5 Errores de mantenimiento que debes evitar para proteger tu coche este invierno

Nunca está de más recordar algunos consejos para tener tu coche preparado para el invierno

invierno

Esta semana descienden las temperaturas en España e incluso hoy, primer día de la semana lunes, habrás podido comprobar este descenso en el termostato. Tu coche también sufre las inclemencias del tiempo y es por eso que desde Auto10 te mostramos algunos consejos para evitar problemas con tu coche este invierno.

Echar agua caliente al parabrisas para quitar el hielo

Echar agua caliente en cualquiera de los cristales del coche puede provocar que se agrieten a causa del choque térmico. La diferencia entre la temperatura del agua y el hielo que se genera en el parabrisas podría resultar suficiente para provocar fisuras en los vidrios. 

Como alternativa podemos contar con un rascador de hielo en el interior del coche. Este sencillo útil nos ayudará a retirar la nieve y la capa de hielo acumulada en los cristales para tener así una buena visibilidad de la calzada. También aconsejamos utilizar el sistema de climatización del interior para que la nieve se derrita poco a poco y de paso atemperar el habitáculo una vez nos sentamos al volante.

invierno

Recordamos también otro de los problemas propios del invierno: ojo al conducir con chaquetas o abrigos. Las autoridades podrían multarte si alegan que te impide moverte con libertad a la hora de conducir.

No llevar las presiones de los neumáticos correctas

Los neumáticos se tratan del elemento principal de contacto con la calzada. Que los valores de presión se encuentren en la cifra indicada por el fabricante es vital para nuestra seguridad al volante

invierno

Con la disminución de la temperatura las presiones también bajan. Nuestro consejo es que revises frecuentemente la presión de las ruedas para evitar el aumento de probabilidades de pérdida de control, de desgaste irregular y de un mayor consumo de combustible. 

Lo mismo ocurre cuando llevas mucho peso, bien sea por equipaje o porque viajais más pasajeros. En estos casos también recomendamos ajustar la presión según indica la etiqueta de presión de los neumáticos. Puedes encontrarla en la carrocería al abrir la puerta del conductor o del acompañante o en el manual de usuario del vehículo.

No revisar los limpiaparabrisas

Si los limpiaparabrisas están muy desgastados puede que encuentres problemas de visibilidad si se acumula suciedad o restos de lluvia. Durante los meses más fríos del año las gomas pueden agrietarse y con este fenómeno su eficacia puede verse reducida. Es uno de los elementos más baratos de cambiar (entre 15 y 50 euros por un juego completo) y no existe un intervalo de tiempo o kilometraje concreto recomendado. Según nuestra experiencia lo mejor es que, en el momento en el que detectes que funcionan peor, los cambies.

invierno

Como consejo “extra”, te recomendamos que investigues sobre el nivel del limpiaparabrisas además de que utilices líquido limpiaparabrisas. Este fluido está preparado para resistir la acción del frío extremo gracias a sus propiedades anticongelantes. Si sustituyes el líquido limpiaparabrisas por agua el cristal podría congelarse por zonas y reducir la visibilidad al volante.

Apurar los frenos desgastados

Anteriormente hablamos de los neumáticos pero, sin duda los frenos son otro de los sistemas a los que debemos prestar más atención durante el invierno. Cuando el hielo se acumula en la calzada o circulamos por tramos llenos de nieve los frenos actúan a través del sistema ABS y ESP para evitar el deslizamiento y la pérdida del control del vehículo, respectivamente.

invierno

Si nuestros frenos están muy desgastados lo mejor es que no apuremos la sustitución de las pastillas, los discos o el líquido anticongelante. Si hay una época indicada para revisar los frenos esa es el invierno, el momento del año donde necesitaremos que den el 100% en cualquier situación.

Dar acelerones al motor al arrancar en frio

Si tu coche muestra la temperatura del aceite y del anticongelante probablemente esta esté en el mínimo, y porque el indicador no permite más, sino incluso por debajo. La diferencia entre un coche con más o menos averías a largo plazo puede ser tan simple como respetar los tiempos de precalentamiento.

invierno

Los vehículos de combustión, es decir, todos a excepción de los que son completamente eléctricos, equipan un bloque motor que trabaja a pleno rendimiento en la temperatura recomendada. Esta suele estar entre los 90 y los 100º C dependiendo del modelo y la marca. Si aceleramos a fondo cuando el sistema aún no ha alcanzado su temperatura óptima podemos provocar un desgaste prematuro en las piezas internas del motor. 

Estos daños ocurren por la mala lubricación del aceite por una baja temperatura y también pueden provocar un mayor gasto de combustible. Nuestro último consejo es que permanezcas con el motor en marcha durante unos minutos para permitir que el aceite se distribuya adecuadamente sin forzar el motor. Después inicia la marcha de forma suave, sin acelerones innecesarios al menos hasta que el vehículo haya alcanzado una temperatura óptima.

Fotos 5 Errores de mantenimiento que debes evitar para proteger tu coche este invierno

  • 5 Errores de mantenimiento que debes evitar para proteger tu coche este invierno
  • 5 Errores de mantenimiento que debes evitar para proteger tu coche este invierno
  • 5 Errores de mantenimiento que debes evitar para proteger tu coche este invierno
  • 5 Errores de mantenimiento que debes evitar para proteger tu coche este invierno
  • 5 Errores de mantenimiento que debes evitar para proteger tu coche este invierno
  • 5 Errores de mantenimiento que debes evitar para proteger tu coche este invierno

Comentarios 5 Errores de mantenimiento que debes evitar para proteger tu coche este invierno

  • No hay comentarios.

Deja tu comentario

  • Esta información no se mostrará
    • Este campo es obligatorio.