Prueba Jeep Avenger 4xe en off-road: cómo disfrutar un verdadero 4x4 llenándolo de barro

El Jeep Avenger era el único SUV pendiente de recibir una versión de tracción total en la gama de Jeep. La espera ha terminado, así se desenvuelve el Avenger 4xe.

Jeep Avenger 4xe

Históricamente, Jeep se ha caracterizado por ofrecer vehículos solventes fuera del asfalto, capaces de atravesar caminos llenos de barro y tierra, circulares sobre nieve e incluso moverse en terrenos plagados de desniveles sin sufrir por los bajos de la carrocería. El Jeep Avenger contaba hasta ahora solamente con tracción delantera, con la que no se desenvuelve nada mal, pero le faltaba una opción más “todoterreno” en su gama. Para eso llega el Jeep Avenger 4xe, la opción Mild Hybrid con tracción total que debe estar a la altura del legado de la marca.

Así es el Jeep Avenger 4xe

Por fuera podrás reconocer al Jeep Avenger 4xe rápidamente por los detalles en color verde lima en paragolpes, llantas y los vinilos del capó. En la zona trasera incluye un enganche de remolque a la vista para sacar al Avenger de donde sea necesario y continuar la ruta. También forman parte del pack las barras de techo longitudinales y las llantas en color negro de 17 pulgadas.

Jeep Avenger 4xe

La altura libre al suelo del 4xe aumenta en 1 cm, mejora levemente los ángulos de ataque (22º), ventral (21º) y de salida (35º) de la versión de tracción delantera, que ya eran bastante buenos (20, 20 y 34 respectivamente). Es capaz de vadear hasta 40 centímetros de altura y en esta nueva versión mejoran los ángulos de aproximación y giro.

Jeep Avenger 4xe

En el interior también encontramos algunas pistas de que nos sentamos a bordo de la versión 4xe. Las alfombrillas son de goma, de limpieza más sencilla y mayor resistencia que las de tela, los asientos incluyen el logo 4xe y están tapizados en un material impermeable y se añade una tapa personalizada con el logo “4xe” para la consola central. La mayoría de las superficies son de plástico duro, pero las pantallas digitales (instrumentación y central táctil) vienen de serie desde el acabado Upland, el de acceso a gama.

Gama y precios del Jeep Avenger 4xe

Jeep Avenger 4xe

Hay tres niveles de equipamiento disponibles para el Jeep Avenger 4xe: Upland, Overland y The North Face Edition. En Upland de serie encontramos:

  • Aire acondicionado
  • Arranque sin llave
  • Asientos de ajuste manual
  • Cámara de trasera de 180º
  • Control de crucero adaptativo
  • Control de descenso en pendientes
  • Pantallas táctiles de 10,25”

Overland suma:

  • Luces LED delanteras y traseras
  • Techo Solar
  • Lunas tintadas
  • Sensores de aparcamiento de 360º
  • Cargador inalámbrico
  • Control de ángulo muerto

The North Face Edition es una edición limitada a 4.806 unidades limitadas y añade:

  • Alfombrillas de goma
  • Asientos delanteros
  • Detalles estéticos propios (parrilla, adhesivos)
  • Kit de exploración The North Face
  • Parabrisas calefactados
  • Portón trasero eléctrico
  • Sistema de navegación

El Jeep Avenger 4xe ya está disponible con un precio de lanzamiento de 30.802 euros en acabado Upland. Como oferta de financiación, todas las motorizaciones del Jeep Avenger tienen un precio mensual de 199 euros. La única diferencia entre ellas es el valor de la primera y la última cuota.

El motor Mild Hybrid al detalle

Su sistema de micro-hibridación está formado por dos propulsores: el de combustión de gasolina cuenta con 136 CV de potencia y se encarga de mover el eje delantero y el segundo, que es eléctrico y mueve el eje trasero gracias a la energía almacenada en la batería eléctrica de 48V. En todos los niveles de equipamiento la caja de cambios es automática de 6 relaciones, aunque añade levas de gestión del cambio tras el volante, un punto a favor.

