El precio manda. Por ello, hemos probado el SUV ECO de 7 plazas más barato del mercado. ¿Quieres saber cómo va?

Como el precio es, hoy en día, la prioridad a la hora de comprar coche, os traemos esta prueba del fabricante chino DFSK, en concreto, su modelo E5.
Artículos relacionados
El motivo técnico insalvable con el que el DFSK 500 ECO reta al Dacia Duster ECO-G
Prueba DFSK 500: el SUV que viene a luchar con el MG ZS y el Dacia Duster
Este SUV es un híbrido enchufable con etiqueta CERO y tiene un hermano gemelo, solo que de gasolina, etiqueta C y parrilla diferente: el 600. Sí, son iguales, aunque tengan distintos nombres.
En cuanto al precio, y si hablamos de pagarlo al contado, para el DFSK E5 serían de 30.499 euros. Si lo comparamos con la competencia quedaría así:
- BYD SEAL U PHEV ……. 37.440 euros
- Peugeot 5008 PHEV ……… 47.600 euros
- Hyundai Santa Fe 1.6 PHEV ……….. 59.210 euros
- Kia Sorento PHEV ………… 57.900 euros

La versión de gasolina parte de los 28.499 euros al contado. El precio de sus rivales es:
- Evo 7 ……… 32.900 euros
- KGM Rexton ………… 41.447 euros
- Hyundai Santa Fe 1.6 TGDi HEV ……… 57.020 euros
- Kia Sorento ………… 47.709 euros
Si financiamos los modelos tendríamos un descuento añadido que lo deja en 25.499 euros para el 600 y 25.999 euros para el E5.
¿Cómo es el DFSK E5?
Un SUV de 4.76 metros de largo que destaca por su diseño, amplio equipamiento, sistema híbrido enchufable, con capacidad de carga bidireccional , autonomía de 87 km y siete plazas.

El DFSK E5 cuenta con un amplio equipamiento entre lo que se incluye:
- Asientos tapizados en cuero vegano
- Volante multifunción
- Asiento del conductor regulable en 6 posiciones con calefacción y ventilación
- Techo solar panorámico
También lleva una pantalla táctil central de 12.4 pulgadas para el sistema de info-entretenimiento, una de 7 pulgadas frente al conductor, sistema de sonido con 12 altavoces, conectividad bluetooth, USB y Android/Car Play, cargador inalámbrico de móvil...

Además, para facilitar el acceso ofrece un sistema de entrada y arranque sin llave, espejos retrovisores abatibles y con ajuste eléctrico, faros LED de encendido automático, portón del maletero con accionamiento eléctrico, rieles de techo y las llantas de aleación de 19 pulgadas.
Entre los elementos de seguridad destacados cabe mencionar:
- Detector de ángulo muerto
- Seis airbags
- Ayuda al arranque en pendiente
- Alerta por tráfico cruzado trasero
- Sensores de ayuda al aparcamiento
- Alerta de cambio de carril
Híbrido enchufable
La motorización del DFSK E5 es una mecánica híbrida enchufable compuesta por un motor 1.5 gasolina de 102 CV de potencia y otro eléctrico de 130 kW (176 CV). La potencia máxima conjunta es de 217 CV. Por su parte, la caja de cambios automática funciona muy bien dotando a este SUV de un buen dinamismo.
En cuanto al comportamiento, el DFSK E5 es muy correcto aunque con algo de balanceo, fenómeno que es habitual en un SUV de este tamaño. Pero recordemos que es un 7 plazas con orientación familiar por lo que cumple muy correctamente en carretera consiguiendo unos trayectos tranquilos.

Con respecto a las prestaciones, el DFSK E5 es un coche ágil. Acelera de 0 a 100 km/h en 7,5 segundos y recupera de 80 a 120 km/h en el entorno de los 5 segundos. Esto hace que las maniobras rápidas como los adelantamientos se completen en un tiempo y espacio más que razonables. Dispone de varios modos de conducción (ECO, Normal, Sport y Nieve), y permite circular en modo completamente eléctrico, aprovechando los 87 km de autonomía homologada, aunque si el sistema detecta que la autonomía no es suficiente, cambiará automáticamente al modo híbrido. Las diferencias entre los modos no son muy perceptibles, excepto en el sport, donde la respuesta del motor es más viva.
Otro aspecto a destacar es que si la batería desciende hasta un cierto nivel, el vehículo cambia automáticamente al modo HEV y arranca el motor térmico. La batería, por cierto, tiene una capacidad de 17,5 kWh, y puede recargarse en unas 4 horas utilizando un cargador de 6,6 kW.
Interior muy agradable
Los siete ocupantes del nuevo DFSK E5 disfrutan de una tapicería de cuero vegana que pueden encontrar en negro o camel, y los asientos son realmente cómodos. Las plazas delanteras y las de la segunda fila son estupendas. Acceder a la tercera ya tiene su complicación porque los respaldos resultan un poco pesados, pero hacen muy bien su misión.

En cuanto al maletero es bastante espacioso y con un volumen de 465l con todas las plazas, y hasta 1.432 si abatimos todos los asientos. Muy cómodo resulta el fondo de la segunda fila sin túnel de transmisión y el maletero, con sus formas tan cuadradas.

El DFSK E5 nos ha gustado bastante. Nada tiene qué ver con aquellos DFSK del principio; su evolución en cuanto a materiales, tecnología y acabados es enorme: las marcas chinas están sorprendiendo, y mucho. No solo por los productos, sino porque van dando pasos de gigante para adaptarse al gusto europeo. Me recuerda mucho al desembarco de la coreanas, pero estos asiáticos van mucho más rápido.

Hace unas semanas hablábamos de la fiabilidad, y queda patente que DFSK cree en su producto, ya que ofrece una garantía de 6 años para el E5 y de 7 para la versión 600 de gasolina. ¿Por qué esta diferencia?. Pues responsables de la marca en España tampoco lo entienden muy bien y están presionando para que se ofrezca la misma para ambos modelos.
También puede interesarte