Es el mini Tiguan de VW. Claramente urbano aunque con aspecto SUV, puede adquirirse por algo menos de 17.000 euros si se financia con la marca. Lo hemos probado y tiene muchas razones para destacar en esta categoría.
Los SUV son la categoría reina de nuestro mercado, y los SUV urbanos, lo que más crecen en ventas. Volkswagen lo sabe y tenía que estar presente en este segmento.
Según nos contaba Laura Roch, directora de VW, es el segmento de moda, “el T-Cross es uno de los grandes modelos de volumen en la gama porque el mercado de los SUV no para de crecer, supone un 47 % de las ventas en nuestro país, y en el caso del canal particular supera el 50 %. Nuestra previsión es que este crecimiento se mantenga. Con el T-Cross introducimos un SUV en el mercado de los urbanos, categoría que nos faltaba por cubrir: ahora ya tenemos el T-Cross, Volkswagen T-Roc, compactos, Volkswagen Tiguan en medianos, Volkswagen Tiguan Allspace para los 7 plazas y Volkswagen Touareg en los Premium”.

Probamos el Volkswagen T-Cross 2019: Precios
Estos son los precios del Volkswagen T-Cross 2019. Hay un descuento si lo financias con la marca entre 1.200 y 2.400 euros dependiendo del capital financiado, con lo cual podrías acceder al T-Cross por 16.590 euros. Se comercializa de momento con dos motores de gasolina de 95 CV y 115 y un diésel de 95. Los gasolina pueden llevar cambio automático DSG de 7 velocidades para el motor de 115 CV y el diésel sólo se comercializa con cambio manual. A finales de año llegará una versión gasolina de 150 CV sólo con cambio DSG.
Precios del Volkswagen T-Cross |
||||
Acabado |
1.0 TSI 95 CV |
1.0 TSI 115 CV |
1.0 TSI 115 CV DSG |
1.6 TDI 95 CV |
Edition |
18.990 € |
|
|
21.790 € |
Advance |
|
21.310 € |
22.520 € |
23.420 € |
Sport |
|
23.230 € |
24.440 € |
|
Nos comentaba la directora de VW que hasta el momento hay más de 1.600 pedidos de los cuales un 90% son del motor 115 CV y un 50 % con el acabado Sport. También que un 45 % son con cambio DSG.
¿Quieres saber cuáles son los rivales de VW T-Cross?
Prueba nuevo Seat Arona, claves para comprar y precios
Prueba: Renault Captur, un crossover “made in Spain”
Hyundai KONA: 5 claves a la hora de comprar el nuevo SUV de Hyundai
Prueba Suzuki Vitara 2019, nuevo motor 1.0 Turbo
Prueba del Kia Stonic: análisis de motores, equipamientos y competencia
Prueba del nuevo Peugeot 2008: igual de práctico pero más SUV
Prueba Mazda CX-3 2.0 120 CV ¿qué gasolina me compro?
Prueba Citroën C3 Aircross y C5 Aircross: por carretera y campo

Probamos el Volkswagen T-Cross 2019: con 95 ó 115 CV
Nuestra prueba la hicimos con el motor tricilíndrico de 95 CV y cambio manual y el 115 CV con cambio DSG de 7 velocidades. En ambos casos es tracción delantera y no hay posibilidad de tracción total. El chasis es excelente con una comportamiento que da seguridad en la conducción; el motor de 95 caballos parece que tiene más de los anunciados y el de 115 CV alcanza una velocidad de crucero muy buena, aunque le falta “punch” a la hora de adelantar.
Si tengo que elegir, me quedo con el de 115 CV y cambio automático pero ambos, dan muy bien la talla. El interior es confortable, con un volante multifunción y unos asientos muy cómodos, aunque me llamó mucho la atención que no tuviera asideros ni en las plazas delanteras ni en las traseras.

Probamos el Volkswagen T-Cross 2019: Versatilidad
El SUV germano mide 4,11 metros de longitud y 1,56 de altura, mientras que registra una batalla de 2,56 metros. Son cifras prácticamente calcadas a las del SEAT Arona. Tiene un tamaño compacto perfecto para circular por la ciudad pero con un espacio interior y capacidad de maletero destacables. En comparación con un Volkswagen Polo es 5,5 cm más largo, 12 cm más alto y 9 cm más ancho. La capacidad de maletero es de 385 l pero si deslizamos la banqueta trasera (algo que no incluye su hermano el Seat Arona) la capacidad aumenta a los 455 l, ya que puede deslizarse 14 cm. que es incluso más que la capacidad del Volkswagen T-Roc. Si plegamos la banqueta trasera nos da un volumen 1.281 l y a partir del acabado Advance también se puede plegar el asiento del copiloto y así poder caragar una tabla de surf, por ejemplo.

