Hyundai i20 N Copa: la despedida agridulce del hatchback coreano que ha marcado una era

Hyundai producirá las últimas 250 unidades de su urbano deportivo, el Hyundai i20N, a través de una edición especial numerada como despedida definitiva

Hyundai i20 N Copa

Nada es eterno y los urbanos deportivos como el Hyundai i20N tienen los días contados. Ya sea por las normativas anticontaminantes, las tendencias de compra actuales o que nos “hemos vuelto todos locos” los coches deportivos encuentran cada vez menos hueco en un mercado dominado por vehículos que cumplen otras necesidades como los SUV. 

Hyundai se despide tras tres años en el mercado del Hyundai i20 N, un símbolo de resistencia destinado a los amantes de la configuración de “peso ligero, tamaño pequeño y motor potente” con 250 unidades numeradas de la versión especial ‘Copa’

El Hyundai i20 N: llamado al éxito

El Hyundai Coupe fue pionero al ofrecer un formato atractivo a un precio accesible en el mercado de los coupés compactos. Hace ya más de 25 años de eso pero hay quien aún recuerda que el apodado (de forma cruel, todo sea dicho) “deportivo de los pobres” ayudó a preservar la moda de los coupé a finales de los 90 y principios de los 2000.

Hyundai arriesgaba una vez más con el anuncio de un nuevo deportivo en 2017, el que se convirtió en uno de los favoritos de los amantes del motor, el Hyundai i30 N. Un compacto que lucía una ‘N’ en la parte trasera en honor al circuito de Nürburgring y el color azul celeste a toda velocidad por el trazado alemán se anunciaba el regreso de Hyundai al segmento de los deportivos y se vaticinaba un futuro triunfo.

Hyundai i30 N

Tan bien le fue al Hyundai i30 N (en 2021, tras cuatro años en el mercado, Hyundai ya había vendido 54.000 unidades en todo el mundo), que le tuvieron que buscar compañía en la gama coreana, el Hyundai i20 N.

Con 204 cv, tracción delantera y cambio manual se convertía en la opción perfecta para acceder al mundo de los coches prestacionales y disfrutar de la conducción a un precio ajustado. Un diseño exterior específico con detalles en rojo, el alerón en negro brillante o los asientos deportivos delanteros completan un pack al que el Volkswagen Polo GTI “no ha perdido la pista” desde que salió al mercado.

El Hyundai i20 N Copa: la última oportunidad

Como elementos diferenciales respecto a un Hyundai i20 N estándar, el Hyundai i20 N Copa incorpora una placa numerada de aluminio cepillado en la consola central. Algunas otras diferencias son los anagramas de las aletas delanteras y un vinilo en la luna trasera que rememora los cuatro años en los que Hyundai se ha coronado como campeona del Campeonato Nacional de Rallyes.

Hyundai i20 N Copa

Es posible configurar esta edición especial en cuatro tonalidades distintas: Atlas White, Phantom Black, Dragon Red y el Performance Blue propio de los modelos ‘N’ de Hyundai.

Mecánicamente es idéntico al Hyundai i20 N que ya conocemos: motor 1.6 TGDi de cuatro cilindros y 204 cv de potencia con 275 Nm de par motor. Cuenta con tracción delantera, transmisión manual de 6 velocidades, un consumo homologado en Ciclo WLTP de 7 litros a los 100 km y hace el 0 a 100 en 6,2 segundos.

Hyundai i20 N Copa

Esta versión de despedida va bastante equipada con:

  • Luces LED
  • Llantas de 18 pulgadas
  • Diferencial autoblocante
  • Pantalla central de 10,25 pulgadas
  • Instrumentación digital de 10,25 pulgadas
  • Ventilación en plazas traseras
  • Equipo de sonido BOSE
  • Alerta de cambio involuntario y mantenimiento de carril
  • Frenada automática de emergencia
  • Sensor de parking delantero y trasero
  • Cámara trasera

 

Tiene un precio en España de 35.010 euros y tendrás que ser rápido porque son unidades limitadas; 250 ejemplares en total.

