Suzuki Motor Ibérica está de celebración. 20 años, más de 160.000 coches vendidos y una imagen de marca en la Península Ibérica ganada a pulso.

Conozco la historia de Suzuki en España desde que llegaron. En 2003 el periodismo de motor ocupaba todo mi tiempo, por aquel entonces en la revista Autopista, y he compartido con su actual equipo muchos momentos durante mi carrera profesional. La historia de Suzuki Ibérica comienza aquel 2003, cuando el fabricante crea su propia filial en España para importar sus coches desde Japón, Hungría e India. En 2014, Suzuki Motor Ibérica absorbe a Suzuki Motor España, filial de Suzuki Motor Corporation dedicada a la fabricación y comercialización de motocicletas.
Artículos relacionados
El primer SUV eléctrico de Suzuki
Descubre el Suzuki S-Cross: un SUV muy rutero y solvente fuera del asfalto
Descubre el Suzuki Vitara: SUV con etiqueta ECO y grandes condiciones fuera del asfalto
La nueva Suzuki Motor Ibérica comenzó con una plantilla de 32 personas, 63 concesionarios y un centro logístico para recambios en Manzanares (Ciudad Real). Veinte años después, la marca tiene 60 empleados y 63 concesionarios de automóviles en España y Andorra, 12 en Portugal y 53 concesionarios de motos en España y Andorra.

A lo largo de estas dos décadas, Suzuki Ibérica ha comercializado 160.000 automóviles en España, 2.500 en Portugal (desde 2015), y ha ofrecido sus servicios de postventa a los más de 260.000 coches de la marca que forman parte del parque móvil español.
Suzuki Motor Ibérica cumple 20 años: El jefe
El presidente de Suzuki Ibérica desde 2017 es Juan López Frade, el jefe, como le llamamos nosotros, y es un auténtico gurú del sector. Todos los años los periodistas esperamos ansiosos sus predicciones para el año siguiente y lo clava. Es simpático, cercano y vive el automovilismo con mucha pasión. Lleva la competición en las venas al igual que sus coches, red de concesionarios y sus clientes.

Nos comenta Frade que, “han sido dos décadas muy intensas que he vivido en primera fila, porque yo llegué a la recién nacida Suzuki Ibérica en 2003, como director general comercial y de marketing. Quiero agradecer al público español, andorrano y portugués el cariño, la simpatía y la aceptación que siempre han mostrado hacia Suzuki; a todos los que forman y han formado parte de esta familia, la dedicación, talento y esfuerzo que han puesto para hacer crecer a Suzuki; y a la red de concesionarios, la confianza que siempre han tenido en la marca y su empeño por hacerla cada vez más grande. Con esta marca y este equipo podemos afrontar cualquier reto”.
Las cifras de ventas confirman la aceptación que Suzuki siempre ha tenido en España y los clientes más aventureros y los que usan su coche en zonas rurales, siempre han apreciado la tracción 4x4 de Suzuki, las aptitudes todoterreno de sus coches y su legendaria robustez.
Coche míticos
La gama Suzuki puede definirse como coches eficaces, sencillos, ligeros y accesibles para todos los públicos; en los que la tecnología siempre se ha puesto a favor del usuario. Comenzó su andadura en nuestro mercado con los Suzuki Alto, Suzuki Wagon R+, Suzuki Liana, Suzuki Ignis y Suzuki Grand Vitara. Excepto el Alto, todos estaban disponibles con mecánicas gasolina y diésel. Con el paso de los años a la gama Suzuki se fueron incorporando modelos míticos como el Suzuki Swift (2004), el Suzuki SX4 (precursor del actual Suzuki S-Cross, en 2006) o los nuevos Suzuki Vitara (2015) o Suzuki Jimny (2018). En total, a lo largo de estos veinte años, Suzuki ha comercializado en España 19 modelos. ¿Mis favoritos? El Vitara, Jimny e Ignis.

Actualmente la gama de modelos de Suzuki ofrece cinco tecnologías de hibridación y siete modelos electrificados. Los Suzuki Ignis, Suzuki Swift, Suzuki Swift Sport, Suzuki Vitara y Suzuki S-Cross Mild Hybrid cuentan con hibridación ligera (MHEV) con sistemas de 12 voltios los dos primeros, y de 48 V los tres restantes. El Suzuki Swace, y los Suzuki Vitara y Suzuki S-Cross Strong Hybrid, disponen de diferentes sistemas híbridos autorrecargables; mientras que el Suzuki Across cuenta con un sistema híbrido enchufable (PHEV) que ofrece 75 km de autonomía en modo eléctrico (WLTP), sin generar emisiones contaminantes.
Competición
Suzuki Ibérica ha sido una de las grandes animadoras de la competición del automóvil en España, actividad que cesó a finales de 2022, tras quince años, como consecuencia de la decisión de Suzuki Motor Corporation de dejar toda su actividad en Motorsport.

La Copa Suzuki Swift nació en el año 2008 dentro del Campeonato de España de Rallyes de Asfalto, y su llegada supuso un verdadero revulsivo en el panorama de los rallyes nacionales. Más de un centenar de pilotos han pasado por la Copa Suzuki Swift en todas sus ediciones, convirtiéndose en la mejor cantera de pilotos del panorama nacional. En 2021 también se inició otro programa de competición; el Campeonato de España de Energías Alternativas, con un Suzuki Across PHEV, en el que Suzuki se alzó con los títulos de Pilotos, Copilotos, Escuderías, Concesionarios y Marcas, en la categoría de híbridos enchufables.
Solidaridad
Pero Suzuki Ibérica va más allá de los coches. Es uno de los fabricantes más solidarios de nuestro panorama. Este año se ha celebrado la séptima edición del Litros X Kilos en la cual, con la reducción de consumo conseguida por un grupo de periodistas especializados y convirtiendo esos litros en kilos de comida, se donan a la Fundación Banco de Alimentos de Madrid un montón de alimentos todos los años.
También puede interesarte
Descubre el Suzuki S-Cross: un SUV muy rutero y solvente fuera del asfalto
Descubre el Suzuki Vitara: SUV con etiqueta ECO y grandes condiciones fuera del asfalto
Suzuki Swift SHVS: un híbrido con carácter