Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo

Al fin hemos podido probar un Grenadier. Además, lo hemos hecho en su hábitat preferido, fuera del asfalto y con muchas dificultades.

Prueba INEOS Grenadier

A principios del 2022 asistíamos a un evento de INEOS en el que nos pudimos montar por primera vez en uno de los prototipos del INEOS Grenadier. Pero en aquella ocasión sólo pudimos ser copilotos y nosotros, periodistas de motor, nos quedamos con las ganas de poder ponernos a su volante. Pues esa ocasión ha llegado y aquí os contaré mis impresiones en la primera toma de contacto con este todoterreno tan característico.

Recordando al INEOS Grenadier

En Auto10 ya os hemos hablado largo y tendido del INEOS Grenadier, pero no está de más escribir un pequeño resumen de sus características antes de comentaros como fue la prueba del modelo británico. Empezando por la propia empresa, que en realidad era una petroquímica, y que tras entrar en el mundo de la automoción a través de la industria auxiliar (fabricaban piezas de plástico y de carbono) ha decidido crear una división de automóviles.

Prueba INEOS Grenadier

El objetivo de INEOS desde el principio era crear un 4x4 puro y duro, algo que sus dirigentes, con el conocido Sir Jim Ratcliffe a la cabeza, habían detectado que se estaba perdiendo en la industria del automóvil por el auge de los SUV. Pero claro, estos últimos no tenían las capacidades que exigen un todoterreno de verdad.

A partir de esa idea nace el INEOS Grenadier, con un estilo exterior que nos recuerda mucho al Land Rover Defender antiguo, tanto por las formas de su frontal como por sus líneas cúbicas. La misión era crear un coche funcional y práctico, con 4 ruedas muy alejadas para contar con unos excelentes ángulos de todoterreno (35,5 grados el de ataque, 28,2 grados el ventral y 36,1 grados el de salida) y 4x4 permanente.

Prueba INEOS Grenadier

Pero hay más detalles imprescindibles que definen a este INEOS Grenadier como un auténtico todoterreno. La utilización de un chasis de largueros diseñado por la marca es uno de ellos, pese al aumento de peso que eso conlleva (más de 2.700 kg en la báscula), o de una caja de transferencia mecánica, al igual que el diferencial central o los diferenciales delantero y trasero (estos dos últimos se pagan como opcionales).

Otro aspecto importante era ofrecer la máxima practicidad a sus conductores. Para ello el INEOS Grenadier tiene la electrónica mínima y necesaria para pasar las homologaciones con el fin de que sea un coche muy fácil de reparar en cualquier rincón del mundo. Además, las tapicerías utilizadas para los asientos de Recaro se limpian fácilmente, así como el interior que tiene 5 válvulas de drenaje para sacar el agua de una manguera.

Prueba INEOS Grenadier

Para las motorizaciones del INEOS Grenadier se ha recurrido a un socio contrastado, BMW. El fabricante alemán ha cedido dos motores de seis cilindros en línea de los que se puede escoger entre diésel o gasolina. El primero de ellos declara 250 CV y 550 Nm de par, mientras que la otra opción da 285 CV y 450 Nm. Y ambos asociados a un cambio automático fabricado por ZF.

Habrá que esperar un poco más para la variante movida por hidrógeno de este INEOS Grenadier. Desde la marca nos han confirmado que los primeros prototipos ya están rodando por carreteras y caminos, y que de nuevo se recurrirá a BMW para motorizar a su modelo. Se comentó también que a finales de 2026 o principios de 2027 podría haber un eléctrico, pero sería un modelo más pequeño que este con otro chasis diferente.

Prueba INEOS Grenadier

Actualmente el INEOS Grenadier se vende en nuestro país con dos tipos de carrocerías. Por un lado tenemos el Station Wagon, o la versión de pasajeros, que a su vez se divide en el Trialmaster y el Fieldmaster, aunque en ambos casos su precio es el mismo: 86.462 euros. Luego tenemos el Utility o comercial ya que se homologa como N1. Ofrece la posibilidad de escogerlo con dos o cinco asientos y parte de los 67.990 euros.

