El Dacia Bigster no solo ofrece la tan deseada etiqueta ECO en toda su gama de motorizaciones sino que, además, tiene un consumo contenido y un espacio interior abismal.

Los SUV medianos son, indiscutiblemente, los coches más populares en la actualidad. Será por su aspecto, su elevada postura al volante o por la facilidad de entrada y salida al interior. Sea por la razón que sea, son superventas y los conductores los siguen demandando. Prácticamente todas las marcas cuentan con un coche así en su gama, todas a excepción de Dacia. Y para solucionar este asunto, aquí está el nuevo Dacia Bigster.
También puede interesarte
Nuevo Dacia Bigster: el hermano mayor del Duster con motor híbrido y un maletero enorme
Prueba y opinión nuevo Dacia Duster 2024: familiar, ECO y posibilidad de 4x4
Nuevo número 149 de la revista Motorlife Magazine: todos los SUV que llegan en 2025
El exterior del Dacia Bigster
Hasta ahora el Dacia Duster era el elegido para luchar por un buen pedazo de las ventas del mercado SUV, pero, con 4,34 metros de largo, aquellos clientes que buscaran un coche más grande y con más maletero se le podrían estar “escapando” a la marca rumana. Con el Dacia Bigster eso se acabó. Estéticamente ambos se asemejan bastante, pero los paragolpes delantero y trasero son ligeramente distintos.

Las llantas son de serie de 17 pulgadas. Opcionalmente se ofrecen de 18 o incluso 19 pulgadas (las más grandes jamás equipadas por un Dacia). La gama de colores incluye 6 tonalidades. El negro es gratuito y el Azul índigo de las fotos (+ 572 euros) es exclusivo del Bigster.
El Dacia Bigster pertenece a la categoría de SUV compactos familiares. Mide 4,57 metros de largo, 1,81 m de ancho y 1,71 m de alto. Algunas alternativas de tamaño similar son el Mazda CX-5, el Peugeot 3008 o el Volkswagen Tiguan, por decir alguno, pero son muchas las opciones a la venta entre las que elegir. Ahora bien, pocos son los modelos con este tamaño que se ofrecen por menos de 25.000 euros.
Precio y equipamiento del Dacia Bigster

Lo primero que debes saber es que todas las versiones del Dacia Bigster cuentan con caja de cambios automática y etiqueta ECO. Para obtenerla, los motores añaden un depósito extra de GLP, suman un sistema Mild Hybrid o directamente son híbridos convencionales. Hay cuatro niveles de equipamiento: Essential, Expression, Extreme y Journey.
Extreme y Journey son los más completos y también los más caros. Nuestra unidad de pruebas se trata de un Dacia Bigster Hybrid de 155 CV en acabado Journey que parte desde 31.290 euros. Este es el precio del resto de opciones disponibles en la gama del Dacia Bigster:
Precios Dacia Bigster |
Essential |
Expression |
Extreme |
Journey |
Dacia Bigster Mild Hybrid 140 CV |
24.590 euros |
25.790 euros |
27.590 euros |
27.590 euros |
Dacia Bigster Mild Hybrid (+ GLP) 140 CV |
24.590 euros |
25.790 euros |
No disp. |
27.790 euros |
Dacia Bigster 4x4 Mild Hybrid 130 CV |
No disp. |
27.790 euros |
29.790 euros |
No disp. |
Dacia Bigster Hybrid 155 CV |
No disp. |
29.290 euros |
31.290 euros |
31.290 euros |
Como oferta de financiación, Dacia propone una cuota mensual de 190 euros durante 36 meses para la versión Essential con motor mild-hybrid de 140 CV. Con esta alternativa la entrada es de 5.063 euros y la cuota final se queda en 15.639 euros.
Interior del Dacia Bigster