Jeep Avenger 4xe

Ambos logran una potencia combinada de 145 CV (el más potente por detrás de la opción 100% eléctrica). La reductora acoplada al motor trasero permite garantizar una fuerza máxima de hasta 1.900 Nm en las ruedas traseras. Así, el Avenger es capaz de subir pendientes cercanas al 40% en grava y hasta un 20% cuando no hay agarre en el eje delantero.

La prueba off-road del Avenger

Aprovechando una nueva edición de la Jeep Academy (puedes consultar nuestras experiencias anteriores en la web), la marca nos brinda la oportunidad de probar a fondo el nuevo Jeep Avenger 4xe, acompañado de otros modelos de la gama. 

¿El escenario? Una exigente ruta todoterreno diseñada específicamente para poner a prueba sus capacidades. Debemos mencionar que el Select Terrain ha sido adaptado para este modelo en concreto. Cuatro son los modos de conducción disponibles: AUTO, Sand/Mud, Snow y SPORT.

Jeep Avenger 4xe

Para esta prueba, dejamos atrás el asfalto y nos adentramos en caminos de acceso más complejos. Aunque al principio un SUV sin tracción total podría haber superado parte del recorrido, pronto el terreno se complica. La hierba alta golpea los bajos del coche y la firme de arena comienza a exigir lo suyo. Aún así, el Avenger 4xe avanza sin problemas.

Iniciamos la prueba en el modo AUTO , ideal para un uso cotidiano ya que gestiona automáticamente la entrega de potencia y el agarre. Pero cuando el entorno se vuelve más desafiante, seleccionamos el modo Sand/Mud, que optimiza la tracción total a velocidades inferiores a 30 km/h. Este ajuste está pensado para afrontar superficies deslizantes como el barro húmedo, y lo demuestra con nota: cruzamos varios barrizales sin pérdida de tracción ni titubeos. Un sistema que, sencillamente, no se inmuta.

Jeep Avenger 4xe

El Jeep Avenger 4xe muestra su mejor cara en rutas de dificultad media, donde la mayoría de SUV empiezan a sufrir. Aunque no alcanza las cotas extremas del Jeep Wrangler, el Avenger sorprende con su aplomo incluso al vadear o encarar tramos rotos en modo SPORT, que libera toda la potencia del sistema híbrido.

A todo lo que ya nos gustó del Jeep Avenger con tracción delantera (espacio interior, caja de cambios precisa y rápida, suspensión equilibrada y gran confort de marcha) ahora se le suma un sistema de tracción total eficaz y bien gestionado. Con esta prueba lo menos importante es el consumo, pero si te interesa saberlo: mantuvo una media de 7,9 l/100 km, una cifra muy razonable teniendo en cuenta la exigencia del recorrido.

Fotos Prueba Jeep Avenger 4xe en off-road: cómo disfrutar un verdadero 4x4 llenándolo de barro

  • Prueba Jeep Avenger 4xe en off-road: cómo disfrutar un verdadero 4x4 llenándolo de barro
  • Prueba Jeep Avenger 4xe en off-road: cómo disfrutar un verdadero 4x4 llenándolo de barro
  • Prueba Jeep Avenger 4xe en off-road: cómo disfrutar un verdadero 4x4 llenándolo de barro
  • Prueba Jeep Avenger 4xe en off-road: cómo disfrutar un verdadero 4x4 llenándolo de barro
  • Prueba Jeep Avenger 4xe en off-road: cómo disfrutar un verdadero 4x4 llenándolo de barro
  • Prueba Jeep Avenger 4xe en off-road: cómo disfrutar un verdadero 4x4 llenándolo de barro
  • Prueba Jeep Avenger 4xe en off-road: cómo disfrutar un verdadero 4x4 llenándolo de barro
  • Prueba Jeep Avenger 4xe en off-road: cómo disfrutar un verdadero 4x4 llenándolo de barro
  • Prueba Jeep Avenger 4xe en off-road: cómo disfrutar un verdadero 4x4 llenándolo de barro
  • Prueba Jeep Avenger 4xe en off-road: cómo disfrutar un verdadero 4x4 llenándolo de barro

Comentarios Prueba Jeep Avenger 4xe en off-road: cómo disfrutar un verdadero 4x4 llenándolo de barro

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.