Este INEOS Grenadier ya se está empezando a entregar en nuestro país y se fabrica en Hambach (Francia). Se compra siempre por internet, aunque la firma británica ya tiene seis puntos de venta en España (Madrid, Bilbao, Barcelona, Málaga, Valencia y Mallorca) y otros nueve puntos de reparación. Pero la idea es seguir ampliando esta red.

Prueba INEOS Grenadier

Prueba del INEOS Grenadier

Hasta los alrededor de Los Ángeles de San Rafael nos desplazamos para realizar la primera prueba de este INEOS Grenadier. Allí nos estaban esperando varias unidades del Station Wagon con un poco de barro. Era, sin duda, el anticipo de lo que nos tenían preparados los monitores de todoterreno.

Mi unidad de pruebas no contaba con estribo lateral y tuve que “escalar” para llegar al asiento (recordemos que tiene 26,4 cm de altura libre al suelo). Una vez allí lo primero que compruebo es lo diferente que es el puesto de mando de este INEOS Grenadier a lo que estamos acostumbrados en los últimos lanzamientos. Empezando de izquierda a derecha, volante de dos radios con botones de gran tamaño y uno rojo que llama poderosamente mi atención. Se trata de un guiño al vínculo ciclista de la marca (patrocinan un equipo profesional) y es un claxon mucho más amable que el habitual. Así no asustaremos a estos deportistas en la carretera. Y por detrás del citado volante, un panel de testigos, nada más.

Prueba INEOS Grenadier

Lo curioso lo encontramos en la zona central. Si hay pantalla multimedia de 12,3 pulgadas, con su Apple CarPlay o Android Auto, y por debajo muchos botones, de nuevo de un gran tamaño. Y hablando de esto, no hay que perderse el techo, de nuevo con más botonería centrada sobre todo en sistemas para el 4x4. Y mirando por el retrovisor interior lo que veo es mucho, mucho espacio por esas formas cúbicas tan características.

Nos avisan ya por el walkie talkie que tenemos que arrancar y redundando en lo que te comentaba antes de la electrónica, se hace girando una llave. Mi unidad de pruebas tiene el motor diésel bajo su capó y hace acto de presencia de una forma muy poderosa. ¡Qué bonitos suenan seis cilindros!

Prueba INEOS Grenadier

En estos primeros metros voy circulando por carreteras y aquí ya encuentro la primera diferencia clara de este INEOS Grenadier, la dirección. Acostumbrados al tacto de los SUV u otros turismos, en un todoterreno tienes que dar más vuelta de volante para realizar correctamente los giros en las curvas. Pero nada a lo que no te acostumbres tras unos pocos metros.

Y de repente paramos. Mi compañero en el coche me comenta “lo mismo subimos por esa cuesta de ahí”. Pues era justo lo que nos tenían preparados los monitores. Pero antes de empezar a subir había que seguir una serie de indicaciones. Lo primero fue activar el modo off-road en un botón del techo (está al lado del que prepara el coche para el vadeo). Después, con la palanca reductora que encontramos al lado de la transmisión ZF, la colocamos abajo a la derecha, lo que significa que hemos bloqueado el diferencial central y activado las marchas cortas.

Prueba INEOS Grenadier

Con esta configuración ya solo quedaba acelerar de forma suave y empezar a subir. Y en otras ocasiones a bajar. Daba igual, el INEOS Grenadier estaba como pez en el agua y un servidor disfrutando a tope. En un momento mientras subía una pendiente rocosa el coche perdió tracción. Era el instante de activar el diferencial trasero (otra vez en el techo) y tras engranarse se hizo la magia y el coche subió como si nada. Desde la marca aseguran que con esta configuración se podrían superar el 98% de las situaciones, dejando el porcentaje restante para el diferencial delantero que no nos hizo falta utilizar en esa ocasión.

El resumen final es que este INEOS Grenadier cumple con todo lo prometido, por lo que es un todoterreno total. Porque a todo lo explicado sobre su diseño o capacidades hay que añadir las numerosas funcionalidades que tiene como los apoyos para colgar objetos en las puertas o una capacidad de arrastre de 3.500 kg.

Fotos Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo

  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo
  • Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo

Comentarios Primera prueba del INEOS Grenadier: barro, rocas, descensos, el 4x4 que puede con todo

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.