El que fue el sustituto del Volkswagen Beetle inauguró una nueva categoría, la de los compactos deportivos en la que pronto aparecieron nuevos contendientes pero el Golf en ocasiones iba mucho más lejos

Hacer un repaso completo a la historia del Golf nos llevaría horas de trabajo y también supondría horas de lectura para vosotros nuestros lectores. Para resumir una pequeña parte vamos a hablar sobre los cinco Volkswagen Golf más potentes de la historia que hicieron que el compacto alemán se convirtiera en un auténtico supercar aunque algunos no abandonaron nunca la fase de proyecto.
Artículos relacionados
Volkswagen Driving Experience: Del Golf R de 333 cv al Off-road con el nuevo Tiguan
1. Volkswagen Golf Pikes Peak (650 cv)

El Volkswagen Golf de segunda generación fue el elegido para optar por el récord en la famosa subida estadounidense de Pikes Peak. Cada año los fabricantes se citan en esta prueba de velocidad de 20 kilómetros de recorrido, 156 curvas y superando una altura de casi 1.500 metros hasta los más de 4.000 de la montaña de Colorado.

En el año 1987 Volkswagen se preparaba para participar en el certamen con un Volkswagen Golf que llevaba… ¡Dos motores! Un sistema de propulsión que combinaba dos bloques 1.8 y 16 válvulas que provenían del Volkswagen Golf GTI. La potencia final era de 650 cv y cada motor tenía su propia transmisión.

El proyecto tenía posibilidades de lograr la victoria pero durante la subida, el Volkswagen Golf Pikes Peak con el piloto Jochi Kleint a los mandos sufrió una avería en el circuito de refrigeración y no tuvo más remedio que retirarse.

El récord actual lo ostenta Romain Dumas que logró bajar de los 8 minutos por primera vez en la historia de la competición con… si, otro Volkswagen. El piloto francés completó la subida en 7:57.148 minutos al volante del Volkswagen ID. R Pikes Peak en 2018 y hasta ahora nadie ha podido igualar esta plusmarca.
2. Volkswagen Golf Rallye A59 (271 cv)

Tras la creación del primer Volkswagen Golf Rallye diseñado en base a la segunda generación del Volkswagen Golf, los de Wolfsburgo decidieron repetir la apuesta pero esta vez, con más músculo, más vitaminas y horas de gimnasio en la tercera generación del compacto alemán.
El Volkswagen Golf Rallye A59 surgía de los planes de la marca para el mundo de la competición con un motor de 2.0 litros turbo que entregaba 271 cv de potencia y tenía un par máximo de 370 Nm. Se distinguía del resto de alternativas deportivas del Golf de la época a través de un kit estético que ensanchaba la carrocería. Era entonces la versión más radical y agresiva del Volkswagen Golf con dos asientos Recaro y un interior prácticamente vacío para aligerar el peso al máximo.

El Volkswagen Golf Rallye pasó de la fase de dibujo a convertirse en una realidad que se podía ver y tocar pero no conducir en la calle. En un primer momento Volkswagen planeaba comercializar al menos 2.500 ejemplares con el objetivo de cumplir con los requisitos del Campeonato Mundial de Rallyes de 1994. De haber sido así, Volkswagen habría compartido tramos con el Toyota Celica AWD, el Mitsubishi Lancer Evolution, el Ford Escort RS Cosworth y el Subaru Impreza WRX STI pilotado, por cierto, por Carlos Sainz.

Por desgracia el proyecto nunca se llevó a término y Volkswagen dió carpetazo a la producción en masa del Volkswagen Golf Rallye A59. Al menos queda esta unidad que pudimos ver en el SEMA de 2022 y que ahora Volkswagen luce con orgullo con motivo del 50 aniversario del Volkswagen Golf.
3. Volkswagen Golf R32 DSG (241 cv)

Ante la promesa de modelos aún más radicales que el Volkswagen Golf GTi surge la división R con el primer Volkswagen Golf R de la historia. Basado en la cuarta generación, el Volkswagen Golf R32 añade un V6 de 3.2 litros que desarrollaba 241 CV y un par máximo de 320 Nm. El resultado es de una aceleración de 0 a 100 en 6,6 segundos y una velocidad máxima de 247 km/h.

La tracción pasa de ser delantera a total ‘4Motion’ y además estrena el cambio automático de doble embrague DSG de Volkswagen. Cambian los paragolpes con entradas de aire de mayores dimensiones, pasos de rueda ensanchados y monta unas llantas de 18 pulgadas con pinzas de freno en el tono azul característico de la división R.

Su precio de partida era alto, por encima de los 35.000 euros y superior al de rivales más radicales y deportivos. En la actualidad se ha convertido en un modelo muy exclusivo y una unidad en buen estado con menos de 200.000 kilómetros en su odómetro puede superar los 25.000 euros, casi más caro que la siguiente generación Volkswagen Golf R32 en el mercado de segunda mano.
4. Volkswagen Golf VII Design Vision GTI (503 cv)

Volkswagen ideó sobre la base del Volkswagen Golf “estándar” de séptima generación el Volkswagen Golf VII Design Vision. Con una carrocería mucho más deportiva de menor altura, pases de rueda ensanchados y llantas de 20 pulgadas pasó a ser uno de los concept más especiales de la historia del Golf. El motor del Volkswagen Golf Design Vision GTI se trataba de un 3.0 V6 de doble compresor que desarrollaba una potencia total de 503 cv. El par máximo era de 560 Nm y completaba el 0 a 100 km/h en 3,9 segundos.

También Volkswagen desarrolló una variante Roadster para conmemorar el 15 aniversario de la saga de videojuegos Gran Turismo en colaboración con Sony. En principio el modelo estaba previsto para ser únicamente manejable en su versión digital pero finalmente se creó una versión física que es parte de los modelos míticos de la historia de la marca.
5. Volkswagen Golf R 20 Aniversario (333 cv)

El Volkswagen Golf R 20 Aniversario que pudimos probar en el Circuito del Jarama se trata del Golf a la venta más potente de la historia. Fabricado en conmemoración del 20 aniversario de la división R de Volkswagen se ha convertido en uno de los más relevantes de la historia del modelo. El bloque 2.0 TSI de cuatro cilindros ha sido mejorado para alcanzar 333 cv de potencia. La tracción es siempre total 4Motion y la transmisión automática de 7 velocidades con cambio DSG.

Las llantas bitono con detalles en “Azul R” junto con las pinzas de freno y elementos exclusivos en el interior como la auténtica fibra de carbono hacen de esta versión una de las más llamativas para el día a día y los fines de semana en el circuito. La aceleración de 0 a 100 km/h es de 4,6 segundos.

??Con el fin de mejorar su dinámica, también encontramos en este Volkswagen Golf R 20 Aniversario de serie elementos como el tren de rodaje adaptativo DCC, el sistema de escape fabricado en titanio con cuatro salidas firmado por Akrapovic, el R-Performance Torque Vectoring y un gestor de salidas que prepara al motor a 2.500 rpm para contar con un sobreimpulso inicial.

Ya no está disponible y sólo puedes encontrar unidades de segunda mano a un precio aproximado de 60.000 euros. Puede parecer un precio alto pero combina lo mejor de un motor explosivo de gran potencia con la habitabilidad de un compacto de cinco plazas y un maletero incluso para salir de viaje. Solo podemos decir: ‘¡larga vida a los compactos deportivos!’
También puede interesarte
Volkswagen Golf 8: así son las versiones deportivas GTI, GTE y GTD
Nuevo Volkswagen Golf GTI The Original: en edición limitada de 44 unidades