La nueva generación del Toyota RAV-4 se deja ver por primera vez sin camuflaje en su presentación oficial para el mercado estadounidense.

Hablar del Toyota RAV4 supone hablar también de los inicios de la historia de los SUV tal y como los conocemos. En su sexta generación muestra una evolución sobre el diseño anterior, con aristas rectangulares y la forma del diamante por todas partes y recurre a las mecánicas híbridas e híbridas enchufables que tan buenos resultados le están dando a Toyota en ventas en Europa. Te contamos todo lo que sabemos sobre el nuevo Toyota RAV4.
Artículos relacionados
Toyota Rav4 Híbrido enchufable y deportivo: es posible con la nueva versión GR Sport
Comparativa SUV híbridos enchufables: Ford Kuga, Kia Niro, Hyundai Tucson y Toyota RAV4
El orígen del Toyota RAV4 y los SUV
Allá por finales de los años 90 nacieron los primeros Sport Utility Vehicles, conocidos por todos como SUV. Estos vehículos se caracterizan por contar con una altura libre al suelo superior a la de un turismo, un factor que podría ayudarles a sortear algunos obstáculos a la hora de abandonar el asfalto. Esto los convierte en un tipo de vehículo a medio camino entre un turismo y un todoterreno, una categoría que ahora atraviesa sus días de gloria y eso en Toyota lo saben, por eso el concepto creado por el RAV4 hace más de 30 años sigue manteniéndose vigente a día de hoy.

Los SUV tienen muchos objetivos que cumplir: deben ser cómodos, servir como coche familiar, equipar motores eficientes y, si ya son capaces de aventurarse por terrenos de baja adherencia con solvencia, mejor que mejor. El primer RAV4 era mucho más espartano, “más pensado para fuera que dentro de la autopista". Con la segunda generación aquello cambió drásticamente y, cada vez eran más los adeptos a la fórmula SUV que Toyota proponía con el RAV4.
El diseño del Toyota RAV4
Ahora, el nuevo Toyota RAV4 mantiene algunas similitudes con la generación que aún se vende en Europa. Por fuera, los pases de rueda en plástico sin pintar mantienen su forma hexagonal, los cristales laterales también conservan un formato similar mientras los mayores cambios se dan en la parte delantera y trasera del coche.

Delante, herencia del C-HR, los faros de LED con forma de “C” que se unen en la parte frontal del paragolpes. El frontal es más uniforme, con una caída vertical hasta abajo y hueco para una doble entrada de aire. Por detrás, ni rastro del logo o la tipografía de Toyota, solo la palabra “RAV4” ubicada en el centro del maletero entre los pilotos traseros de LED.
Como detalle interesante, la marca nipona da marcha atrás con respecto a las caídas de techo pronunciadas hacia la zaga. Una decisión correcta en mi opinión y es que, si bien lo hace un SUV más familiar que deportivo, aumenta la capacidad del maletero y abre la posibilidad de introducir una tercera fila de asientos, si es que finalmente Toyota se tira a la piscina con las 7 plazas para el nuevo RAV4.
3 filosofías bien distintas: aventurero, de autopista o puro asfalto

También resulta llamativa la creación de una nueva familia dentro de la marca japonesa. El Toyota RAV4 contará con tres diseños: Core, Rugged y Sport. Cada uno de ellos lucirá un paragolpes delantero y trasero completamente diferente y seguirá un espíritu propio.
Por ejemplo: Core es el “normal”, mientras Rugged muestra un aspecto más offroad y Sport hace honor a su nombre con un look más agresivo, con llantas bitono, pinzas de freno en color rojo y unas entradas de aire frontales mucho más grandes.

El modelo estadounidense está disponible en 9 tonalidades para la carrocería, entre ellas algunas exclusivas como el Urban Rock de la versión Woodland y variantes con terminación bitono para el techo en negro. La llantas son de serie de
El interior del Toyota RAV4: la opción inteligente
Por dentro Toyota nos sigue dando buenas noticias: botones físicos y nada de plásticos en negro brillo. Sobre lo primero, decirte que se trata de algo que agradecerás para operar el climatizador, la multimedia o los ajustes sin apartar la vista de la carretera y con respecto a lo segundo, olvídate de huellas, suciedad, arañazos marcados o polvo en las molduras.

La pantalla táctil central es de serie de 10,5 pulgadas de tamaño, no obstante, las versiones más equipadas llegarán con un display más grande, de 12,9 pulgadas. En cualquier caso, la instrumentación es siempre digital de 12,3 pulgadas de tamaño. Otros extras interesantes son el Head Up-Display, el sistema de sonido de 9 altavoces JBL o levas de cambio y pedales deportivos de aluminio propios de la versión GR Sport del nuevo Toyota RAV4.
Por desgracia, en la segunda fila de asientos Toyota ha olvidado las salidas de aireación, algo interesante para mejorar el confort de los pasajeros que viajan atrás. Al menos las versiones más equipadas incorporan asientos calefactables y dos salidas USB para cargar dispositivos portátiles.
Nuevos motores híbridos e híbridos enchufables

En Europa ya estamos acostumbrados a la ausencia de mecánicas de gasolina sin electrificar dentro de la gama de Toyota, sin embargo, para los estadounidenses es “su primera vez”.La gama del nuevo Toyota RAV4 está compuesta por motores híbridos e híbridos enchufables de cuatro cilindros y 2.5 litros de cubicaje:
- Motores híbridos: de 226 CV (tracción delantera) y de 236 CV (tracción total)
- Motores híbridos enchufables: de más de 320 CV con tracción total.
De momento Toyota no se ha pronunciado al respecto de cuándo tendrá lugar el lanzamiento del nuevo Toyota RAV4 en Europa. Hasta entonces la generación actual sigue siendo referencia por motores eficientes y tecnología híbrida convencional incluso 6 años después de su lanzamiento. Además toda la gama cuenta con una garantía de hasta 15 años bajo el plan Toyota Relax.
También puede interesarte
Prueba y opinión del Toyota RAV4 Hybrid AWD-i: ¿es más recomendable la tracción 4x4?