EBRO vuelve al mercado con dos nuevos lanzamientos a comienzos de 2025 y una tercera incorporación que llegará a los concesionarios este verano.

La marca EBRO renace con fuerza. Las primeras unidades han llegado a los concesionarios españoles durante el mes de diciembre y en 2025 el fabricante ha programado tres nuevos lanzamientos con los que completar la gama SUV disponible. Ya han comenzado los primeros montajes de carrocerías en la Zona Franca de Barcelona y con ello el siguiente capítulo de la marca española. que cuenta con más de 50 años de historia.
Artículos relacionados
Descubre nuestra revista online gratuita: Motorlife Magazine
El regreso de EBRO: tres nuevos modelos, coches híbridos y fabricados en Barcelona
Nuevo EBRO S700: El SUV compacto que ya sale de la antigua fábrica de Nissan en Barcelona
EBRO S700 (PHEV en 2025)
El EBRO S700 es un SUV compacto del segmento C que mide 4,56 metros de largo y compite en el segmento más popular de nuestro país. Llega con un motor gasolina 1.6 de 147 CV de potencia asociado a una caja de cambios automática de 7 velocidades. Con esta motorización obtiene la etiqueta C de la DGT.

En el interior incluye pantalla táctil de 12,3 pulgadas de tamaño e instrumentación digital. En su versión más equipada añade asientos delanteros eléctricos calefatables y ventilados, equipo de sonido Sony, iluminación ambiental, head-up display y llantas de 19 pulgadas.
Entre sus rivales destacan el Hyundai Tucson, el Kia Sportage y el Renault Austral, todos ellos superventas durante 2024. Ya está disponible a través de la red de concesionarios oficial EBRO desde 29.990 euros. En primavera de 2025 llegará también una alternativa híbrida enchufable de 347 CV de potencia y etiqueta Cero de la DGT.
EBRO S800 (PHEV en 2025)

El EBRO S800 es un SUV mediano del segmento D que mide 4,72 metros de largo y dispone de hasta 7 plazas. Comparte bloque gasolina con el Ebro S700 y el Omoda 5, el mismo 1.6 TGDI de 147 CV de potencia con etiqueta C.
En el puesto de conducción llama la atención la doble pantalla para la instrumentación digital de 10,25 pulgadas y el centro de multimedia de 15,6 pulgadas. Incluye mucho equipamiento de serie como la cámara panorámica de 540º, el equipo de sonido ‘Sony’ de 8 altavoces (12 en la versión más equipada ‘Premium’), faros Led, asientos delanteros eléctricos y calefactables y llantas de 19 pulgadas.

Algunos de sus rivales son el Peugeot 5008, el Skoda Kodiaq y el Renault Espace. Su precio base es de 36.990 euros y ya está a la venta. Se espera que el sistema híbrido enchufable de 347 CV de potencia también esté disponible para el EBRO S800 aunque de momento no hay información sobre el precio final de esta versión con etiqueta Cero.
EBRO S400
El EBRO S400 es un SUV urbano que se ubicará por tamaño y precio como la versión de acceso a la gama. De momento la marca no ha dado muchos datos sobre este nuevo lanzamiento aunque cabe esperar que, como el Ebro S700 y el S800 emplean la plataforma de los Chery Tiggo 7 y Tiggo 8 respectivamente, el Ebro S400 que salga a la venta tenga muchas similitudes con el Chery Tiggo 4, un modelo ya a la venta en varios mercados como China, México y Australia.

El Chery Tiggo 4 es un SUV compacto de 4,35 metros de longitud que monta un bloque gasolina turbo 1.5 de 108 CV de potencia asociado a una transmisión automática de tipo CVT (variador contínuo). La instrumentación es digital y la pantalla central tiene un tamaño de 10,25 pulgadas. El modelo más equipado incluye algunos extras como cargador inalámbrico, tapicería eco-cuero, llantas de 18 pulgadas, asientos delanteros calefactables y cámara de 360º.
Llegará en verano de 2025 bajo el nombre de Ebro S400 para rivalizar con otros SUV compactos como el MG ZS, el Peugeot 2008 y el Suzuki S-Cross. No hay datos sobre el precio final pero para competir en el mercado tendrá que tener un precio de salida inferior a los 25.000 euros.
También puede interesarte
La marca EBRO resurge en Barcelona: su primer lanzamiento será una pick-up
EBRO da sus primeros pasos en la fábrica de la Zona Franca con los S700 y S800
La Zona Franca vuelve a la vida, comienza la reindustrialización