Conocida en otros fabricantes como Nissan, nos permite como conductores circular utilizando sólo el pedal del acelerador. De las frenadas se encargará el sistema de regeneración inteligente, que irá adaptando la cantidad de frenada según el tráfico. Otras tecnologías SmartSense que estarán presentes en el SUV coreano son:
- Nivel 2 de conducción autónoma
- Asistente para Evitar Colisiones Frontales (FCA)
- Monitor de Ángulo Muerto (BVM)
- Asistente de Aparcamiento Remoto Inteligente (RSPA)
- Monitor de Estado del Conductor (DSM)
Repasados los detalles de este Hyundai Kona eléctrico, ahora toca conocer cómo será su variante híbrida sin enchufe, así como los posibles propulsores que pueda tener de combustión sola o con hibridación ligera.
Te puede interesar
Prueba Hyundai IONIQ 6: opinión, precios y autonomía de una berlina eléctrica
Nueva gama N Line de Hyundai 30 Aniversario: precios y equipamientos