Hyundai i20 N Copa

El Hyundai i20 N Copa se convierte en una ocasión más para que los coleccionistas preserven una unidad en perfecto estado de uno de los últimos urbanos prestacionales del mercado aunque yo, personalmente, creo que este tipo de coches creados para que los ‘Petrolhead’ disfruten al volante, tienen que cumplir una fórmula: el tiempo parado en el garaje debe ser inversamente proporcional al tiempo quemando goma.

¿Qué nos queda?

Para todos aquellos que disfrutan de las sensaciones fuertes a un precio razonable quedan algunos urbanos deportivos en el mercado, aunque cada vez son menos.

Abarth sigue ofreciendo las últimas unidades en stock del Abarth 595, un coche de poco más de 3,5 metros que se desenvuelve de manera salvaje por encima de los pianos de cualquier circuito. También hay versión eléctrica, el Abarth 500e desde 36.983 euros según el configurador oficial de Abarth.

Abarth 595

Volkswagen trabaja en un nuevo urbano eléctrico que podría tener un aspecto similar al del prototipo Volkswagen ID.2 aunque de momento es el Volkswagen Polo GTI, eterno rival del Hyundai i20N, el que está a la venta. El Volkswagen Polo GTI sube levemente la apuesta hasta los 207cv de potencia aunque, los alemanes han preferido optar por el cambio automático DSG de 7 velocidades que por cierto, funciona de maravilla. Pudimos probar el Volkswagen en la Volkswagen Driving Experience y cumple con la diversión que buscamos en la categoría.

Volkswagen Polo GTI

Un lugar aparte se merece el Toyota GR Yaris, un pequeño urbano de cuatro metros con casi 300 cv, tracción total y cambio manual (ahora automático en opción) que, si me permiten los lectores, un servidor no alcanza a comprender cómo ha llegado tal bestia salvaje a la producción. 

En realidad hay una explicación lógica y es que Toyota ha tratado de recuperar el ADN deportivo que la caracterizaba hace 30 años (Toyota Supra, Toyota Celica, Toyota MR2, versiones T-Sport) y mientras el resto de rivales ofrece experiencias emocionantes con 200 cv el japonés eleva la apuesta hasta casi los 300 cv por un precio más elevado que el de sus rivales: 47.500 euros.

Toyota Yaris GR

Mini por su parte promete devolvernos las versiones John Cooper Works para el Mini Cooper y además nos dejan elegir entre las versiones eléctricas y de gasolina pero de momento solo sabemos lo que ya os contamos en anteriores publicaciones, que será una versión deportiva y radical y llegará próximamente. 

Atrás quedan productos como el Suzuki Swift Sport, el Ford Fiesta ST, el Renault Clio RS o el Seat Ibiza Cupra pero siempre puedes encontrar unidades usadas (y algunas con pocos kilómetros) en nuestra sección de Segunda mano de Auto10 ahora que aún hay opción.

Fotos Hyundai i20 N Copa: la despedida agridulce del hatchback coreano que ha marcado una era

  • Hyundai i20 N Copa: la despedida agridulce del hatchback coreano que ha marcado una era
  • Hyundai i20 N Copa: la despedida agridulce del hatchback coreano que ha marcado una era
  • Hyundai i20 N Copa: la despedida agridulce del hatchback coreano que ha marcado una era
  • Hyundai i20 N Copa: la despedida agridulce del hatchback coreano que ha marcado una era
  • Hyundai i20 N Copa: la despedida agridulce del hatchback coreano que ha marcado una era
  • Hyundai i20 N Copa: la despedida agridulce del hatchback coreano que ha marcado una era
  • Hyundai i20 N Copa: la despedida agridulce del hatchback coreano que ha marcado una era
  • Hyundai i20 N Copa: la despedida agridulce del hatchback coreano que ha marcado una era
  • Hyundai i20 N Copa: la despedida agridulce del hatchback coreano que ha marcado una era
  • Hyundai i20 N Copa: la despedida agridulce del hatchback coreano que ha marcado una era
  • Hyundai i20 N Copa: la despedida agridulce del hatchback coreano que ha marcado una era
  • Hyundai i20 N Copa: la despedida agridulce del hatchback coreano que ha marcado una era
  • Hyundai i20 N Copa: la despedida agridulce del hatchback coreano que ha marcado una era

Comentarios Hyundai i20 N Copa: la despedida agridulce del hatchback coreano que ha marcado una era

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.