El habitáculo del Dacia Bigster recuerda mucho al del Duster. El SUV mediano emplea el mismo salpicadero con plásticos duros por todas partes, pero de buen ajuste. De serie incluye doble pantalla digital: la primera, tras el volante, a modo de instrumentación de 7 pulgadas y la segunda, táctil, situada en la zona central del salpicadero con un tamaño de 10,1 pulgadas en cualquier acabado.
El Dacia Bigster apuesta por las soluciones YouClip. La idea consiste en ofrecer accesorios que se pueden enganchar en diferentes puntos del habitáculo siendo así intercambiables. Por ejemplo, puedes ubicar una segunda fuente de iluminación portátil en el maletero, una pequeña bolsa de almacenamiento, un posavasos o un soporte de móvil en cualquiera de estos enganches. Es interesante y le da al Bigster ese toque funcional que también tenía el Duster. Bastante simple pero muy eficaz.

Otro elemento opcional interesante es el equipamiento para convertir el Dacia Bigster en un SUV camperizado, el pack InNature. La marca rumana ofrece una estructura para el interior sobre la que colocar una fina cama de 1,90 m de largo por 1,30 m de ancho. Bajo esta estructura se aprovecha el espacio con huecos de almacenaje y una compuerta que también puede utilizarse a modo de mesa. Es de lo más apañado y también una solución económica para tener un vehículo camperizado sin modificar el habitáculo.

La amplitud interior del Dacia Bigster es, sin duda, uno de sus puntos fuertes. Las plazas traseras cuentan con mucho espacio libre para las piernas y la cabeza. Por anchura hasta tres pasajeros pueden viajar de forma cómoda, aunque algo apretados. Un detalle a señalar es la salida de aireación para la segunda fila de asientos. El maletero es colosal, de 702 litros de capacidad y ampliable hasta los 2.002 litros si prescindimos de la segunda fila de asientos.
Consumo del Dacia Bigster
Volamos hasta Marsella para probar la versión híbrida convencional con etiqueta ECO y 155 CV de potencia y, a falta de probar el resto de la gama, nos parece la más atractiva.

¿Por qué? Este motor Hybrid es el más potente y ofrece un buen equilibrio entre rendimiento y consumo. Homologa 4,6/4,7 litros a los 100 km. Durante la prueba de conducción, sin dudar en pisar a fondo cuando fuera necesario, obtuvimos una media de 4,9 litros a los 100 km. Combinamos conducción en ciudad y autopista a velocidades legales (110 km/h, que estamos en Marsella).
Comportamiento del Dacia Bigster

Los motores de la gama del Dacia Bigster son ligeramente más potentes que los que equipa el Dacia Duster. Este incremento tiene sentido si tenemos en cuenta que el Bigster es más grande y pesado, así que no está de más ese extra de potencia a fin de mejorar las prestaciones. La aceleración es correcta. Hace el 0 a 100 en 9,7 segundos y con este nivel de potencia la carrocería del Bigster se mueve sin problemas. No notamos escasez de potencia ni en adelantamientos ni a la hora de incorporarnos a la autopista.
En marcha el Dacia Bigster se siente un coche estable. Notamos una suspensión equilibrada, que prioriza el confort sobre la agilidad y una dirección algo blanda a comparación de otros rivales europeos. No hay cabeceos pronunciados de la carrocería. El aislamiento acústico exterior es correcto. El ruido que proviene de fuera no se hace excesivamente notable en ningún momento al volante y el sonido del motor tampoco se filtra de forma llamativa al habitáculo.

La visibilidad es excelente y mires donde mires el habitáculo da una sensación de amplitud digna de un monovolumen de antaño. El climatizador se maneja a través de botones físicos y siempre queda a mano, mejor solución que el control táctil de muchos otros rivales. Además, su altura libre al suelo de casi 20 centímetros te hará olvidarte de golpear los paragolpes con los bordillos o los bajos de la carrocería si te introduces en caminos de tierra.
También puede interesarte
Prueba y opinión del Dacia Jogger: interior, precio y si interesa el 7 plazas
El Dacia Jogger Hybrid será el primer híbrido de la marca: cómo es y fecha de llegada
La mitad de los Dacia Sandero vendidos en septiembre fueron de GLP ¿sigue interesando?