El nuevo Hyundai i20 es mucho más que un utilitario: tiene tecnología microhíbrida, modo Sport y ha crecido en tamaño. Te contamos nuestra opinión y los precios.
Artículos relacionados
Nuevo Hyundai i20: nuevo diseño, motores y equipamiento
Prueba del anterior Hyundai i20
Entrevista Elena Gris, directora de marketing de Hyundai España
Prueba nuevo Hyundai i20: diseño
A primera vista lo que más destaca del Hyundai i20 es sin duda su diseño, basado en la nueva identidad Sensous Sportiness de la marca, la cual hace referencia al valor emocional y al aspecto distintivo de sus modelos. Ha cambiado completamente y ahora es mucho más atractivo, rozando líneas deportivas que lo hacen más agresivo. Lo hemos podido probar tanto por ciudad como por carretera, en concreto por la A-6 dirección Torrelodones en Madrid. Me desvié unos kilómetros por la M-618 para poder apreciar su comportamiento en curvas con desnivel, y la verdad es que si vas en modo Eco o Confort no sorprende demasiado, pero con el Sport el motor pega un buen empujón y el agarre en curvas es excelente.

En la parte frontal se puede apreciar la parrilla que ha experimentado un cambio radical, con un capó mucho más enfatizado. Las ópticas cuentan con luces LED de serie y en la parte trasera se pueden reconocer la forma de Z que tienen.

Desde un punto de vista lateral, la línea del techo baja ya que decrece en altura, dándole un aspecto más deportivo. En el techo se puede reconocer la aleta de tiburón que aporta una imagen más premium y con mejores acabados. Además, las ventanillas traseras se rematan con una pieza cromada. Las llantas que incorpora el nuevo Hyundai i20 son de 17 pulgadas y hay tres versiones diferentes.
Como he dicho antes, las luces traseras tienen forma de Z y recorren toda la carrocería uniéndose, pero no se ilumina ese trazo de fusión. Otro elemento nuevo es la superficie en negro justo debajo de la luneta, donde se ubica el logo.
Y no solo el diseño ha cambiado notoriamente, sus medidas también. Comparado con la versión anterior este es 5 mm más largo, una altura 2,4 cm más baja y 3 cm más de anchura. La distancia entre los ejes es 1 cm mayor, lo que ayuda a que su comportamiento sea más efectivo y con más aplomo.

Otro aspecto cañero del nuevo Hyundai i20 es que la carrocería puede ir en dos tonos. Aunque solo estará disponible el negro (Phantom Black) para el techo, se puede combinar si se desea con otros diez tonos entre los que se estrenan el “Intense Blue”, el “Aurora Grey”, el “Aqua Turquoise” (el que hemos podido probar) y el “Brass”.
Prueba nuevo Hyundai i20: interior
El interior es otro punto fuerte del nuevo Hyundai i20, ya que no parece que vayas en un coche del segmento B, (como el Renault Clio, Seat Ibiza, Volkswagen Polo…) se le ha incorporado pantallas digitales de un tamaño considerable encajadas entre plásticos duros bastante bien acoplados. Ambas tienen un tamaño de 10,25 pulgadas con una tecnología y conectividad que van más allá de lo que suelen equipar los coches de su categoría. El clúster digital tiene una gran calidad de resolución y cambia de color según el modo de conducción (Eco, Confort o Sport), mientras que en la pantalla central están los servicios de Apple CarPlay y Android Auto, el navegador y los Hyundai Bluelink. Además, otra sorpresa de este utilitario es que es el primer modelo en Europa con altavoces Bose (ocho altavoces + subwoofer) para tener un equipo de audio perfecto.

Entre los acabados del interior se encuentran dos opciones: el negro y la combinación de este y gris, así como luces LED azules para iluminar el interior.
En resumen, el i20 incorpora estos elementos de conectividad:
• (Nuevo) Cluster digital de 10,25 pulgadas
• (Nuevo) Navegación de Audio y Video de 10.25 pulgadas (AVN)
• Apple CarPlay y Android Auto (de forma inalámbrica con Display Audio)
• Sistema de sonido Bose Premium
• Servicios Bluelink de coche conectado
• (Nuevo) Cargador inalámbrico
• Tres puertos de carga USB
También es importante recalcar los nuevos sistemas de seguridad (Hyundai SmartSense) que lleva el nuevo Hyundai i20 como el control de crucero inteligente basado en navegación (NSCC), la alerta de salida de vehículo líder (LDVA), el asistente de seguimiento de carril (LFA), el asistente de prevención de colisión de punto ciego (BCA), el asistente de colisión de tráfico cruzado trasero (RCCA), la asistencia para evitar colisiones de estacionamiento (PCA-R), el Parking Assist (PA) o la asistencia inteligente de límite de velocidad (ISLA).
Gracias al aumento de tamaño respecto a su predecesor, en el interior se ganan 88 mm de espacio para las piernas y 40 mm para los hombros. Sorprendentemente el maletero crece 26 litros más, lo que supone 352 litros y 1.165 en caso de plegar los asientos.

Prueba nuevo Hyundai i20: motores
El i20 tiene cuatro opciones diferentes de motorización. El de entrada es el 1.2 MPi, de cuatro cilindros, que ha aumentado su potencia de 75 a 84 CV, volviéndose a ofrecer de nuevo solo con cambio manual de cinco velocidades. El cambio significativo está en el tricilíndrico 1.0 T-GDi que ahora cuenta con un sistema acoplado de hibridación ligera que funciona a 48 V (que contribuye a una reducción del 3-4% del consumo de combustible y de las emisiones de CO2). Este puede ir como opción con el motor de 100 CV o se encuentra estándar en el de 120 CV, que va ligado a un cambio manual inteligente (iMT) de seis velocidades o un automático doble embrague de siete relaciones.
Prueba Hyundai i20: precios
Los precios del i20 varían en función del acabado, que empiezan en el Essence pasando por el Klass, Tecno y Style 2C hasta el Style Lux que es el más equipado.
|
Essence |
Klass |
Tecno |
Style 2C |
1.2 MPI 85 CV |
16.990€ |
18.665€ |
|
|
1.0 TGDI 100 CV |
|
19.665€ |
21.315€ |
|
1.0 TGDI 100 CV 48 V |
19.240€ |
20.915€ |
22.965€ |
|
1.0 TGDI 100 CV 48 V |
|
21.905€ |
23.955€ |
|
1.0 TGDI 120 CV 48 V |
|
|
|
26.555€ |
|
|
|
|
Style Lux |
|
|
|
|
27.955€ |
Prueba Hyundai i20: acabado N Line
Otra novedad es que el i20 tendrá la opción de acabado N Line, inspirado en la gama N de la marca. La idea es que acople elementos deportivos de esa línea, como el parachoques delantero y trasero, el sistema de escape cromado o las llantas de 17 pulgadas exclusivas con un acabado en dos tonos entre otros.
En el interior pueden apreciarse los asientos deportivos de la marca N, que llevan el logotipo N y costuras rojas exclusivas, así como un volante específico N. También incorpora pedales metálicos y el pomo de la palanca de cambios N de cuero con inserciones rojas.
El motor es el 1.0 litros T-GDI con 100 CV 48V, con la mejora de las suspensiones, respuesta del motor y el sonido de los gases de escape. Dicha versión estará disponible en toda Europa a partir de la primavera de 2021.