Probamos el Volkswagen T-Cross 2019: Equipamiento
Tres son los niveles de acabado: Edition, Advance y Sport. Incluye importantes ayudas electrónicas a la conducción ya que puede equipar los asistentes de luz de carretera y de frenada de emergencia automática con detección de peatones y los sistemas de alerta por cambio involuntario de carril y de control del ángulo muerto, entre otros.
En el interior, el todocamino urbano no puede ocultar su parentesco con el Volkswagen Polo... y eso es algo positivo, habida cuenta del diseño moderno y la buena calidad de los materiales empleados en el habitáculo del utilitario.

Acabado Edition VW T-Cross
- Llantas de acero de 16 pulgadas
- Limitador de velocidad
- Volante multifunción
- Aire acondicionado “Climatic”
- Lane Assist
- Front Assist
- Pre-Crash
- Asistente de ángulo muerto
- Detector de fatiga
- Faros antiniebla con luz de giro
- Radio Composition Media con App-Connect
Acabado Advance VW T-Cross (+1.630 € que Edition)
- Llantas de aleación de 16 pulgadas
- Barras en el techo
- Volante multifunción en cuero
- Sensores de aparcamiento “Park Pilot”
- Climatizador automático de dos zonas “Climatronic”
- Control de crucero adaptativo (ACC)

Acabado Sport VW T-Cross (+1.920 € que Advance)
- Barras del techo cromadas
- Llantas de aleación de 17 pulgadas
- Faros delanteros con tecnología LED
- Paquete de luz y visibilidad
- Selección del perfil de conducción
- Retrovisores abatibles de forma eléctrica
- Cámara de visión trasera “Rear View”
- VW Digital Cockpit

Además, el Volkswagen T-Cross cuenta con dos paquetes de diseño opcionales que siempre van asociados al acabado Sport por 750 euros. Estos son los elementos que tienen cada uno de ellos:
Paquete Energetic Orange
- Tapizado de asientos en tela con diseño “Diag”
- Llantas de aleación de 18 pulgadas en negro y naranja
- Lunas traseras tintadas
- Inserciones decorativas “Transition” en color naranja calatea/gris
- Carcasas de los retrovisores en color Naranja Calatea
- Asientos delanteros con apoyos lumbares
Paquete Bamboo Garden
- Tapizado de asientos en tela con diseño “Diag”
- Llantas de aleación de 18 pulgadas en verde
- Lunas traseras tintadas
- Inserciones decorativas “Transition” en color negro/gris
- Carcasas de los retrovisores en color Bamboo Green
- Asientos delanteros con apoyos lumbares

Aunque el interior es muy personalizable y la carrocería cuenta con 12 tonos diferentes de color, echamos en falta la posibilidad de optar por una carrocería bicolor como tienen otros modelos de la competencia como el Renault Captur, Citroën C3 Aircross, Hyundai Kona e incluso su hermano, el SEAT Arona.
con 4,35m maletero 500l,5 plazas y 500km de autonomia real en electrico
Hola José López..., no entiendo tu comentario. ¿A qué te refieres?
el tipo de coche electrico que me gustaria tener, si tiene una FINANCIACION cero emiciones= bajo coste
Hola José, pues para finales de año va a comercializarse el VW ID3. Hablan de él como la democratización del coche eléctrico, pues comentan que costará más o menos lo que un Golf. Va a venderse con tres tipos de autonomía en función de la batería: 330, 420 y 550 km.
Hoy día puedes hacer una reserva en la web de la marca de 1000 euros. Si luego no te interesa, porque todavía no se ha diccho el precio ni la configuración, te devuelven el dinero.
hay que ver y probar y asi luego te falta algo, con los nuevos cargadores de mas autonomia en menos tiempo, solo falta que cumplan plazas y maletero algunos dan cinco plazas incomodas, maletero con motor/es a los ejes o ruedas tendrán mayor amplitud